Polonia, la vanguardia musical en el conflicto: la Fundación Juan March dedica un ciclo de conciertos a la música polaca del s. XX
Desde el 8 al 29 de noviembre, la Fundación Juan March acogerá un ciclo dedicado a la creación musical polaca del pasado siglo: Un siglo de música polaca.
Desde el 8 al 29 de noviembre, la Fundación Juan March acogerá el ciclo de conciertos Un siglo de música polaca. A lo largo de cuatro conciertos, este ciclo explorará el papel que Polonia tuvo como núcleo de la vanguardia musical del s. XX, a pesar de las convulsiones políticas que atravesaron la historia del país.
Dos guerras mundiales, la invasión del nazismo, el control soviético… Pese a los conflictos bélicos, Polonia fue cuna de algunos de los compositores e intérpretes canónicos del siglo pasado, como Penderecki, Lutoslawski, Paderewski o Górecki.
El primer concierto, «Folclore, vanguardia y tonalidad», tendrá lugar el miércoles 8 de noviembre a las 18,30 h. El Cuarteto Apollon Musagète dedicará este programa a las distintas aproximaciones compositivas que convivieron en la Polonia del s. XX: el folclorismo, el serialismo o la escritura tonal. A través de obras de Penderecki, Lutoslawski o Symanowski, este concierto hará referencia a estas corrientes en el cuarteto de cuerda.
El miércoles 15 de noviembre a las 18,30, la pianista Ewa Poblocka protagonizará el concierto «El legado chopiniano«. A través de la vanguardia musical polaca, Poblocka explorará el impacto del legado de Frédéric Chopin en los compositores de siguientes generaciones, como Ignacy Jan Paderewski o Karol Symanowski.
La tercera sesión del ciclo estará protagonizada por el Ensemble de la ORCAM y Marzena Diakun. El 22 de noviembre a las 18,30h, tendrá lugar «Otoño en Varsovia», con la creación del festival de Otoño de Varsovia como hito para la creación contemporánea del pasado siglo. Durante décadas, este fue el único espacio para la música contemporánea en la Europa del este, que sirvió como herramienta de propaganda crucial, pero también como impulso de la Nueva Escuela Polaca de compositores.
El miércoles 29 de noviembre a las 18,30h, tendrá lugar la última sesión del ciclo: «Polskie Requiem». La violinista Leticia Moreno, el violonchelista Claudio Bohorquez y el pianista Lukasz Krupinski cerrarán el ciclo con la figura central de Penderecki y una de sus obras cumbres: el «Lacrimosa» del Réquiem Polaco.
Todas las sesiones del ciclo son de entrada libre, que puede reservarse desde una semana antes a través de march.es, o desde una hora antes en taquilla. Además, se retransmitirán en directo a través de YouTube, Canal March, RTVE Play y Radio Clásica, con una entrevista previa media hora antes del concierto.
Programa de mano
Un siglo de música polaca en march.es
Primera retransmisión en Canal March
__________
- La Fundación Juan March estrena Cómo subir una escalera sin ... en música contemporánea
- El Festival mADRID aCTUAL 2025 celebra su edición de primavera ... en música contemporánea
- La Real Filharmonía de Galicia explora nuevos paisajes sonoros con ... en música contemporánea
- 25 años de Música Española Contemporánea en la Fundación Juan ... en música contemporánea
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- El XIV Curso de Música Aldebarán abre sus inscripciones para ... en Cursos de Verano 2025
- Requiem(s) del Ballet Preljocaj inaugura la 40ª edición del Festival Madrid ... en danza
- La Ópera de Oviedo desvela la temporada 2025/2026: cinco títulos ... en temporadas
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!