Sebastián Durón. Música para las Cuarenta Horas, por Albert Recasens y La Grande Chapelle
Sebastián Durón. Música para las Cuarenta Horas. La Grande Chapelle, Albert Recasens, director. Lauda, 2024. LAU025

Por el resultado artístico, por su importancia como iniciativa de transferencia de conocimiento y, no olvidemos, por seguir poniendo en valor a figuras tan importantes de nuestro barroco como lo es Sebastián Durón, este es sin duda un lanzamiento que celebrar.
La existencia del movimiento de Prácticas Históricamente Informadas está íntimamente ligada desde sus inicios con la investigación, más o menos consistente y, en última instancia, con la musicología. En el sentido inverso de este intercambio, desde la academia se admite que en la transferencia de conocimiento la actividad performativa tiene un papel destacado, sino primordial. Como podemos deducir de manera intuitiva de un intercambio teoría-práctica y viceversa, esto no siempre es fluido y los frutos de tal no siempre atestiguan una simetría en el intercambio. Así las cosas, que una producción discográfica se alumbre dentro de una investigación, amparada por instituciones pertinentes, y sea un hermoso objeto artístico, es algo sin duda no solo digno de reseña sino algo que celebrar.
Editan esta producción el sello Lauda, en colaboración con la Editorial CSIC y, lo más interesante, es que el proyecto es producto de las investigaciones del director artístico, Albert Recasens, en el Instituto de Cultura y Sociedad de la Universidad de Navarra. Todo un ejemplo, no solo de un modelo –no tiene por qué ser el único– de transferencia de conocimiento, sino de una iniciativa, que se concreta exhibiendo un indiscutible alto nivel artístico.
Por otra parte, tenemos que lo que se recoge en el CD es música para una devoción particular, la de las Cuarenta Horas, adoración del Santísimo, con música del gran maestro Sebastián Durón.
Si vamos concretamente a lo sonoro, lo primero que podemos resaltar es la presencia del órgano y la manera en la que este aparece. Se agradece la inclusión del instrumento en su papel litúrgico, que en grabaciones y concierto se limita muchas veces a acompañar la música vocal o a servir de “guarnición” para lo que se percibe como el plato fuerte, dejando para el lucimiento del instrumento obras más bien “periféricas” en una liturgia. Y siendo una grabación que recupera y graba por primera vez mucho de lo que se puede escuchar, esto es un gran punto a favor.
En cuanto a los cantantes, en las obras de conjunto resalta el contratenor Gabriel Diaz. Por otro lado, en las intervenciones solistas tenemos que llamar la atención sobre la mezzosoprano Lucía Cahihuela, destacando en su solo Ay de mí, donde exhibe una hermosa expresividad que el conjunto sabe bien acompañar.
De lado instrumental, el particularmente hermoso Tiento del 1er tono, Gaitilla de la mano izquierda es bellamente ejecutado.
No podemos evitar comentar que se echa en falta la inteligibilidad del texto, aunque este siempre se corresponda con el afecto que recrean los cantantes de manera comprometida. Por ejemplo, en el “sólo al santísimo sacramento” Dígame por qué, Cristo, esto sucede en algunos momentos, aunque al mismo tiempo se mantiene el interés en las repeticiones del material con la misma música a través de la expresividad retórica
La última pieza es un brillante número de conjunto donde no solo la expresividad de los afectos aporta variedad a las repeticiones, sino también los cambios en los instrumentos usados para los acompañamientos y la manera de tocarlos.
Por el resultado artístico, por su importancia como iniciativa de transferencia de conocimiento y, no olvidemos, por seguir poniendo en valor a figuras tan importantes de nuestro barroco como lo es Sebastián Durón, este es sin duda un lanzamiento que celebrar.
_______
- Bach, ¡la música! en cds/dvds
- El saxofón desde la transcripción en cds/dvds
- Suites francesas de J. S. Bach por Ignacio Prego en cds/dvds
- La redención por Vivaldi en cds/dvds
- La Comunidad de Madrid presenta una programación diversa para las ... en festivales
- Gustavo Dudamel, Zubin Mehta, María Dueñas, Martha Argerich y Sir ... en temporadas
- La Escuela Universitaria de Artes TAI impulsa la nueva creación ... en actualidad de centros
- Audiciones para Violín de la Orquesta Sinfónica de Tenerife en pruebas de acceso
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
Los comentarios están cerrados para esta entrada.