La banda sonora del Greco resuena en el Prado
El concierto, una colaboración del Instituto Complutense de Ciencias Musicales (ICCMU) y el Museo del Prado, tendrá lugar el 14 de marzo en el marco de la exposición temporal “El Greco. Santo Domingo el Antiguo’. El concierto será interpretado por El Ensamble musical La Violondrina, creado en 2018 por la instrumentista MarÃa Saturno

¿Qué música acompañó al Greco en su vida cotidiana? El concierto La Horeya del Musico es come loyo del pintor (La oreja del músico es como el ojo del pintor) ofrece un original recorrido por el paisaje sonoro del pintor a lo largo de su vida, ilustrando algunas de sus pinturas recogidas en la exposición con obras musicales del momento. La selección de piezas musicales ha sido diseñada por el musicólogo Carlos MartÃnez Gil. El concierto, una colaboración del Instituto Complutense de Ciencias Musicales (ICCMU) y el Museo del Prado, tendrá lugar el 14 de marzo en el marco de la exposición temporal “El Greco. Santo Domingo el Antiguo’.
Desde la bulliciosa Venecia del siglo XVI, con sus innovadoras imprentas musicales y la opulencia sonora de la BasÃlica de San Marcos, hasta la sobriedad castellana de la Toledo contrarreformista, el repertorio transportará al oyente por los escenarios donde el Greco dejó su huella artÃstica. El concierto incluirá piezas representativas de cada etapa vital del pintor, desde los madrigales venecianos hasta los motetes y obras litúrgicas que pudieron acompañar su asentamiento en Toledo. Se evocará, además, el canto de la Sibila, interpretado tradicionalmente en la Catedral de Toledo en la noche de Navidad, y que resuena con la espiritualidad y el simbolismo tan caracterÃsticos en la obra del Greco.
A modo de paleta sonora, se podrán escuchar obras de compositores clave del siglo XVI como Orlando di Lasso, Cristóbal de Morales, Claudio Merulo, Mateo Flecha el Joven, Andrea Gabrielli, Giovanni Maria Nanino, Diego Ortiz, G. P. da Palestrina, Tomás Luis de Victoria, Fabrizio Caroso, Antonio de Cabezón y los maestros de capilla de la Catedral de Toledo Andrés de Torrentes y Alonso de Tejeda.
El concierto será interpretado por El Ensamble musical La Violondrina, creado en 2018 por la instrumentista MarÃa Saturno. De plantilla versátil, se dedica al repertorio de los siglos XVI al XVIII, con especial interés en retratar el ambiente y las historias de las piezas o en revisitar obras y compositores desatendidos.
Una paleta sonora del XVI
Uno de los momentos más destacados del concierto será la evocación musical de los grandes lienzos del retablo central de Santo Domingo el Antiguo, primer gran encargo del Greco en Toledo. El motete Assumpta est Maria de Palestrina acompañará la contemplación de La Asunción de la Virgen, mientras que la música de Tomás Luis de Victoria dará voz a La SantÃsima Trinidad, estableciendo un diálogo entre la obra pictórica y la sonoridad que que acompaña la escena.
La llegada del Greco a Toledo en 1577 marcó el inicio de una nueva etapa en su vida, en la que la música también jugó un papel relevante. Se dice que el pintor contrataba músicos para amenizar sus veladas, un lujo que, si fuera cierto, serÃa poco común en la época. Entre los compositores vinculados a la Catedral de Toledo durante su estancia en la ciudad destaca Andrés de Torrentes, cuyo motete dedicado a la santa local Leocadia cerrará este programa para ilustrar el ostentoso recibimiento de sus reliquias en 1587, en un momento en que el Greco estaba realizando El entierro del señor de Orgaz para su parroquia de Santo Tomé.
Tesoros del patrimonio musical en el Museo
El Ensamble La Violondrina, dirigida por la violagambista MarÃa Saturno, y cuyo nombre remite a la metáfora del vuelo musical acuñada por Vicente Huidobro, se caracteriza por su versatilidad y su afán por rescatar repertorios poco transitados. En esta ocasión, contará con una plantilla de instrumentos históricos y voces especializadas en el repertorio del Renacimiento y el primer Barroco.
Este concierto forma parte de la programación musical vinculada a las exposiciones temporales que el Museo del Prado realiza en colaboración con el Instituto Complutense de Ciencias Musicales y que tiene la voluntad de ofrecer al público algunos de los tesoros del patrimonio musical hispano. Desde 2018 se han celebrado catorce conciertos diseñados ex profeso para cada una de las exposiciones temporales. Los conciertos cuentan con el apoyo del Proyecto I+D, liderado por el ICCMU, MadMusic. Espacios, géneros y públicos de la música en Madrid, subvencionado por la Comunidad de Madrid.
Más información y entradas en la web del Museo del Prado
Â
Â
ÂÂÂVer esta publicación en InstagramÂÂÂÂ
Una publicación compartida de Museo Nacional del Prado (@museoprado)
_____
Â
Â
- Figuras clave de la música historicista con raÃces gallegas brillan ... en música antigua
- Ciclo de Música Sacra Alfredo de la Roza en música antigua
- 2ª Academia de órgano “Julián de la Orden†en música antigua
- Capella de Ministrers ofrece en Valencia y Madrid el Canto ... en música antigua
- La Comunidad de Madrid presenta una programación diversa para las ... en festivales
- Gustavo Dudamel, Zubin Mehta, MarÃa Dueñas, Martha Argerich y Sir ... en temporadas
- La Escuela Universitaria de Artes TAI impulsa la nueva creación ... en actualidad de centros
- Audiciones para ViolÃn de la Orquesta Sinfónica de Tenerife en pruebas de acceso
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!