El Festival Escenas de Verano sigue viajando por la región con espectáculos de circo, música barroca, teatro al aire libre y cine para todos los públicos
Del 28 de julio al 3 de agosto, la quinta semana del Festival Escenas de Verano despliega una variada oferta cultural en numerosos rincones de la Comunidad de Madrid. La sexta edición del festival impulsado por el Gobierno regional, apuesta por la descentralización cultural y lleva espectáculos a un total de 158 municipios.
Conciertos de música barroca, teatro al aire libre, cine para todos los públicos, talleres familiares, exposiciones y actividades en museos forman parte de una programación pensada para disfrutar del verano a través de la cultura.
Una semana más, el ciclo Artes escénicas en municipios celebrará encuentros para todos los públicos en calles, plazas y espacios abiertos, fomentando la cercanía con los espectadores y el acceso a la cultura en entornos rurales y urbanos. Estas propuestas, dirigidas a públicos de todas las edades, destacan por su creatividad, su lenguaje accesible y su capacidad de transformar los espacios públicos en escenarios culturales.
La compañía Orain-Bi presentará en Canencia, Lozoyuela-Navas-Siete Iglesias y Pozuelo del Rey su espectáculo Mute, una pieza de circo y teatro físico sobre los procesos de cambio y transformación a los que nos enfrentamos las personas, pero también la naturaleza y las cosas. Por su parte, Federico Menini llevará a escena Llar, un espectáculo de circo y malabar con la madera como protagonista, que se podrá ver en Collado Mediano, Villamanrique de Tajo y Villanueva de Perales. La veterana compañía de teatro de calle Morboria presentará su comedia Vivan los novios, con funciones en municipios como Madarcos, Navacerrada y Serranillos del Valle. Finalmente, el domingo 3, el clásico familiar El Mago de Oz, a cargo de La Canica Teatro, pondrá el broche escénico del fin de semana en la Plaza de la Constitución de Villanueva de Perales.
El ciclo Cine de Verano continúa su recorrido por los municipios de menos de 2.500 habitantes de la Comunidad de Madrid, llevando proyecciones al aire libre con una cuidada selección de cine español e internacional para todos los públicos, incluyendo títulos como Wonka, La infiltrada o 20.000 especies de abejas. A la programación del Festival se suman también el Centro Cultural Paco Rabal y el Centro Cultural Comarcal de Humanidades Sierra Norte, con actividades de cine de verano, flamenco y teatro. Paralelamente, las salas y museos de la región siguen ofreciendo una amplia oferta cultural, con exposiciones temporales y actividades familiares, reforzando el compromiso del festival con el acceso a la cultura para todos los públicos y en todo el territorio.
La música llega a iglesias y a escenarios singulares
Durante los primeros días de agosto, el ciclo Clásicos en Verano continúa acercando la música clásica a distintos municipios de la Comunidad de Madrid. En esta ocasión, el protagonismo recae en la música antigua, con la participación de dos formaciones nacionales. La Guirlande presentará Un puerto seguro. Música para flauta en el Hamburgo de Georg Philipp Telemann, un viaje sonoro al Barroco alemán, actuando el viernes 1 de agosto en la Iglesia de San Martín Obispo, en San Martín de Valdeiglesias, y repitiendo el sábado 2, a la misma hora, en la Sala Real de Becerril de la Sierra. Por otro lado, el colectivo musical Juglar interpretará Il vero modo di diminuire, una propuesta que parte de la improvisación como eje central en la interpretación del repertorio barroco y renacentista, que se escuchará el viernes 1 en la Iglesia de Santo Tomás Apóstol de El Berrueco y el sábado 2 en la Iglesia de San Pedro de Los Santos de la Humosa.
En paralelo, el Festival de San Lorenzo continúa con su programación el sábado 2 de agosto con Tras la estela de Maese Falla, un concierto de la Orquesta Carlos III dirigida por Juan Manuel Alonso. La Capilla de Nuestra Señora de Abantos en San Lorenzo de El Escorial será el escenario de este viaje a través de la música española del siglo XX, articulado en torno a tres figuras esenciales: Julián Bautista, Manuel de Falla y Federico García Lorca. Cada uno, desde su lenguaje y circunstancias, representa un vértice de una constelación artística que supo tender puentes entre la tradición popular y la vanguardia estética, entre lo nacional y lo universal, entre el arte culto y el alma del pueblo.
Sobre Escenas de Verano
Desde clásicos hasta contemporáneos, el festival Escenas de Verano, que este año celebra su sexta edición, confirma su apuesta sólida por la innovación, la experimentación y la creatividad. La cita, impulsada por la Comunidad de Madrid, se convierte en un encuentro de proximidad que se extiende por toda la región madrileña.
Escenas de Verano supone una apuesta única del gobierno regional de la Comunidad de Madrid por el turismo sostenible y la descentralización de la cultura a través de un programa abierto, gratuito y diverso. El festival es, por tanto, una imprescindible cita multidisciplinar; una propuesta dinamizadora de inclusión y accesibilidad que reunirá lo mejor de las artes en vivo durante los meses de verano.
www.comunidad.madrid/actividades/2025/escenas-verano-2025
_______
- El Festival Escenas de Verano sigue viajando por la región ... en festivales
- El Ballet Preljocaj inaugura el Ciclo del Auditorio Kursaal de ... en danza, festivales
- La Orquesta Carlos III brinda un recorrido musical por la ... en festivales
- El Ballet Junior de la Ópera de París abre el ... en ballet, festivales
- Pinceladas Sonoras: música de piano en el Museo del Prado en música clásica
- El Café Central de Madrid anuncia su cierre definitivo tras ... en notas
- El Ballet Preljocaj inaugura el Ciclo del Auditorio Kursaal de ... en danza, festivales
- Ópera-documento en opinión
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!