Concierto ‘De Norte a Sur’ con la Orquesta Metropolitana de Madrid dentro de la temporada de la UPM
Tendrá lugar el 30 de noviembre, a las 19,30 h. en el Auditorio Nacional, con obras de autores de América del Norte y del Sur, bajo la dirección de Silvia Sanz Torre

Para el segundo concierto de esta temporada, la Orquesta Metropolitana de Madrid junto a su directora titular, Silvia Sanz Torre, nos ofrecerá un programa con las obras más significativas de compositores americanos del siglo XX, de América del Norte en la primera parte y de América del Sur en la segunda. Además, contarán con la pareja de tango formada por Natalia Vicente y Juan Manuel Nieto.
El concierto comenzará con el adagio para cuerdas compuesto por Samuel Barber en 1936. Su belleza y emotividad han conquistado al público y la crítica, convirtiéndola en una de las piezas más queridas del repertorio clásico. Fue la pieza con la que se homenajeaba cada día a los fallecidos por el coronavirus en la Puerta del Sol.
A continuación, las «Danzas Sinfónicas» de West Side Story. West Side Story es un musical, compuesto por Leonard Bernstein, que tuvo un enorme éxito por sus innovadores bailes y música variada (ritmos latinos, jazz y canciones de amor de gran belleza melódica). El mismo compositor, a partir de esta obra, en 1961 ensambló nueve secciones conformando la suite «Danzas Sinfónicas».
Para finalizar esta primera parte del concierto, una explosión de energía y ritmo que captura la esencia vibrante de los años 20 en América con la Obertura de Girl Crazy. George Gershwin compuso este musical en 1930 y su chispeante obertura incluye música de tres de sus más conocidas y queridas canciones: I got rhytm, Embraceable you y But not for me.
Tras el descanso, Por una cabeza, canción clásica de tango que explora las complejas emociones del deseo, el engaño y la montaña rusa del amor compuesta en 1935 por Carlos Gardel, el más conocido representante del género en la historia del tango. A través de la metáfora del juego de las carreras de caballos y las apuestas, se transmite la sensación de que la vida está llena de altibajos y de que a veces vale la pena arriesgarlo todo por un instante de felicidad o pasión.
A continuación, el Danzón nº 2, una de las composiciones más célebres del músico méxicano Arturo Márquez estrenada en 1994. Obra musical para orquesta sinfónica influenciada por el danzón, los ritmos populares y la música mexicana de concierto. Es la más destacada de la serie de nueve piezas tituladas así.
La tanguera, tercera pieza de esta segunda parte del concierto, es un tema instrumental en estilo de tango sinfónico compuesto por el músico argentino Mariano Mores en 1955.
Cerraremos el concierto con dos de las piezas más conocidas del «Rey del Mambo», Dámaso Pérez Alonso; el Mambo nº 5 y el Mambo nº 8. Este músico y compositor cubano aunque no fue el creador del rtimo, sí fue su mayor difusor a nivel internacional.
____
- Música de Mahler y Dvořák en el Concierto de fin ... en música clásica
- Rudolf Buchbinder rinde homenaje a Beethoven en el Palau de ... en música clásica
- La Film Symphony Orchestra presenta su nueva gira TARAB en música clásica
- La Orquesta de Cámara de la Radio de Baviera cierra ... en música clásica
- La ORCAM presenta una temporada 25/26 que consolida su compromiso ... en temporadas
- XI Certamen de Piano de la European Piano Teachers Association en concursos
- Música de Mahler y Dvořák en el Concierto de fin ... en música clásica
- Temporada 2025/26 de la Orquesta y Coro de RTVE con ... en temporadas
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!