València Music City fortalecerá la música como motor de desarrollo urbano, social y económico de la ciudad
La estrategia impulsada desde València Innovation Capital contempla la creación de una ventanilla única para atender las necesidades del ecosistema musical. El Ayuntamiento de València planea desarrollar un mapa acústico y una normativa que simplifique la concesión de licencias y promueva la actividad musical.

València Music City 25-30 es la estrategia que guiará la consolidación de la música como un pilar clave en el desarrollo urbano, social y económico de la ciudad. Este plan, impulsado por el Ayuntamiento de València, busca alinear las iniciativas públicas y privadas para generar nuevas oportunidades en la industria musical y potenciar la promoción cultural.
Según la concejala de Turismo e Innovación, Paula Llobet, la estrategia nace tras un proceso de consulta liderado por la Universitat de València, con el objetivo de transformar el ecosistema musical valenciano. Entre sus metas destacan la mejora de infraestructuras, la inclusión social mediante la música, la profesionalización del sector y la proyección internacional de la ciudad.
La estrategia se basa en un diagnóstico detallado del ecosistema musical y un proceso de consulta con representantes del sector. Como parte de sus propuestas, se destaca la creación de la Oficina València Music City, que facilitará la coordinación de actividades musicales y optimizará su impacto cultural, social y económico.
Ventanilla única para el sector musical
La Oficina València Music City se consolidará como una ventanilla única para las necesidades del ecosistema musical. Entre sus funciones se incluyen la promoción de espacios y su programación, la gestión de licencias, la coordinación entre los sectores público y privado y el apoyo a la Alcaldía en temas relacionados con la actividad musical. Esta oficina también asumirá la dirección operativa del Consejo Local de la Música, organismo que, junto con la normativa de la ciudad, buscará equilibrar los intereses de los residentes, artistas, empresas y público.
Regulación y simplificación en la concesión de licencias
La estrategia contempla la creación de un mapa acústico y un inventario de espacios adecuados para actividades musicales. Estas herramientas servirán para establecer regulaciones claras sobre niveles sonoros, horarios, procedimientos para la concesión de licencias y un protocolo para la música en las Fallas. Además, se diseñará un sistema de licencias simplificado, con un procedimiento más ágil y digitalizado, lo que reducirá los tiempos de espera y aumentará la transparencia en la gestión.
El concejal de Cultura, José Luis Moreno, destacó que la normativa también regulará la actividad musical en espacios abiertos y cerrados, con el objetivo de equilibrar los derechos de los residentes, artistas y promotores, asegurando la sostenibilidad de la música en la ciudad.
Impulso a la música en vivo
Otro de los pilares de la estrategia es el impulso a la música en vivo. El Consejo Local de la Música jugará un papel central en la promoción de la coordinación y sinergias entre los agentes culturales, turísticos y de ocio. El programa Música Urbana, con el lema «Más música, en más lugares, en más momentos», será clave para ampliar el acceso a experiencias musicales. El Palau de la Música y el Auditorio de Benicalap (con su inauguración prevista para 2026) se posicionarán como referentes, promoviendo la descentralización de espacios en distintos barrios de la ciudad.
Además, se reforzará el Certamen Internacional de Bandas de Música como un vehículo de proyección internacional para la música valenciana y se ampliará la programación de los Concerts de Vivers, trayendo artistas de renombre y mejorando su integración en la oferta turística anual.
València como destino turístico musical
La estrategia también busca que la música se convierta en un motor de atracción turística, contribuyendo directamente a la economía local. Para ello, se trabajará en estrecha colaboración con Visit Valencia para integrar el turismo musical en la planificación global de la ciudad, así como con Turisme GVA y Turisme Diputació. Además, se fortalecerán los lazos con el tejido asociativo del sector a través de la mesa de turismo cultural y se impulsará la promoción de la ciudad en el ámbito de los congresos y encuentros profesionales, con la colaboración de la Music Cities Network.
Por último, la concejala Paula Llobet destacó que la estrategia también tiene como objetivo profesionalizar el sector musical de València, conectando la industria con el ecosistema de startups y potenciando la investigación aplicada a través de SonoLab de València Innovation Capital.
___________
- Gustavo Dudamel, Zubin Mehta, María Dueñas, Martha Argerich y Sir ... en temporadas
- Ópera de Tenerife presenta su temporada 2025-2026: la más extensa ... en temporadas
- Veinte años de la orquesta del Principado de Asturias en temporadas
- Temporada de Música de la Fundación BBVA 2023-2024 en temporadas
- La Comunidad de Madrid presenta una programación diversa para las ... en festivales
- La Escuela Universitaria de Artes TAI impulsa la nueva creación ... en actualidad de centros
- Gustavo Dudamel, Zubin Mehta, María Dueñas, Martha Argerich y Sir ... en temporadas
- Teatros del Canal, Centro Coreográfico Canal y el Ballet Español ... en danza
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!