Premio Fundaci贸n BBVA Fronteras del Conocimiento en M煤sica y 脫pera a Toshio Hosokawa
El Premio Fundaci贸n BBVA Fronteras del Conocimiento en M煤sica y 脫pera ha sido concedido en su XVII edici贸n a Toshio Hosokawa por el 鈥渆xtraordinario alcance internacional de su obra禄 al haber 芦construido un puente entre la tradici贸n musical japonesa y la est茅tica contempor谩nea occidental鈥.

El Premio Fundaci贸n BBVA Fronteras del Conocimiento en M煤sica y 脫pera ha sido concedido en su XVII edici贸n a Toshio Hosokawa por el 鈥渆xtraordinario alcance internacional de su obra禄 al haber 芦construido un puente entre la tradici贸n musical japonesa y la est茅tica contempor谩nea occidental鈥.
鈥淓l compositor japon茅s 鈥搑elata el acta del jurado鈥 es uno de los creadores m谩s originales y aclamados de nuestro tiempo. Su extenso cat谩logo, que abarca todos los g茅neros, est谩 inspirado tanto por la filosof铆a zen como por la utilizaci贸n de una escritura t铆mbrica de alto rigor y de una riqueza sumamente original y reconocible鈥.
Su capacidad para imbricar una gran cantidad de elementos de la tradici贸n japonesa, que van desde el gagaku (m煤sica de la corte imperial japonesa) o el teatro n艒 hasta la inclusi贸n de instrumentos fundamentales en su cultura como el sakuhachi, el sh艒, el koto y el shamisen, le ha permitido escribir 鈥渉itos de la m煤sica contempor谩nea como sus 贸pera Hanjo (2004), que recuerda los cantos rituales del Jap贸n ancestral, y Matsukaze (2011), que despliega un lirismo contenido, pero profundamente expresivo鈥, destaca el jurado.
Esa s铆ntesis entre Oriente y Occidente que el premiado simboliza es, para la presidenta del jurado, Gabriela Ortiz, una de las caracter铆sticas m谩s singulares que le hacen merecedor de este premio. La tambi茅n compositora y catedr谩tica de Composici贸n en la Universidad Nacional Aut贸noma de M茅xico ha destacado que Hosokawa 鈥渉a logrado esa combinaci贸n de una manera personal y deslumbrante, con una voz propia que se funde en esas dos culturas, con una maestr铆a sorprendente. Desde el punto de vista formal, en su m煤sica el silencio se vuelve un elemento estructural, es parte de su pensamiento musical. Es un elemento de reflexi贸n porque eso se encuentra en la cultura oriental鈥.
El secretario del jurado y director musical del barcelon茅s Gran Teatre del Liceu, V铆ctor Garc铆a de Gomar, ha subrayado que Toshio Hosokawa contin煤a una l铆nea 鈥搇a que fusiona tradici贸n musical japonesa con m煤sica cl谩sica occidental鈥 que comenz贸 con T艒ru Takemitsu, pero que en este caso 鈥渧a m谩s all谩, especialmente en lo tocante a la experimentaci贸n. Hosokawa se convierte 茅l mismo y convierte a su m煤sica en este puente entre dos culturas. Realiza una construcci贸n de paisajes sonoros llenos de belleza atemporal, que cruzan unos horizontes de innovaci贸n y de creatividad, de estructuras arquitect贸nicas sonoras mucho m谩s desarrolladas. Nunca es visceral, pero s铆 presenta las caracter铆sticas de algo que nace desde una fuerza interna expresiva y profunda鈥.
El tambi茅n miembro del jurado, compositor y director de orquesta Fabi谩n Panisello considera que 鈥渆l maestro Hosokawa tiene una virtud que todos los compositores buscamos: sus obras parecen escritas de un solo trazo, como las letras de la caligraf铆a tradicional japonesa que tanto admira. Est谩n repletas de elementos que buscan una complejidad t茅cnica pero, tanto para el espectador como para los dem谩s m煤sicos, aparecen como una sola pieza. Hay complejidad, pero est谩 toda al servicio de una forma 煤nica y, por lo tanto, simple. Esa uni贸n de simplicidad y complejidad tiene una forma 煤nica de manifestarse en la obra de Toshio Hosokawa鈥.
Mirar a Jap贸n desde Occidente
Tras sus primeros estudios de piano y composici贸n en Tokio, Toshio Hosokawa lleg贸 a Alemania en 1976 para estudiar con el maestro surcoreano Isang Yun en la Universidad de las Artes de Berl铆n y continu贸 sus estudios con el compositor suizo Klaus Huber en la Escuela Superior de M煤sica de Friburgo entre 1983 y 1986.聽
Aunque su familia estaba profundamente ligada a la cultura japonesa 鈥搕anto su madre, que tocaba el koto (instrumento de madera con 13 cuerdas de distinto tama帽o), como su abuelo, que hac铆a ikebana (arreglos de flores tradicionales), viv铆an esa tradici贸n de la que formaban parte鈥 antes de viajar a Europa, Hosokawa no ten铆a particular inter茅s en sus propias tradiciones.聽Tuvo que irse para, desde la distancia, ser consciente de sus ra铆ces: 鈥淎 los 20 a帽os, cuando me fui a Berl铆n a estudiar, me di cuenta de que no era europeo, sino que yo pertenec铆a a otra tradici贸n鈥.
En las d茅cadas de los setenta y ochenta, cuando el joven Hosokawa se formaba en Alemania, descubri贸 que la m煤sica a la que all铆 prestaban m谩s atenci贸n no era la m煤sica occidental que tanto hab铆a admirado en su Jap贸n natal, sino la de otros pa铆ses alejados geogr谩ficamente del viejo continente, como la de Indonesia, China o Jap贸n. Gracias a ello, volvi贸 la mirada hacia la m煤sica de su pa铆s natal, contempl谩ndola desde Europa con cierta a帽oranza y, por recomendaci贸n del maestro Yun, regres贸 para estudiarla en detalle: 鈥淒escubr铆 la m煤sica de corte japonesa o la m煤sica de los bonzos, los monjes budistas, y esas m煤sicas que formaban parte de las ceremonias rituales, que no me hab铆an llamado la atenci贸n anteriormente鈥.
Entre sus influencias m谩s tempranas se encuentran tambi茅n compositores europeos, como el h煤ngaro Gy枚rgy Ligeti, o el tambi茅n galardonado con el Premio Fronteras del Conocimiento en 2011 Helmut Lachenmann, con quien coincidi贸 en Berl铆n como artista residente. A ellas, se sumaron, tras ese cambio de perspectiva desde Europa, la tradici贸n oriental, as铆 como la filosof铆a o pensamiento budista zen.
Su nombre empez贸 a adquirir relevancia internacional a principios de la d茅cada de los noventa con la serie de obras de c谩mara titulada Landscapes (1993), pero fue el 茅xito alcanzado con su oratorio Voiceless Voice in Hiroshima (1989/2001) y su obra orquestal Circulating Ocean, que la Filarm贸nica de Viena estren贸 en el Festival de Salzburgo de 2005, lo que impuls贸 definitivamente su m煤sica hasta alcanzar los atriles de las orquestas y salas de conciertos m谩s importantes del mundo.
Una profunda influencia de la tradici贸n budista zen
Al igual que todas las artes tradicionales japonesas buscan integrarse con la naturaleza, Hosokawa hace lo propio con la m煤sica. Habla del ikebana, la tradici贸n de arreglos florales en la que se utilizan las flores cortadas y sin ra铆ces que solo duran uno o dos d铆as sin marchitarse, o de la flor del cerezo, que a lo sumo dura una semana antes de desaparecer, como ejemplos de su inspiraci贸n. 鈥淓n lo ef铆mero 鈥搒ostiene鈥 reside la belleza de estos elementos, y con la m煤sica pasa lo mismo鈥.聽聽
Adem谩s, Hosokawa observa el arte de la caligraf铆a para replicar sonido y silencio. Explica que su m煤sica se refleja en ese arte ancestral: el sonido equivale a la forma trazada por el pincel en un papel en blanco y el margen significa ese vac铆o que es el silencio. Ambos son esenciales para el equilibrio de la obra, que solo puede existir con la combinaci贸n de las dos partes. 鈥淓l sonido y el silencio no est谩n contrapuestos鈥, explica el maestro,鈥漧a luz y oscuridad tampoco, son complementarias, se abrazan. Yo los considero as铆, como el Jin y Yang del tao铆smo. Se contraponen, pero no se matan entre s铆, sino que se coordinan, forman un 煤nico mundo. Mujer y hombre, fuerte y d茅bil, no luchan, sino que se elevan mutuamente. Es el mundo que piensa en la tradici贸n japonesa, en la que hay un tambor, el tzuzumi, que se utiliza en el teatro n艒. Ese tambor se toca de un modo en que hay una parte que no hay sonido, que es un momento de tensi贸n, y si no hay ese momento de tensi贸n, no sale un sonido bello. Ese silencio implica el sonido, que despu茅s se percibe de manera fuerte. Silencio y sonido se compenetran. El sonido profundo implica el silencio profundo y al rev茅s鈥.
El galardonado propone una dicotom铆a entre la concepci贸n del tiempo musical occidental y oriental, entre lo que 茅l ha llamado 鈥渢iempo horizontal y tiempo vertical鈥. En el caso de la m煤sica europea, elabora, el tiempo se construye de forma horizontal, de forma cumulativa. Inexorablemente, lo vincula a la tradici贸n cristiana con la imagen de la construcci贸n de una catedral, cuya finalidad es conectar con un Dios omnipotente. Por contrapartida, en la tradici贸n oriental zen, el tiempo sigue el patr贸n circular de la respiraci贸n: 鈥淓s una acci贸n que va y vuelve, en un c铆rculo. Y en un instante est谩n la vida y la muerte, la luz y la oscuridad, y se refleja la eternidad. Con mi obra quer铆a hacer lo mismo鈥.
Otro aspecto esencial en las composiciones de Hosokawa es la influencia del teatro japon茅s del n艒 en sus 贸peras. Por ejemplo, en Vision of Lear (1998) adapta la tragedia shakesperiana con elementos de este g茅nero dram谩tico ancestral nip贸n. Una de las caracter铆sticas de estas representaciones teatrales es que los personajes son fantasmas, personas que han muerto en otra vida, y que llegan al escenario desde otro mundo. All铆 cantan, se lamentan, danzan y se consuelan, antes de volver a regresar al plano de los esp铆ritus. 鈥淵o intento hacer algo parecido: tender puentes entre dos mundos鈥, discurre Hosokawa.
Denunciar y procesar las cat谩strofes nucleares
Su obra evidencia la sensibilidad del pueblo japon茅s hacia las cat谩strofes nucleares que ha sufrido en dos ocasiones de manera muy profunda en los 煤ltimos 80 a帽os. En el anteriormente mencionado oratorio Voiceless Voice in Hiroshima, Hosokawa explora la devastaci贸n de su ciudad natal tras el ataque de la bomba at贸mica al final de la Segunda Guerra Mundial, a trav茅s del brutalismo de los metales y la percusi贸n, y contrasta con el colorido paisaje de los acordes del coro.
Su propia madre es hibakusha 鈥搕茅rmino japon茅s para designar a las personas bombardeadas鈥, superviviente a la bomba nuclear que cay贸 sobre los civiles de las dos islas japonesas, por lo que el desastre nuclear es un tema muy cercano a su historia personal, y del que se ha hecho eco en otras piezas. En Stilles Meer, su 贸pera estrenada bajo la direcci贸n del conductor anglo-estadounidense de origen japon茅s Kent Nagano en 2016, reflexiona sobre el impacto del accidente de Fukushima y sobre la dualidad entre civilizaci贸n y naturaleza. Otra de sus obras para orquesta, Meditation. To the Victims of Tsunami (2012), es una eleg铆a a todas las v铆ctimas de este accidente. La pieza comienza siendo un canto silencioso y evoluciona hacia una estridente alarma de la inminente cat谩strofe, transmitida a trav茅s de la percusi贸n y de los instrumentos de metal.
Otra enorme influencia que el compositor nip贸n ha recibido de su pa铆s natal es una indisoluble relaci贸n con el mundo natural, como 茅l mismo explica: 芦Jap贸n es un pa铆s muy rico en naturaleza. Los artistas, poetas, m煤sicos, arquitectos, siempre piensan en formar parte de la naturaleza y crean sus obras en relaci贸n a ella. No es crear algo contrapuesto a la naturaleza, sino que forme parte de ella. Es el objetivo de nuestro arte. Por ejemplo, en la m煤sica japonesa, hay una flauta de bamb煤, el shakohachi, que se oye mucho. No molesta, sino que tiene que sonar como el viento en la naturaleza. El sonido tambi茅n forma parte de la naturaleza. Es uno de los objetivos del sonido. Mi m煤sica tambi茅n tambi茅n intenta lograr eso. Hay conciertos, el de viol铆n, el de piano, en los que hay un solista, es una persona. Y luego la orquesta es la naturaleza que rodea esa persona. El solista intenta formar parte de la naturaleza. Hay peque帽os conflictos, pero al final se diluyen en el sonido de la naturaleza. Es la m煤sica que pretendo hacer鈥, concluye.
Hosokawa es un autor muy prol铆fico, con una producci贸n que se acerca a las 200 composiciones y que incluye conciertos para solista, m煤sica de c谩mara y m煤sica de cine, adem谩s de obras para instrumentos tradicionales japoneses y piezas orquestales. El compositor ha recibido numerosos reconocimientos: entre ellos, el primer premio en el concurso de composici贸n del centenario de la Filarm贸nica de Berl铆n en 1982. De 1998 a 2007 fue compositor residente de la Orquesta Sinf贸nica de Tokio y fue nombrado miembro de la Academia de las Artes de Berl铆n en 2001. Adem谩s, fue compositor residente en la Bienal de Venecia (1995, 2001), la Orquesta Sinf贸nica de Tokio (1998-2007) y el Festival Internacional de M煤sica de Lucerna (2000).
Actualmente es compositor residente de la Orquesta de Val猫ncia, una residencia que Hosokawa inici贸, en diciembre de 2024, con el estreno en Espa帽a de su concierto para viol铆n Genesis una obra que tiene como solista a la brillante violinista alemana Veronika Eberle, para la que compuso la pieza.
Genesis es una obra que plasma musicalmente el recorrido vital de un ser humano, desde el periodo prenatal en el que las cuerdas evocan las ondulaciones del l铆quido amni贸tico, hasta el arpa que reproduce los latidos del coraz贸n de la madre; unos latidos que se hacen extensivos al conjunto de la naturaleza 鈥搖na segunda madre鈥 tan importante y presente en todas las artes japonesas.
Nominadores
En esta edici贸n se recibieron 41 nominaciones. El artista premiado fue nominado por Gabriel Erkoreka, profesor de T茅cnicas de Composici贸n en Musikene (Euskal Herriko Goi Mailako Musika Ikastegia/Centro Superior de M煤sica del Pa铆s Vasco).
Jurado y Comit茅 T茅cnico de M煤sica y 脫pera
El jurado de esta categor铆a est谩 presidido por Gabriela Ortiz Torres, compositora y catedr谩tica de Composici贸n en la Universidad Nacional Aut贸noma de M茅xico; y cuenta con V铆ctor Garc铆a de Gomar, director art铆stico del Gran Teatre del Liceu de Barcelona, como secretario.
Los vocales son Mauro Bucarelli, coordinador art铆stico en la Academia Nacional de Santa Cecilia (Italia); Silvia Colasanti, compositora (Italia); Raquel Garc铆a-Tom谩s, compositora (Espa帽a); Pedro Halffter Caro, director de orquesta, compositor y miembro de la Real Academia de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungr铆a de Sevilla (Espa帽a); Joan Matabosch, director art铆stico del Teatro Real (Espa帽a); y Fabi谩n Panisello, director art铆stico del conjunto PluralEnsemble (Espa帽a).
En cuanto al Comit茅 T茅cnico de Apoyo, ha estado coordinado por la Dra. Elena Cartea, vicepresidenta adjunta de 脕reas Cient铆fico-T茅cnicas del Consejo Superior de Investigaciones Cient铆ficas (CSIC), y por Luis Calvo Calvo, delegado del CSIC en Catalu帽a y director de la Instituci贸n Mil谩 y Fontanals de Investigaci贸n en Humanidades (IMF, CSIC); e integrado por David Irving, doctor ICREA en la Instituci贸n Mil谩 y Fontanals de Investigaci贸n en Humanidades (IMF, CSIC); Luis Antonio Gonz谩lez Mar铆n, cient铆fico titular en la Instituci贸n Mil谩 y Fontanals de Investigaci贸n en Humanidades (IMF, CSIC); Mariano G贸mez Aranda, investigador cient铆fico en el Instituto de Lenguas y Culturas del Mediterr谩neo y Oriente Pr贸ximo (ILC-CCHS, CSIC); y Laura Touri帽谩n Morandeira, doctora contratada en el Instituto de Historia (IH-CCHS, CSIC).
Sobre los Premios Fundaci贸n BBVA Fronteras del Conocimiento
La Fundaci贸n BBVA tiene entre sus focos de actividad el fomento de la investigaci贸n cient铆fica y la creaci贸n cultural de excelencia, as铆 como el reconocimiento del talento.
Los Premios Fundaci贸n BBVA Fronteras del Conocimiento, dotados con 400.000 euros en cada una de sus ocho categor铆as, reconocen e incentivan contribuciones de singular impacto en la ciencia, la tecnolog铆a, las humanidades y la m煤sica, en especial aquellas que ampl铆an significativamente el 谩mbito de lo conocido en una disciplina, hacen emerger nuevos campos o tienden puentes entre diversas 谩reas disciplinares. El objetivo de los galardones, desde su creaci贸n en 2008, es celebrar y promover el valor del conocimiento como un bien p煤blico sin fronteras, que beneficia a toda la humanidad porque es la mejor herramienta de la que disponemos para afrontar los grandes desaf铆os globales de nuestro tiempo y ampliar la visi贸n del mundo de cada individuo. Sus ocho categor铆as atienden al mapa del conocimiento del siglo XXI, desde el conocimiento b谩sico hasta los campos dedicados a entender el entorno natural, pasando por 谩mbitos en estrecha conexi贸n, como la Biolog铆a y la Medicina o la Econom铆a, las tecnolog铆as de la informaci贸n, las ciencias sociales, las humanidades, y un 谩rea universal del arte como la m煤sica.
En esta familia de premios la Fundaci贸n BBVA cuenta con la colaboraci贸n de la principal organizaci贸n p煤blica espa帽ola de investigaci贸n, el Consejo Superior de Investigaciones Cient铆ficas (CSIC), que designa Comit茅s T茅cnicos de Apoyo, integrados por destacados especialistas del correspondiente 谩mbito de conocimiento, que llevan a cabo la primera valoraci贸n de las candidaturas, elevando al jurado una propuesta razonada de finalistas. El CSIC designa, adem谩s, la presidencia de cada uno de los ocho jurados en las ocho categor铆as de los premios y colabora en la designaci贸n de todos sus integrantes, contribuyendo as铆 a garantizar la objetividad en el reconocimiento de la innovaci贸n y excelencia cient铆fica.
_______
- Aitor V谩zquez Torres gana el XXIII Premio Internacional Joan Guinjoan ... en premios
- El compositor David Ant煤nez, gana el XXII Premio Internacional Joan ... en premios
- El Tr铆o Zukan, Primer Premio del Concurso de C谩mara de ... en premios
- El pianista ruso Valentin Malinin se impone en la 62陋 ... en premios
- La Comunidad de Madrid presenta una programaci贸n diversa para las ... en festivales
- La Escuela Universitaria de Artes TAI impulsa la nueva creaci贸n ... en actualidad de centros
- Gustavo Dudamel, Zubin Mehta, Mar铆a Due帽as, Martha Argerich y Sir ... en temporadas
- Teatros del Canal, Centro Coreogr谩fico Canal y el Ballet Espa帽ol ... en danza
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!