12 Concurso Internacional de Música de Cámara Antón García Abril
El XII Concurso Internacional de Música de Cámara Antón García Abril, se celebrará entre los días 30 de mayo al 1 de junio de 2024.
![convocatorias concursos 12 Concurso Internacional de Música de Cámara Antón García Abril convocatorias concursos 12 Concurso Internacional de Música de Cámara Antón García Abril](https://www.docenotas.com/wp-content/blogs.dir/2/files/2023/12/81122023_garciaabril.jpg)
© Javier Manzano
El concurso está dirigido a todo tipo de formaciones instrumentales. Podrán participar concursantes desde los 16 años en adelante, en grupos de un mínimo de dos instrumentistas y un máximo de nueve, pudiendo incluir entre sus integrantes a la voz.
Se admiten partituras no editadas, pero sí autografiadas, así como adaptaciones y transcripciones de obras camerísticas y orquestales. Serán especialmente bienvenidas las transcripciones y adaptaciones de las obras de Antón García Abril. Quedan excluidas reducciones al piano de la parte orquestal de conciertos para instrumento solista.
El orden de participación de los concursantes será decidido por sorteo, el día 23 de mayo de 2024, no siendo necesaria la presencia de los participantes dicho día. El resultado del mismo será publicado en la página web del concurso y en redes sociales, Instagram y Facebook.
Inauguración del curso
Presentación y Concierto Extraordinario de alguno de los miembros del jurado. Teatro Dengra, 19 h.
Fase eliminatoria (31 de mayo).
De acuerdo con el orden establecido en el sorteo, en el lugar y fecha señalados los concursantes interpretarán un programa de libre elección no superior a 15 minutos de duración.
Al finalizar esta fase el jurado anunciará los concursantes que acceden a la Fase final.
Fase final (1 de junio).
Los concursantes seleccionados interpretarán un programa de libre elección con un máximo de 25 minutos de actuación total y diferente al interpretado en la fase eliminatoria.
Jurado
El jurado estará formado por cinco miembros de reconocido prestigio en el ámbito de la música. El fallo del jurado será inapelable. Para conceder los premios, el jurado valorará la interpretación y la calidad del programa presentado de los concursantes en las dos fases del concurso.
Premios
Se concederán los siguientes premios:
- Primer premio: 5.000 euros y Diploma y Conciertos (*)
- Segundo premio: 3.000 euros y Diploma (patrocinado por Javier Castillo/Catalana Occidente).
- Tercer premio: 2000 euros y Diploma
- Premio a la mejor interpretación de una obra de Antón García Abril: 1500 euros y diploma.
- Premio a la mejor interpretación de una obra española: 500 euros y diploma (patrocinado por Fundación Caja Rural de Granada).
Los dos últimos premios podrán acumularse a los anteriores. No supondrán ninguna variación en los criterios de valoración del jurado, sino que amplían el conjunto de premios, fomentando tanto la interpretación de la música de cámara española como las obras del compositor que da nombre al concurso.
(*) Se ofrecerán al Primer Premio los siguientes conciertos:
- Concierto en el Festival de Música Clásica de Huéscar, 2025.
- Concierto en el “FIAPMSE –Fórum Internacional de Alto Perfeccionamiento del Sur de Europa”, u otra de las producciones de la Fundación Hispania Música-Concerto Málaga, 2025.
- Concierto dentro del marco del Festival COMA (Asociación Madrileña de Compositores), 2025.
- Concierto en el Festival Internacional de Panticosa, 2025
- Concierto en el Festival Tocando las Estrellas, de Granada, 2025
Queda abierta la colaboración de los diferentes grupos premiados con otros posibles festivales a lo largo de esta edición.
Los ganadores del Segundo y Tercer Premio, obtendrán un concierto promocional en el Ciclo de Conciertos “Jornadas de Música y Patrimonio”, organizado por el Consorcio Toledo y “Momentum Toledo”, en dicha ciudad.
Todos los premios estarán sujetos a las retenciones que marca la ley. El jurado se reserva el derecho de declarar desierto cualquiera de los premios. Igualmente podrá conceder “ex aequo” cualquiera de los mismos, repartiéndose en este caso la cuantía del premio a partes iguales.
Todos los grupos que pasen a la final recibirán un diploma acreditativo como finalista del Concurso Internacional de Música de Cámara “Antón García Abril”.
Inscripción
Las inscripciones serán atendidas por orden de llegada, y se admitirá un máximo de 30 grupos participantes previamente seleccionados; los grupos interesados en participar deberán enviar un vídeo de su interpretación de al menos 5 minutos de duración. El programa elegido para el vídeo será de libre elección, y podrá ser diferente al interpretado en las dos fases del concurso.
El formato elegido será mp4, o bien un enlace a cualquier plataforma, como YouTube. El video será enviado al siguiente correo electrónico:
info@concursodecamaraantongarciaabril.com
Los miembros del jurado serán los encargados de seleccionar a los grupos participantes. Una vez visionado el video, en el plazo de una semana la organización comunicará a cada grupo si ha sido seleccionado para participar en la XII edición. En caso de ser seleccionado, los grupos deberán enviar la siguiente documentación:
- Rellenar el formulario de inscripción incluyendo el correo electrónico de todos los miembros del grupo.
- Abonar la cantidad de 90 euros por agrupación
- Adjuntar el resguardo de dicho ingreso (se devolverá el importe de la inscripción de los grupos no seleccionados).
- Enviar la siguiente documentación:
- Fotocopia del DNI o pasaporte de cada uno de los miembros del grupo.
- Programa de las obras a interpretar en ambas fases.
- Breve currículum del grupo en formato Word (máximo 250 palabras)
La documentación deberá enviarse, según los plazos que la organización indique a los grupos inscritos, antes del 23 de mayo de 2024, a la siguiente dirección de correo electrónico: info@concursodecamaraantongarciaabril.com
Para más información contactar en: www.concursodecamaraantongarciaabril.com
Notas generales
La organización del concurso se compromete a aclarar las dudas de los concursantes, y a resolver las cuestiones que surjan en casos no previstos en la interpretación de estas bases. También proporcionará información sobre alojamientos en hoteles a los concursantes que lo soliciten.
Cada grupo concursante deberá entregar a la organización 3 copias de la partitura general de las obras a interpretar en las dos fases del concurso al menos una hora antes de su actuación.
El Jurado podrá variar el tiempo de las pruebas en función del número de participantes y en función del tiempo disponible.
El orden de actuación en la Fase final será determinado por el jurado del concurso. Serán excluidos aquellos concursantes que no se presenten a la hora indicada por la organización para el desarrollo del certamen sin causa que lo justifique.
________
- Concurso de Composición Ramón Roldán en convocatorias concursos
- II Concurso de Música de ‘Villa de Pedro Muñoz’ en convocatorias concursos
- 66 Premio Piano Jaén en convocatorias concursos
- X Certamen de Lied y Canción de Concierto Primavera-Albox 2025 en convocatorias concursos
- El FeMÀS celebra su 42ª edición con un mes lleno ... en festivales
- Klaus Mäkelä debuta en Ibermúsica junto a la Royal Concertgebouw ... en música clásica, Sin categoría
- El enfrentamiento entre María Estuardo e Isabel I llega con ... en música clásica
- Concierto benéfico Sonarem: Música sinfónica y pop para apoyar la ... en música
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!