Giovanni Antonini dirige a la ONE con obras de Gluck, Boccherini y Mozart y el violonchelo de Julia Hagen
El director italiano Giovanni Antonini dirigirá a la Orquesta Nacional de España con un programa dedicado a los compositores Gluck, Luigi Boccherini y Wolfgang Amadeus Mozart en los conciertos del Sinfónico 11 de la temporada que tendrán lugar del viernes 9 al domingo 11 de febrero en el Auditorio Nacional.
La joven violonchelista austriaca Julia Hagen, reciente ganadora del Credit Suisse Young Artist Award 2024, debutará con la ONE interpretando el Concierto para violonchelo y orquesta en Si bemol mayor, G. 482 de Luigi Boccherini.
El programa se completará con Suite de Don Juan, Wq.52 de Christoph Willibald Gluck y la SinfonÃa núm. 41 en Do mayor, K. 551, Júpiter, de Wolfgang Amadeus Mozart. La ultima sinfonÃa mozartiana ganoÌ su sobrenombre varias décadas después de muerto su autor, a la vez que su finale se instituyoÌ como bis obligado durante buena parte del siglo XIX. No es, sin embargo, la única obra de este programa en ostentar el mérito de haber sobrevivido al olvido de forma continua hasta nuestros dÃas.
El revolucionario ballet Don Juan de Gluck lo hizo indirectamente, a través de los préstamos que Mozart tomoÌ para Las bodas de FÃgaro pero también a través del auto plagio infligido por el propio Gluck en la escena de las furias de su propio Orfeo, uno de los momentos cumbre del Sturm und Drang. Por su parte, el noveno de los doce conciertos para violonchelo de Boccherini pervivió a través de una adaptación realizada por el virtuoso Friedrich Grützmacher, quien lo convirtió en repertorio obligado de los grandes chelistas del siglo XX a costa de una discutible romantización, pero que la practica historicista ha «desengrasado» y devuelto a su genuino frescor.
___
Giovanni Antonini
Nacido en Milán, estudió en la Civica Scuola di Musica y en el Centre de Musique Ancienne de Ginebra. Es miembro fundador y dirige desde 1989 el conjunto barroco “Il Giardino Armonicoâ€, uno de los conjuntos de instrumentos de época más importantes del mundo cuyo repertorio se centra en los siglos XVII y XVIII. Con este conjunto ha actuado como director y solista de flauta dulce y flauta travesera barroca en Europa, Estados Unidos, Canadá, Sudamérica, Australia, Japón y Malasia.
Es director artÃstico del Festival Wratislavia Cantans en Polonia y director invitado principal de la Mozarteum Orchester y Kammerorchester Basel.
Ha actuado con muchos artistas prestigiosos, entre ellos Cecilia Bartoli, Kristian Bezuidenhout, Giuliano Carmignola, Isabelle Faust, Sol Gabetta, Sumi Jo, Viktoria Mullova, Katia y Marielle Labèque, Emmanuel Pahud y Giovanni Sollima. Reconocido por su interpretación refinada e innovadora del repertorio clásico y barroco, Antonini también es invitado habitual de la Filarmónica de BerlÃn, la Concertgebouworkest, la Tonhalle Orchester, la Mozarteum Orchester, la Gewandhausorchester de Leipzig, la London Symphony Orchestra y la Chicago Symphony Orchestra.
Julia Hagen
La violonchelista nacida en Salzburgo en 1995, se ha convertido en una de las instrumentistas más prometedoras de su generación. Creció en el seno de una familia de músicos de Salzburgo y ha estudiado en el Mozarteum de Salzburgo y en la Academia de Música de Viena con Heinrich Schiff, debutando a los catorce años como solista en la Brucknerhaus Linz con la Orquesta Jeunesse de Viena.
Algunos de los compromisos más destacados en la temporada actual son los conciertos con la Filarmónica de Dresde y Krzysztof Urbański, con la Orquestra Metropolitana de Lisboa y Enrico Onofri, con la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia y Jonathan Bloxham, y con la Kammerakademie Potsdam y Paul McCreesh. Además, debuta con la Orquesta Filarmónica de Radio Francia bajo la dirección de Mirga Gražinytė-Tyla.
Ha sido galardona en el Concurso Internacional de Violonchelo de Liezen, el Concurso de Violonchelo Mazzacurati de TurÃn y con el Premio Nicolas Firmenich de la Academia del Festival de Verbier, además del ya mencionado Premio Credit Suisse Young Artist 2024 que le otorgó el jurado presidido por el director ejecutivo y artÃstico del Festival de Lucerna, Michael Haefliger.
____
- Música de Mahler y Dvořák en el Concierto de fin ... en música clásica
- Rudolf Buchbinder rinde homenaje a Beethoven en el Palau de ... en música clásica
- La Film Symphony Orchestra presenta su nueva gira TARAB en música clásica
- La Escuela Superior de Música Reina SofÃa celebra el DÃa ... en música clásica
- Especial Cursos de Verano 2025 en Doce Notas en Cursos de Verano 2025
- Comienza la venta de entradas para la 86 Quincena Musical ... en festivales
- La Fundación Juan March continúa con la recuperación de Conrado ... en música
- Nueva edición del Curso Internacional de Música de Mérida (CIMM) en Cursos de Verano 2025
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!