Tania León, XIX Premio SGAE de la Música Iberoamericana Tomás Luis de Victoria
La compositora cubano-americana Tania León (1943, La Habana, Cuba) gana el XIX Premio SGAE de la Música Iberoamericana Tomás Luis de Victoria, que convoca de forma bienal la Fundación SGAE.
La prolífica creadora, que ha recibido numerosos reconocimientos internacionales como el Premio Pullitzer de Música 2021 o el Premio Kennedy Center Honors 2022, se convierte en la primera mujer en obtener este premio, dotado con 20.000 euros y considerado el reconocimiento público más alto a un compositor o compositora viva de la comunidad iberoamericana, por haber contribuido sustancialmente al enriquecimiento del patrimonio musical de los pueblos iberoamericanos a través de su obra creativa.
“Estoy muy agradecida y emocionada. Recibir este tipo de premios siempre es una sorpresa. Al descolgar el teléfono me quedé boquiabierta”, declara León. “En lo profesional me gustaría destacar la variedad de géneros que se reconocen en esta convocatoria y en lo personal recordar siempre a mi abuela, mis inicios y a todos mis familiares que se sumaron a una idea y hoy no están aquí. Ellos siguen vivos en mí”.
El jurado de esta edición, reunido telemáticamente el 20 de noviembre de 2023, ha decidido otorgar este premio a la compositora cubana en “atención a su experiencia artística que se proyecta como paradigma de comprensión y diálogo intercultural, junto a los exilios externo e interno que, como cubana en los Estados Unidos, han marcado su producción compositiva de alto reconocimiento internacional, así como a su posición como ser humano ante las coordenadas vitales por las que ha discurrido su trayectoria”.
La diáspora caribeña conquista Nueva York
Óperas, ballets, música original para teatro musical y bandas sonoras, composiciones para piano solo y más de 40 obras de cámara, orquestales y vocales componen su repertorio. Su música se caracteriza por un estilo moderno de carácter cosmopolita, a la vez complejo y sumamente expresivo, basado en la incorporación de prácticas rítmicas derivadas de la diáspora latinoamericana, fusionadas con técnicas europeas en el Caribe. Un auténtico viaje que “han elevado la música latina en Nueva York”, reconoce tímidamente.
Emigró de Cuba con 24 años, pero a la edad de 4 comenzó a estudiar musica inspirada por su abuela y su abuelo adquirió un piano de segunda mano para que pudiera practicar: “¿Quién hacía eso en Cuba? ¡Estaba loco!”, recuerda. Ilustrada en el método francés su obsesión era continuar sus estudios en París. Estados Unidos le serviría de enlace: “Yo era una muchacha con sueños, ya había ganado varios concursos en Cuba y me fui con una gran ilusión, pero me encontré con una realidad que desconocía. Mi abuela me había pedido que no viajara, pero ella me había ayudado a tener alas. Siempre le dije: ‘tranquila abuela, si no me sale bien regresaré’, pero salió bien y me convertí en una persona clave de la danza teatro de Harlem. Mi abuela falleció a los 4 años de estar en Nueva York, su ausencia me motivó para construir mi carrera”.
Serendipia y movimiento
Afincada en Nueva York desde 1967, León nunca pretendió dedicarse a la composición. “Nunca pensé que fuera a tener una carrera profesional como compositora. Me formé como pianista y mi sueño era ser concertista, aunque también sabía improvisar”, declara.
- Fallo IV Premio de Composición del Teatro de la Zarzuela en premios
- Ganadores del VI Concurso Soncello para Jóvenes Violonchelistas en premios
- YUN YI QIN SE LLEVA LA 50ª EDICIÓN DEL CONCURSO ... en premios
- El pianista estadounidense Curtis Phil Hsu gana el 70º Concurso ... en premios
- El papel de la Psicología en la prevención de la ... en educación
- Especial Cursos de Verano 2025 en Doce Notas en Cursos de Verano 2025
- Cursos “Chera Musical” en Cursos de Verano 2025
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!