Martha Argerich y Nelson Goerner rinden homenaje a Maurizio Pollini en el Ciclo de Grandes Intérpretes de la Fundación Scherzo
La Fundación Scherzo anuncia la vuelta de Martha Argerich y Nelson Goerner al 29 Ciclo de Grandes Intérpretes el próximo 1 de abril en sustitución de Maurizio Pollini, recientemente fallecido, concierto que se había cancelado hace unas semanas debido a los problemas de salud que mantenía el pianista italiano
Argerich y Goerner, que participan por tercera y segunda vez respectivamente en esta programación, rendirán homenaje al pianista Maurizio Pollini fallecido el pasado 23 de abril.
Programa
Concierto en memoria de Maurizio Pollini
W. A. Mozart: Sonata en Re mayor K. 381 para piano a cuatro manos
C. Debussy: Petite Suite para piano a cuatro manos, L. 65
D. Milhaud: Scaramouche para dos pianos, Op. 165b
Rachmaninov: Danzas Sinfónicas para dos pianos, Op. 45
Con este recital, el 29 Ciclo de Grandes Intérpretes se prepara para concluir su 29ª edición y recibir a la 30ª edición del ciclo, que se presentará en Madrid el próximo 16 de abril en la sede de la SGAE. Antes de eso, se podrá difrutar una vez más de la gran dama del piano, Elisabeth Leonskaja, quien celebrará San Isidro con nosotros regalando las Tres últimas Sonatas de L. van Beethoven.
Martha Argerich
Nacida en Buenos Aires, Argentina, Martha Argerich comenzó sus primeras lecciones de piano a la edad de cinco años con Vincenzo Scaramuzza.
Considerada una niña prodigio, no pasó mucho tiempo antes de que comenzara a dar conciertos y recitales de forma regular. En 1955, se trasladó a Europa y continuó sus estudios en Londres, Viena y Suiza con Bruno Seidlhofer, Friedrich Gulda, Nikita Magaloff, Dinu Lipatti y Stefan Askenase. En 1957 ganó tanto el Concurso de Piano de Bolzano como el de Ginebra, y en 1965 hizo lo propio con el Concurso Internacional de Piano Frédéric Chopin en Varsovia.
Desde entonces, se la considera una de las pianistas más destacadas del mundo, tanto por su habilidad como por su popularidad. A pesar de que su carácter a menudo la ha llevado hacia las obras maestras virtuosísticas de los siglos XIX y XX, Martha mantiene un repertorio extenso que abarca desde las obras de Bach, Bartók, Beethoven y Messiaen, así como Chopin, Schumann, Liszt, Debussy, Ravel, Franck, Prokofiev, Stravinsky, Shostakovich y Chaikovsky.
Regularmente invitada por las orquestas, directores y festivales de música más prestigiosos de Europa, Japón, América e Israel (con Zubin Mehta y Lahav Shani), la música de cámara sigue siendo una parte significativa de su vida musical. Toca y graba regularmente con Mischa Maisky, Alexandre Rabinovitch, Gidon Kremer y Daniel Barenboim. Ha actuado y grabado con el pianista brasileño Nelson Freire durante más de 50 años.
Nelson Goerner
Goerner nació en San Pedro, Argentina, en 1969. Después de estudiar con Jorge Garrubba, Juan Carlos Arabian y Carmen Scalcione, recibió el Primer Premio en el Concurso Franz Liszt de Buenos Aires en 1986. Esto le llevó a obtener una beca para trabajar con Maria Tipo en el Conservatorio de Ginebra, algo que motivó su interpretación para ganar, en 1990, el Primer Premio en el Concurso de Ginebra.
Nelson Goerner ha actuado con muchas de las principales orquestas, incluyendo la Filarmónica de Londres, la Orquesta de París, la Filarmónica de Los Ángeles, la Deutsche Kammerphilharmonie, la Philharmonia, la Orquesta Mariinsky y la Sinfónica NHK, con destacados directores como Vladimir Ashkenazy, Sir Mark Elder, Philippe Herreweghe, Neeme Järvi, Paavo Järvi, Vasily Petrenko y Esa-Pekka Salonen.
Ha actuado en muchos festivales internacionales, incluyendo el Festival de Salzburgo, La Grange de Meslay, Tsinandali, el Festival Internacional de Edimburgo, el Festival de Verbier, Schleswig-Holstein y los BBC Proms.
En la temporada 21/22, Goerner fue Artista Residente en Flagey, Bruselas y abrió el festival Flagey Piano Days en 2022 con una interpretación del Concierto para piano nº 2 de Martucci, con la Filarmónica de Bruselas. Durante la temporada 2023/24, Goerner actuará con la Orquesta Filarmónica de Bergen, la Orquesta Sinfónica de Stavanger, la Orquesta Nacional Real Escocesa y la Orquesta Nacional de España, así como interpretando el ciclo completo de Conciertos para Piano de Rachmaninov en el Teatro Coliseo en Buenos Aires como parte de la temporada de conciertos del Teatro Colón
Toda la información de la temporada en: www.fundacionscherzo.es
___________
- Música francesa de los siglos XIX y XX en el ... en música clásica
- La Orquesta Sinfónica de Castilla y León dirigida por Petrenko ... en música clásica
- «No solo música»: próximo concierto de la ORCAM en música clásica
- La Orquesta Nacional de España reúne a Cornelius Meister, Alexandra ... en música clásica
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- El Liceu recupera La Merope, de Domènec Terradellas, una joya ... en música antigua
- Juan Diego Flórez interpreta canciones latinas inmortales en el Album ... en cds/dvds
- Inscripción a Pruebas de Acceso a Enseñanzas Profesionales LOE en ... en actualidad de centros
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!