Historia musical viva
TrÃo Arbós: José Luis Turina. TrÃos con piano. TrÃo Arbós: Juan Carlos Garvayo, piano; Ferdinando Trematore, violÃn; José Miguel Gómez, violonchelo. Edita Sacratif, Madrid, 2025
Â
José Luis Turina, nieto del gran compositor español JoaquÃn Turina, es una gran personalidad en la música clásica actual en Europa. Composición, educación, organización orquestal son los campos a los que se ha dedicado especialmente.
Compositor desde muy joven, nacido en 1952 ya en los primeros 80 recibÃa menciones por sus obras, de adscripción serialista y contundentemente dinámicas y brillantes. Sobre él dice Jorge Fernández Guerra «se trata de uno de los creadores más atrayentes y extensos del panorama musical en nuestro paÃs». Sin duda lo es y estás obras para trÃo con piano dan muestra de ello.
JL Turina estudió en los conservatorios de Madrid y Barcelona y posteriormente en la Academia Española de Bellas Artes de Roma y con Franco Donatoni en la Accademia di Santa Cecilia. En 1996 le fue concedido el Premio Nacional de Música en la modalidad de composición por el Ministerio de Cultura. Profesor en Cuenca y Madrid fue designado Asesor Técnico del Ministerio de Educación para la reforma de las Enseñanzas ArtÃsticas y posteriormente Director ArtÃstico de la Joven Orquesta Nacional de España. Sus obras han sido estrenadas, por ejemplo, por el Tokyo String Quartet, La Fura dels Baus en el Liceo y el Brodsky Quartet y Orquesta Filarmónica de Málaga, entre otras organizaciones musicales.
Las obras abarcan un largo periodo compositivo: TrÃo data de 1983, Movimiento Compuesto de 1998, Tres Tercetos– con la que sabiamente abre el disco, una obra impresionante- es de 2003. De 2005 es Viaggio di Parnaso y de 2007 Tango, versión para trÃo.
Se puede seguir asà su evolución compositiva, ejemplar.
Todas ellas de una expresividad y maestrÃa destacables, no permiten al «escuchante» un momento de relajación sensorial ya sea fruto de la repetición o de la monotonÃa.
La brillantez aportada por el TrÃo Arbós, es una garantÃa de virtuosismo «con causa»… no hay efectos vacÃos, nada es gratuito. Dominio preciso de las dinámicas de cada uno de los instrumentos y del interplay entre ellos.
Fundado en1996 en Madrid para presentar de forma estable un repertorio actualizado de música de cámara con piano recibieron el Premio Nacional de Música en 2013. Tiene en el mercado más de treinta discos y actúan en auditorios, programas y festivales de toda Europa y el resto del Mundo y colaboran con músicos de otras modalidades como el cantaor Rafael de Utrera.
José Luis Turina es historia viva, y este disco contribuye especialmente a fijar su papel de innovación y rigor compositivo en la historia actual de la música española.
En su tienda habitual o en sacratif.es y a disfrutar.
________
- Deconstruyéndose en cds/dvds
- Historia musical viva en cds/dvds
- Canciones de la vieja Europa. Savia nueva en odres antiguos en cds/dvds
- Improvisación: la plenitud de un estilo musical en cds/dvds
- Historia musical viva en cds/dvds
- El Teatro de la Zarzuela repone ‘La increÃble historia de Juan ... en para niños
- La ORCAM presenta una temporada 25/26 que consolida su compromiso ... en temporadas
- Rudolf Buchbinder rinde homenaje a Beethoven en el Palau de ... en música clásica
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!