Juan Diego Flórez vuelve al Teatro Real
Este jueves, 19 de septiembre, a las 19.30 horas, el Teatro Real ofrecerá el segundo concierto lírico de su Temporada 2024-2025, esta vez con Juan Diego Flórez y la Orquesta Juvenil Sinfonía por el Perú, bajo la dirección de Ana María Patiño-Osorio.

Será la presentación en el Teatro Real de la Orquesta Juvenil Sinfonía por el Perú, elenco principal de la organización fundada y presidida por Juan Diego Flórez, que desde 2011, ha permitido beneficiar a más de 30.000 niños y jóvenes de Perú.
En su segunda gira internacional, la orquesta estará conformada por 75 instrumentistas procedentes de los centros con los que la organización cuenta en diversas regiones de Perú, en los que actualmente 6.400 niños y jóvenes reciben educación musical.
La dirección musical será de la joven colombiana Ana María Patiño-Osorio, que está iniciando su carrera internacional después del éxito de su trabajo como directora asistente de la Orchestre de la Suisse Romande durante dos temporadas, donde fue la primera asistente femenina de la agrupación.
El ambicioso programa del concierto permitirá al público disfrutar del arte de Juan Diego Flórez en diferentes registros, estilos y lenguajes, desde la pureza del repertorio belcantista a la ductilidad de su voz en las páginas más trágicas; del refinamiento de sus interpretaciones en la ópera francesa, al canto desinhibido, con gracia y gallardía de las piezas de zarzuela o de la música popular latinoamericana.
El concierto comienza con Vincenzo Bellini y tres arias de su ópera I Capuleti e i Montecchi, donde las pasiones exacerbadas se expresan con maravillosas melodías delicadamente ornamentadas, que exigen un gran control del legato y de la expresión emocional.
Le sigue la gran escena para tenor de Roberto Devereux, de Gaetano Donizetti, de gran dramatismo, que reflejan el dolor, la desesperación, el remordimiento o el desamor, expresados con el ímpetu emocional tan característico del estilo donizettiano, que Flórez domina como nadie.
Con Matteo Salvi, menos conocido que sus contemporáneos, Flórez volverá a cantar al amor y al honor con un fraseo amplio, bello e intimista en «Inosservato, penetrava…. Angelo casto e bel…» de Il duca d’Alba, cerrando la primera parte con la heroicidad de «L’émir auprès de lui m’appelle…», de la ópera Jérusalem, de Giuseppe Verdi, que exige líneas de canto más poderosas y dramáticas, acompañadas con brío por una orquesta que acompaña a la perfección la dramaturgia del texto.
La segunda parte comienza con una de las arias más románticas y delicadas del repertorio francés, «L’amour!… Ah, lève-toi, soleil», de Roméo et Juliette, de Charles Gounod, impregnada del ingenuo fulgor juvenil, seguida de «Au mont Ida», de La belle Hélène, de Jacques Offenbach, una pieza llena de humor y donaire.
El Preludio de La revoltosa da inicio a la sesión de zarzuela, que prosigue con la vitalidad y el orgullo patriótico de «Al mismo rey del moro…», de La alegría del batallón de José Serrano.
De La pícara molinera, de Pablo Luna, Flórez interpretará «Mi locura non tien cura… Paxarín, tú que vuelas», una pieza delicada, melancólica y emotiva, que resalta la poesía del paisaje rural español.
Siempre en crescendo, llega una de las piezas más icónicas del dúo Reveriano Soutullo y Juan Vert: la romanza «Bella enamorada», de El último romántico, himno al amor y a la belleza escrito con una melodía expansiva que exige al tenor una voz más enérgica y expresiva, muy característica de la zarzuela.
La velada concluye con la popularísima Granada, de Agustín Lara, con la que, seguramente, se dará paso a los bises, que Juan Diego Flórez suele regalar con generosidad, complicidad y simpatía.
_______
- Grandes arias y coros de la ópera italiana cierran la ... en lírica
- ABAO BILBAO Opera clausura la 73ª Temporada con Otello, de ... en lírica
- El Teatro Real ofrece dos únicas funciones de Attila, de Giuseppe ... en lírica
- Cine Yelmo proyecta la ópera Salomé de Strauss en lírica
- Manual de estilo para textos musicales en libros
- Academias Internacionales de Música En Clave de Arts 2025 en Cursos de Verano 2025
- XIX Curso Musical Valencia de Don Juan en Cursos de Verano 2025
- “Es tu problema. Apáñate”. Retos psicológicos en los músicos en educación
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!