El Teatro de la Zarzuela presenta el estreno absoluto de la ópera ‘El caballero de Olmedo’
El Teatro de la Zarzuela inicia su temporada con la ópera El caballero de Olmedo con música de Arturo DÃez Boscovich. Una composición con libreto del texto original de Lope de Vega adaptado por Lluis Pasqual, director de escena, para la ópera. Se podrá disfrutar del 6 al 15 de octubre con la dirección musical de Guillermo GarcÃa Calvo
Con el comienzo de la temporada 2023/2024 el Teatro de la Zarzuela se apunta un nuevo hito: ofrecerá en su escenario el tercer estreno absoluto de una obra lÃrica en menos de un año, encargos todos ellos del propio Teatro a compositores de muy distintas trayectorias; tras PolicÃas y ladrones de Tomás Marco y Trato de favor de Lucas Vidal, ahora es el turno de la ópera El caballero de Olmedo, de Arturo DÃez Boscovich.
Para LluÃs Pasqual, esta de Lope de Vega es una obra magistral, que considera “la cumbre de la literatura teatral y poética del Siglo de Oro; y es, por tanto, la metáfora sobre el amor y sobre algo tan terrible que es la envidia”. Porque para Pasqual El caballero de Olmedo es en realidad “la historia más bella de nuestra lÃrica sobre el amor y el dolor de su ausencia, sobre la intolerancia”.
En esta propuesta escénica el director cuenta con la minimalista y efectiva escenografÃa de Daniel Bianco, el hermoso vestuario de Franca Squarciapino, la envolvente iluminación de Pascal Mérat, la eficaz coreografÃa de Nuria Castejón, la poética videoescena de Franc Aleu y el eficiente trabajo de esgrima de Jesús Esperanza.
Serán, además, dos repartos los que canten los tres roles principales de la ópera, integrados por los tenores Joel Prieto y Juan de Dios Mateos, las sopranos RocÃo Pérez y Alba Chantar, los barÃtonos Germán Olvera y Ramiro Maturana, las sopranos Nicola Beller Carbone y Berna Perles, el barÃtono Gerardo Bullón y el bajo Rubén Amoretti.
Los acompañará la Orquesta de la Comunidad de Madrid, el Coro Titular del Teatro de la Zarzuela, asà como dieciséis bailarines-actores.
La imagen sonora cobra vida
Según Arturo DÃez Boscovich, “para un creador es una inmensa alegrÃa ver cómo se hace realidad todo lo que ha ido gestando durante mucho tiempo; la imagen sonora que ha ido componiendo a solas en su estudio cobra vida hoy y ocupa un espacio sonoro y escénico; esto es algo que resulta glorioso para mÔ. Además, oportunamente señala que “el espectador se encontrará con una historia absolutamente elegante, misteriosa, maravillosa, llena de amor, de celos, de todos los sentimientos que nos hacen humanos y que todos compartimos”. Y destaca, cómo no, “el lujo de tener la oportunidad de ponerle música a la gran obra de Lope de Vega con una inteligente adaptación de LluÃs Pasqual”. Está convencido de que “en esta ocasión el amor y la música saldrán a raudales del Teatro de la Zarzuela”.
Guillermo GarcÃa Calvo, director musical de este estreno, se muestra “muy ilusionado en contribuir a lo que es la nueva creación musical mirando hacia el futuro con esta hermosa ópera”. Comenta que la partitura de El caballero de Olmedo de Arturo DÃez Boscovich «ha sido un precioso descubrimiento por su escritura orquestal tan apasionada, elaborada sintetizando lo mejor de la tradición de compositores de bandas sonoras que emigraron de Centroeuropa a Hollywood, como Erich Korngold y Miklós Rózsa, con un enorme conocimiento de la escritura vocal». El director de orquesta incide además en que “la música no es un mero acompañamiento a los versos de Lope de Vega sino que nos transmite las emociones de los personajes, completa todo lo que no dicen las palabras del texto de una manera envolvente, casi hipnótica, con el personalÃsimo sello de DÃez Boscovich en el uso de las armonÃas, las modulaciones y la instrumentación, que hacen de la obra un inmenso poema sinfónico con canto”.
Fertilidad inagotable
En esta ocasión, como en tantas otras, el Teatro de la Zarzuela asume voluntariamente la función de centro de creación desde el que se actualiza y difunde la inagotable fertilidad de nuestro patrimonio lÃrico. Sin este espacio teatral, difÃcilmente podemos comprender la lÃrica contemporánea española de los últimos siglos. Como señala la musicóloga Carmen Noheda en sus notas Una quimera de envidia, viento y sombra incluidas en el programa-libro de este El caballero de Olmedo, y cuya conferencia puede seguirse en el canal de YouTube del Teatro, “ahora hemos querido unir una de las cumbres del Siglo de Oro español con nuestra manera de cantarlo y de contarlo, que es nuestro género, que es la ópera española”. Porque convertir un clásico del Siglo de Oro español en una ópera exige una perspectiva y planteamiento a la altura de las circunstancias para fomentar y enriquecer un teatro patrimonial, sostiene la experta.
- La función del viernes 13 de octubre será emitida en directo a partir de las 20h00 a través de streaming en el canal de YouTube y la cuenta de Facebook del Teatro.
- Y en el nuevo capÃtulo de ‘Viaje por la zarzuela’, que hace el número 32 de la serie, conversan Arturo DÃez Boscovich, Guillermo GarcÃa Calvo, LluÃs Pasqual, RocÃo Pérez y Joel Prieto, y estará disponible en breve en YouTube.
https://teatrodelazarzuela.mcu.es
__________
- El Institut français proyecta la pelÃcula Callas-ParÃs 1958 bajo lÃrica
- El Teatro Real despide el año con una nueva producción ... bajo lÃrica
- Noche de lieder en el Ateneo de Madrid bajo lÃrica
- Médée, de Charpentier se estrena en el Liceu en versión ... bajo lÃrica
- Sorteo de entradas para Clazz Continental Latin Jazz en los ... bajo jazz
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... bajo educación
- El Ensemble Diderot inaugura el XII Festival MonteLeón bajo festivales
- Concierto para un mundo mejor en el Auditorio Nacional bajo notas
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!