Joan Fontcuberta dialoga con el Winterreise, de Schubert en el Liceu
Joan Fontcuberta ha sido invitado por el Liceu a participar en su primera propuesta escénica, que se podrá ver en el Teatre el próximo 23 de febrero. El artista, con unos códigos muy inequívocos y personales, se sumergirá en la melancolía de la partitura de Schubert para reflexionar sobre el paso del tiempo, la vejez y la pérdida de la memoria.
El Winterreise es el ciclo de lieder más complejo, enigmático y sombrío de Franz Schubert. Escrito al final de su vida, consta de 24 canciones sobre poemas de Wilhelm Müller que narran la historia de un viajero solitario que atraviesa un paisaje invernal mientras reflexiona sobre temas como la soledad, pérdida y desesperación. De una belleza inquietante, el Winterreise es una invitación a la melancolía profunda, cuyos episodios marcan un viaje desesperado de un hombre traicionado, que tomarán vida en el escenario del Liceu con el barítono Michael Volle acompañado al piano por Helmut Deutsch.
Este Viaje de invierno, que cuenta con la dirección escénica de Anna Ponces, es una propuesta interdisciplinar que hace un paralelismo con el proceso de una persona que sufre Alzheimer. Con un total respeto al protagonismo de los intérpretes, la propuesta plantea una sencilla acción escénica y una envoltura visual que ilumina el sentimiento melancólico de los lieder. Las imágenes proyectadas son mayoritariamente fragmentos de majestuosos paisajes alpinos hallados en un archivo fotográfico dañado por la acción de la humedad y los hongos. Esta situación de degradación nos aboca a una paradoja: concebidas originariamente como testigos duraderos, estas fotografías se vuelven amnésicas, como si sufrieran Alzheimer. Constituyen una caligrafía del olvido puesto que la fotografía que se desvanece no es más que el espejo de una memoria que se pierde.
El proyecto que vertebra la colaboración entre el artista y el Gran Teatre del Liceu expone el proceso de transformación de las mismas fotografías por diferentes patologías. Éstas son organismos como un metabolismo orgánico y tienen un ciclo propio: nacen, crecen, se reproducen y mueren. Su deterioro comienza, mediante un proceso químico, cuando las condiciones no son óptimas. Fontcuberta rescata estas fotografías enfermas, que han sufrido algún tipo de trauma, cuando casi han desaparecido y perdido la información contenida.
El resultado de esta venganza/amnesia de las imágenes es a la vez poético y nostálgico. Unas fotografías que han perdido su materialidad pero que, todavía mutantes, en un acto creativo de reciclaje fotográfico, nos proyectan nuevas imágenes muy poderosas. Una propuesta que plantea un diálogo entre lo natural y lo sobrenatural.
Susanna Rafart ha escrito para la ocasión los poemas que acompañan al espectáculo. Cogiendo como base los poemas de Müller y la abstracción del trabajo de Joan Fontcuberta, Rafart crea un universo simbólico sobre el abandono romántico y la locura. Su obra se enmarca en una poética-espejo de la voz, donde la riqueza de su léxico no sirve para embellecer imágenes proyectadas con un preciosismo refinado, sino que está al servicio de la búsqueda de una semántica desencarnada donde las palabras se organizan en torno a las emociones humanas.
________
- Rudolf Buchbinder rinde homenaje a Beethoven en el Palau de ... en música clásica
- La Film Symphony Orchestra presenta su nueva gira TARAB en música clásica
- Gustavo Dudamel cierra la temporada 24/25 de Ibermúsica con su ... en música clásica
- Sebastian Zinca dirige el próximo concierto de la Real Filarmonía ... en música clásica
- La Orquesta y Coro RTVE presenta su temporada 2025/26 con ... en temporadas
- I Concurso Internacional de Composición San Francisco de Asís en convocatorias concursos
- Ganadores del VI Concurso Soncello para Jóvenes Violonchelistas en premios
- Rudolf Buchbinder rinde homenaje a Beethoven en el Palau de ... en música clásica
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!