Alcalá de Henares acoge el sábado el estreno en España de la ópera El diario de Ana Frank dentro del Festival Ópera a quemarropa
El festival Ópera a quemarropa se traslada el 12 de julio a Alcalá de Henares para presentar el estreno en España de la ópera de Grigori Frid El diario de Ana Frank y el estreno absoluto el viernes de la creación colectiva La Plaza Juicio a una señora en llamas.
La adaptación de uno de los textos más conmovedores del siglo XX, El diario de Ana Frank que se exhibe en el Corral de Comedias (20.00h), describe en 21 escenas la historia de su autora, la niña judía Ana Frank, durante el tiempo que pasó escondida en Ámsterdam con su familia, del 6 de julio de 1942 hasta su detención por los nazis el 4 de agosto de 1944. Ella y su hermana murieron de tifus en el campo de concentración de Bergen-Belsen.
Esta ópera íntima de Grigori Frid, una coproducción internacional con Europäisches Musiktheater Wien y Kultusgemeinde Köln, ha pasado ya con éxito por Viena, Cracovia y Auschwitz. Su autor la estrenó en Moscú en 1972 tras leer el libro de Frank, con un estilo que combinaba elementos tonales y seriales. El texto casi íntegro del diario se integra en una narración lírico-musical, protagonizada por la joven soprano israelí Miriam Hajiyeva, que refleja la voluntad del personaje de vivir, sus temores, sus esperanzas, su amor por un joven, su humor y su resistencia moral.
El día antes, el viernes 11 a las 21 h. en la plaza de los Santos Niños también de Alcalá de Henares, la plataforma La Plaza, que impulsa la ópera de cámara contemporánea en español, con los artistas Dani Barcala, Ricardo Barrul, Blanca Budiño, Anna Coll, Begoña Gómez y Ksenia Guinea, presentará el estreno absoluto de Juicio a una señora en llamas, una ópera híbrida, feroz y visceral que reabre dos casos reales: el de Isabel, una señora de Valencia ridiculizada tras denunciar a su vecina; y el de Manuela Trasobares, mezzosoprano transexual, artista total y figura incendiaria del arte queer español. Entre música electrónica, arias desgarradas y sátira televisiva, esta creación colectiva desvela el escarnio que sufren las mujeres que no encajan: las locas, las provocadoras, las que hablan demasiado alto o simplemente no se disculpan por ser. Este trabajo de creación se realizará durante una residencia en el Centro Cultural Paco Rabal.
__________
- El Festival de Jazz de València celebra su 28.ª edición ... en festivales
- Especial Festivales de Verano 2025 en Doce Notas en festivales
- El Grec 2025 inicia una nueva etapa con una mirada ... en festivales
- Comienza la edición de verano del Festival Perelada: El jardín ... en festivales
- Peldaño a peldaño en cds/dvds
- La ESMUC convoca pruebas de acceso en septiembre para el ... en actualidad de centros
- La Rusalka hace vibrar el Liceu en opinión
- Festival Jordi Savall 2025 en festivales
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!