La Asociación de Músicos Profesionales de Orquestas Sinfónicas se reúne con la Subdirectora General de Música y Danza del Ministerio de Cultura
El 19 de febrero de 2025, la Asociación de Músicos Profesionales de Orquestas Sinfónicas (AMPOS) mantuvo una reunión con la Subdirectora General de Música y Danza del Ministerio de Cultura, Ana Belén Faus Guijarro. En esta reunión, la delegación de AMPOS, formada por Pilar Parreño, Secretaria de la Asociación, y Rogelio Igualada, socio miembro de la ONE, ha abordado varios temas de gran relevancia para los músicos profesionales de las orquestas sinfónicas.

El primer tema tratado ha sido la enorme disparidad en la financiación de las orquestas sinfónicas españolas. Para paliar esta realidad AMPOS ha propuesto la creación de una partida presupuestaria dentro de los Presupuestos Generales del Estado (PGE), similar a la que ya existe para los teatros de ópera, con el fin de garantizar una distribución equitativa de los recursos para todas las orquestas públicas. Si bien la Subdirectora reconoció la importancia de esta propuesta, indicó que, debido a la falta de recursos y efectivos dentro del Ministerio, les resultaría muy complicado tener representación en los órganos de gobierno de las orquestas, como consejos de administración o patronatos. No obstante, nos dice que la propuesta será trasladada a los responsables pertinentes.
También, sobre este tema, se ha señalado el desigual reparto de las asignaciones de los teatros de ópera, apuntando que, según los últimos Presupuestos Generales del Estado de 2023, las cantidades asignadas a instituciones como el Palau de les Arts de Valencia, el Gran Teatre del Liceu de Barcelona y el Teatro Real de Madrid son excesivamente dispares. Por ejemplo, el Palau de les Arts recibió una partida de 1,5 millones de euros, mientras que el Teatro Real obtuvo 12,1 millones de euros y el Gran Teatre del Liceu 7,2 millones de euros, con una aportación adicional de 1,9 millones para necesidades de tesorería. Se ha hecho hincapié en la necesidad de revisar y equilibrar estas asignaciones para asegurar una distribución más justa y eficiente de los recursos públicos.
Otro de los puntos clave abordados fue la propuesta de AMPOS para la creación de un “Estatuto Básico para el personal de las orquestas públicas, con el objetivo de garantizar unas condiciones laborales y profesionales equiparables en todo el país. AMPOS ha pedido al Ministerio de Cultura que trabaje en un proyecto de ley del Gobierno, que contemple derechos, deberes, medidas de seguridad, formación y los recursos necesarios para los más de 2.000 profesionales que integran nuestro colectivo. La Subdirectora expresó sus dudas en cuanto a su realización pero tomó nota para elevar nuestra propuesta.
El siguiente tema fue el de la situación de los músicos freelance de las orquestas sinfónicas. AMPOS destacó la inaceptable precariedad que sufren muchos de estos profesionales. La Asociación informó a la subdirectora sobre la campaña conjunta con CCOO para denunciar estas malas condiciones laborales y pidió a la subdirectora que animara al ministerio de trabajo a dotar a la inspección de Madrid de los medios necesarios para abordar las reiteradas denuncias que nos llegan sobre abusos laborales perpetrados por productoras que actúan en la capital. Aunque no se llegaron a conclusiones inmediatas, la Subdirectora comentó que este tema debe ser tratado dentro de la negociación del “Estatuto del Artista”.
Finalmente, se discutió la situación del transporte de instrumentos musicales en los aviones, un tema recurrente para los músicos de orquestas sinfónicas. AMPOS explicó los pocos avances conseguidos tras la campaña impulsada por la Federación Internacional de Músicos (FIM) que culminó con un reglamento de la Unión Europea en 2013, que instaba a los diferentes estados de la Unión a recomendar a las aerolíneas de sus países a permitir el transporte de instrumentos musicales en cabina. La Asociación ha pedido al Ministerio que haga valer esta normativa respaldando la iniciativa actual de la FIM para garantizar el cumplimiento por parte de las aerolíneas españolas.
Queremos agradecer a la subdirectora su tiempo y su escucha. Si bien en la reunión no se han alcanzado acuerdos, ha servido para poner sobre la mesa los problemas urgentes que afectan a los músicos profesionales de orquestas sinfónicas en España. Aunque el camino hacia una mejora tangible pueda ser largo y complicado, AMPOS continuará defendiendo los derechos e intereses del colectivo, confiando en que la interlocución con el Ministerio de Cultura y otras instancias gubernamentales puede generar avances progresivos para el sector.
_______
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- El canto de las aves en la composición musical en educación
- Bach, ¡la música! en cds/dvds
- Escuela Artística de Verano de Zig Zag Danza en Cursos de Verano 2022
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!