LUIS DE PABLO, PREMIO «TOMÁS LUIS DE VICTORIA» 2009
05/03/2009
El compositor Luis de Pablo (Bilbao, 1930) se ha alzado con uno de los galardones más importantes del panorama internacional, el IX Premio Iberoamericano de la Música “Tomás Luis de Victoria”, un premio que oscila cada año entre creadores musicales españoles e iberoamericanos y que en su anterior edición se otorgó al argentino Gerardo Gandini.

Luis de Pablo en los Encuentros de Pamplona 1972 (Foto: Eduardo Momeñe)
Máximo representante de la regeneración musical española tras la guerra civil, Luis de Pablo compartió la aventura de la modernización de nuestra creación musical junto a otros destacados colegas de generación, Cristóbal Halffter, Carmelo Bernaola, González Acilu o Ramón Barce. Su presencia ha sido permanente en la composición, en la gestión musical o en la pedagogía. Como compositor es autor de más de 200 obras de entre las que destacan cinco óperas, género en el que fue pionero de su modernización con Kiu en 1983, pero además numerosísimas obras orquestales y camerísticas. Sin olvidar su ahora algo olvidada presencia en el cine español más comprometido (suya es la banda sonora de El espíritu de la colmena, de Erice, o de cinco películas de Carlos Saura). En el ámbito de la gestión, se dio a conocer a principios de los años sesenta en organismos como Tiempo y Música, para pasar a ocupar un lugar de excepción con ALEA, creadora de las series de conciertos más importantes de los sesenta en música contemporánea y que culminó con los míticos Encuentros de Pamplona de 1972. Ya en un nuevo periodo de la historia de España, De Pablo volvió a dejar su huella en la creación del CDMC (Centro para la Difusión de la Música Contemporánea), del que fue su primer director en 1983. Como pedagogo ha dado clases a docenas de compositores de diversas generaciones (como José Manuel López López, Jorge Fernández Guerra, Marisa Manchado, Jacobo Durán-Loriga, Juan Pistolesi, Fabián Panisello y un largo etcétera), pero también sentó cátedra en Estados Unidos y Canadá.
El Jurado que ha concedido este premio ha querido destacar: “La calidad de su obra creadora que, tratando todos los géneros y siempre ligada a una profunda reflexión teórica, ha conseguido articular a lo largo de una vida y con un indiscutible reconocimiento internacional, un mundo expresivo propio en el contexto de una generación excepcional de compositores españoles e influyendo directa o indirectamente en los más jóvenes”.
- Josep Soler y María Bayo, Premios Nacionales de Música 2009 en portada
- El Festival de Granada se presenta con una mirada Iberoamericana en portada
- La 2 de RTVE ofrecerá en directo Rigoletto de Verdi ... en portada
- La noche en blanco de la capital en portada
- El Real Teatro de Retiro, escenario para niños y jóvenes ... en para niños
- Nace en Sevilla un festival de ópera con vocación internacional en festivales
- Admisión y Prueba de Acceso al curso 2025/2026 del Centro ... en cursos
- El teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa presenta ... en festivales
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!