Liz Callaway, la gran voz de Broadway presenta en el Teatro Real un homenaje a Stephen Sondheim
Los días 16, 17 y 18 de noviembre, la Fundación Amigos del Teatro Real ofrecerá tres funciones protagonizadas por una de las voces más queridas de Broadway, Liz Callaway, acompañada al piano por Alex Rybeck.
Bajo el título To Steve with love La cantante y actriz estadounidense ofrecerá un programa que incluye números de algunos de los musicales más populares del gran compositor neoyorquino, como Company, Follies, Sweeney Todd: The Demon Barber of Fleet Street o A Little Night Music (ver programa al final), una selección de obras grabadas recientemente por la artista cuyo álbum, To Steve with Love, acaba de ser nominado a los premios Grammy 2024 en la categoría Mejor álbum de pop tradicional (Best Traditional Pop Vocal Album).
Callaway se pondrá en la piel de inolvidables personajes para compartir con el público, en un concierto íntimo, emociones, confidencias, historias, experiencias, ironía, sueños y, sobre todo, música. De su mano reviviremos el Nueva York de los años cincuenta, la adrenalina y el entusiasmo del artista que comienza, la melancolía del desamor y el amor como redención de la vida convencional.
Nacida en Chicago en 1961, Liz Callaway debutó en Broadway a sus 20 años en la producción de Merrily We Roll Along, de Stephen Sondheim. Desde entonces, inició una larga carrera de colaboración con el compositor. Además de sus grandes papeles de teatro musical y cabaret, que incluyen títulos como Sunday in the Park with George, Baby, The Three Musketeers o Cats, la voz de Callaway ha inmortalizado los personajes de icónicas películas animadas, como Anastasia, Aladino, La Bella y la Bestia, Pocahontas, El Rey León II, entre otros. Su discografía suma nueve trabajos solistas y su carrera musical ha sido galardonada en los Bistro Awards, uno de los premios más prestigiosos de teatro musical, cabaret y jazz, concedido anualmente en Nueva York.
Stephen Sondheim es, sin duda, el gran referente del musical americano. Sus comienzos como letrista de West Side Story, junto al músico Leonard Bernstein, o Gypsy, con Harold Prince, eran sólo el presagio de una forma de concebir el teatro musical que lo cambiaría todo. Pronto vería cumplido su sueño de hacer las canciones completas para el espectáculo y pronto llegaría su primer y rotundo éxito con Company, una obra con un concepto y estructura dramática alejada de lo formal –reconocida en su momento con seis premios Tony- que no ha dejado de influir a las generaciones posteriores. Después vendrían títulos memorables como Follies, A Little Night Music, Sweeny Tood, Into the Woods… y una fructífera carrera por la que fue galardonado con prestigiosos premios, entre los que destacan ocho Grammy Awards, ocho Tony Awards, el Lawrence Olivier y el Premio Pulitzer, por citar sólo algunos.
_________
- El Liceu pone en escena Giulio Cesare de Haendel: poder ... en lírica
- Bob Wilson propone un viaje espiritual en el Liceu con ... en lírica
- ABAO BILBAO Opera clausura la 73ª Temporada con Otello, de ... en lírica
- Sorteo de entradas dobles para la proyección de Salomé en ... en lírica
- Savia, el nuevo CD de Caire Reed Quintet. El Alma ... en cds/dvds
- Especial Cursos de Verano 2025 en Doce Notas en Cursos de Verano 2025
- El Teatro de la Maestranza presenta su Temporada 2025-2026 bajo ... en temporadas
- La Orquesta Ciudad de Granada anuncia su temporada de conciertos ... en temporadas
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!