La Cetra Barockorchester Basel presenta en España la ópera «Arsilda, regina di Ponto» de Vivaldi dentro del ciclo Universo Barroco del CNDM
La cita tendrá lugar el domingo 2 de febrero a las 18:00 horas en la Sala Sinfónica del Auditorio Nacional de Música, dentro del ciclo Universo Barroco.

El Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM) trae a España, por primera vez en tiempos modernos, la ópera «Arsilda, regina di Ponto» de Antonio Vivaldi. Este extraordinario concierto estará a cargo de La Cetra Barockorchester Basel, una de las formaciones barrocas más prestigiosas del panorama internacional, bajo la batuta del director y clavecinista Andrea Marcon.
Un hito en la recuperación del repertorio operístico de Vivaldi
Estrenada en el carnaval de Venecia de 1716, «Arsilda, regina di Ponto» es una de las primeras óperas de Vivaldi y una obra maestra de su juventud. Con libreto de Domenico Lalli, la trama gira en torno a intrigas políticas, identidades ocultas y pasiones desbordantes. La princesa Lisea, en su lucha por conservar el trono de Cilicia, se hace pasar por su hermano gemelo Tamese, desatando una serie de conspiraciones, giros dramáticos y sorprendentes revelaciones.
Desde su estreno, la ópera fue altamente valorada por su riqueza orquestal, innovaciones tímbricas y recitativos elaborados que potencian la tensión dramática. En esta partitura, Vivaldi fusiona el lirismo de la tradición veneciana con elementos del emergente estilo napolitano, lo que le otorgó una gran proyección internacional, llegando a representarse en Kassel, Dresde, Praga y Cracovia.
En esta versión de concierto, que se enmarca en la temporada 24/25 del CNDM, Arsilda cobrará vida gracias a La Cetra y a un destacado elenco vocal internacional: Benedetta Mazzucato (Arsilda), Beth Taylor (Lisea), Nicolò Balducci (Barzane), Shira Patchornik (Mirinda), José Coca Loza (Cisardo), Jone Martínez (Nicandro) y Leonardo Cortellazzi (Tamese).
Redescubriendo al Vivaldi operístico
Aunque Antonio Vivaldi es célebre por su producción instrumental y obras icónicas como Las cuatro estaciones, el compositor veneciano afirmó haber escrito más de noventa óperas, de las cuales solo unas cincuenta han sido identificadas. La interpretación de «Arsilda, regina di Ponto» en Madrid supone una oportunidad única para disfrutar de una de las joyas ocultas de su catálogo lírico y reafirma el compromiso del CNDM con la recuperación del patrimonio musical histórico.
Encuentro previo. Contextos Barrocos
Como antesala al concierto, a las 17 h. se celebrará una charla introductoria a cargo del musicólogo y crítico especializado Mario Muñoz, quien conversará con el director Andrea Marcon sobre los aspectos históricos y musicales de la obra. La entrada será libre para los asistentes al concierto hasta completar aforo.
______
- El robo de las sabinas, la única ópera en español ... en música antigua
- El Llibre de Faristol de Pau Villalonga en el Museu ... en música antigua
- Proyecto musical Almazana de la Biblioteca Nacional en música antigua
- El CNDM inicia su primera temporada con I Turchini en música antigua
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- Especial Cursos de Verano 2025 en Doce Notas en Cursos de Verano 2025
- El papel de la Psicología en la prevención de la ... en educación
- El Teatro de la Maestranza presenta su Temporada 2025-2026 bajo ... en temporadas
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!