Todos para todo
Rhea Quartet: Belleza y cenizas. Pablo Fernández Balandrón, Iris Guzmán Godia, David García Barrio, Jaime Augusto Serrano, Luis Gaviria Cabañas: saxofones soprano, alto, tenor y barítono. Edita Níbius, Madrid 2023
La fórmula es excepcional. Cuarteto de saxofones, formación que funciona tan bien como los cuartetos de cuerda, empaste total de sonidos de todos los instrumentos. Algo parecido pasa con los tríos de jazz piano, bajo y batería. Tienen vida propia y la aportan a la música que a ellos se encomienda.
Los antecedentes son conocidos: Rova Saxophone Quartet, World Saxophone Quartet, Sigma Project y otros más ocasionales. Funcionan a la perfección, tanto en la música clásica contemporánea como en el jazz y la improvisación.
Este proyecto nace en la propia etapa de formación de los componentes finalizada en 2018 y -pandemia mediante- cristaliza como disco en 2023.
Tienen la valentía de pedir obra original a sus profesores y mentores y el resultado no puede ser mejor. Cinco piezas magníficas y muy variadas. Desafiantes en cuanto a técnica pero sin muchos de los malabarismos inútiles que vemos a veces en salas de conciertos y centros de arte, también en festivales. Todo es fluido y orgánico en este caso.
¿Quienes son los autores?David Ruiz Molina compone Beauty and Ashes; Cesar Viana, Hijr; Román González Escalera se encarga de Ops (Inner Working). De Alberto Bernal es (Neo) Liberal Systems #1 “Accelerando”. Partita es el título de la obra de David del Puerto.
Todas ellas de 2018 y 2019, de temáticas y desarrollos musicales muy variadas, desde cierto atonalismo en algunas a músicas y escalas mediterráneas otras, llegando a sonoridades más jazzeras lo que hace que la escucha sea sumamente placentera al aparecer ante el escuchante pasajes musicales muy variados por sus ritmos, desarrollo y estados de ánimo propios y diferenciados en cada una de ellas, algo nada fácil.
Un proyecto muy valiente que seguro en directo es muy atrayente e intenso y que abre un camino muy interesante para la divulgación de la creación musical actual en España. Leo además que han recibido un premio de la revista Melómano, merecido sin duda.
Se que me repito pero si las administraciones culturales acompañaran un poco en este camino con apoyos dignos de tal nombre seríamos una potencia del calibre de Francia o Alemania toda vez que Gran Bretaña ha dejado a sus músicos a merced del proceloso mar de la industria musical pura y dura.
Una sugerencia final: estaría bien en el CD dar noticia de las pistas de cada tema para un mejor seguimiento, no es complicado si vas leyendo las notas mientras escuchas. Por lo demás una gozada de proyecto que espero ver en directo pronto.
Estuve a punto de convencer a amigos saxofonistas de Valladolid de afrontar un proyecto en esta línea. No lo conseguí, creo que hicieron bien a tenor del panorama cultural y musical salvo en el rock y pop mainstream.
En tiendas del ramo será fácil conseguirlo si no en el propio cuarteto: rheaquartet.com
________
- Deconstruyéndose en cds/dvds
- Historia musical viva en cds/dvds
- Canciones de la vieja Europa. Savia nueva en odres antiguos en cds/dvds
- Improvisación: la plenitud de un estilo musical en cds/dvds
- Historia musical viva en cds/dvds
- La ORCAM presenta una temporada 25/26 que consolida su compromiso ... en temporadas
- ¿Cómo explicas los éxitos y los fracasos de tu actividad ... en educación
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!