Rubén Sánchez Vieco, un valenciano en Pesaro
Entre el 11 y el 23 de agosto Pesaro acoge la XLIV edición del Festival Rossini

© Gemma Escribano
Rubén Sánchez Vieco obtuvo el Título Superior de Piano en el Conservatori Superior de Música de València, obteniendo las máximas calificaciones. En Madrid estudió Fenomenología Musical y Piano con José Cruzado. Ganador del “X Concurso Nacional de Piano Maestro Serrano”, en 2009 se especializó en el repertorio lírico tras ser becado en el Centre de Perfeccionament del Palau de les Arts Reina Sofía (Valencia).
Ha sido maestro colaborador de Alberto Zedda y Mariella Devia. En 2019 colabora como pianista en el disco “Anima Rara” con Ermonela Jaho.
Ha actuado en el Auditorio Nacional de Música, Fundación J. March, Teatro de la Zarzuela, Palau de la Música de València, Palau de les Arts Reina Sofía, Teatro dell’Opera di Roma, Maison de l’UNESCO en París, así como en los festivales: Rossini Opera Festival (Italia), Festival de Santander, III Festival del Mediterràni, Festival Pucciniano de Torre del Lago (Italia), Sibiu Opera Festival (Rumanía) y Festival Terras sem Sombras (Portugal).
En 2021 dirigió a la Orquesta Sinfónica de Tenerife para la producción La Casa de Bernarda Alba. Ha dirigido las siguientes orquestas: Lithuanian Symphony Orchestra, London Classical Soloist, Sibiu Philharmonic Orchestra y Barbieri Symphony Orchestra; interpretando repertorio lírico y sinfónico.
Actualmente es el Coordinador Musical de la Accademia Rossiniana Alberto Zedda del Rossini Opera Festival (ROF) y colabora como asistente musical y pianista en las temporadas del Teatro de la Zarzuela, Ópera de Tenerife y Palau de les Arts. También es profesor en el Centro Superior Katarina Gurska (CSKG).
¿Cómo acaba un valenciano en Pesaro?
Conocí a Alberto Zedda en Valencia en 2009. Fue mi maestro de repertorio operístico en el Centre de Perfeccionament del Palau de les Arts. Finalizado el programa tuve la oportunidad de trabajar junto a él como pianista colaborador en los cursos de repertorio que impartía en Madrid y también como asistente suyo en algunas óperas. Tras una Petite Messe Solennelle en Portugal, me invitó a participar como pianista en la Academia Rossiniana en 2016 y aquí sigo, ahora como Coordinador Musical.
¿Podrías darnos algunas claves sobre la interpretación del repertorio rossiniano?
La teatralidad en el canto es capital en las óperas de Rossini; es puro teatro musical. Por otro lado, es muy importante en Rossini cantar con mucha vitalidad y energía. Me parece que es ideal para jóvenes.
Un aria de Rossini que no te puedas quitar de la cabeza.
“La calunnia è un venticello” del Barbero de Sevilla.
En tu opinión, ¿para qué vocalidad componía mejor Rossini?
Uf, qué difícil respuesta. ¡Creo que es ideal para todas las vocalidades! (Risas). Voy a decir que para bajo, tanto en papeles cómicos como serios.
Y si tú tuvieras que escoger una tipología vocal, ¿cuál es tu favorita?
Me gustan mucho las arias de soprano de las farsas.
Has trabajado junto a dos de las más prestigiosas figuras internacionales: Mariella Devia y Alberto Zedda; ¿qué se siente al estar codo con codo con ellos?
Un regalo de la vida. Un privilegio que nunca quieres que termine… Hay una cosa que me gustaría señalar, y además es muy curioso porque me ocurrió con ambos y fue la sensación de estar disfrutando de su complicidad a la vez que formándome directamente desde la fuente. Es una sensación maravillosa que nunca quieres que termine.
Un recuerdo con Zedda para la eternidad.
Contaré algo gracioso que le definía como alguien que amaba los pequeños placeres. Después de un ensayo en Bilbao, me invitó a su apartamento para comer juntos con Cristina, su mujer. Resulta que a Zedda le encantaban las castañas asadas y esa mañana las había preparado al horno. Cuando abrió el horno y sacó las castañas, resulta que se le habían quemado, y no poco: ¡estaban petrificadas! ¿Crees que las tiró? Tenía tantas ganas de comer castañas que se las comió igualmente. Me quedé tan petrificado como esas mismas castañas viéndole comérselas.
Yo con él hablaba en italiano, pero esa mañana me miró con esos ojitos de «Maestro Yoda» y me dijo: «Es que me gustan mucho las castañitas», en español. Era de otra pasta… aún más dura que las mismas castañas. (Risas).
Ahora hablemos un poco sobre tu vinculación con el Centro Superior Katarina Gurska. ¿Qué es lo que más te gusta de trabajar en el CSKG?
Lo que más me gusta es su política educativa. Me encanta que la dirección de la escuela valore tan positivamente que los alumnos puedan recibir clases de músicos que estamos en activo. A parte disfruto muchísimo dando clases porque me ayuda a ordenar todo lo que sé. Además, me encanta compartirlo con los chicos y ayudarles a crecer.
Primero fue el piano y luego la dirección. Si algún día tuvieras que elegir, qué escogerías: ¿piano o dirección de orquesta?
En realidad, son dos disciplinas que compagino porque son muy compatibles, especialmente cuando te dedicas mayoritariamente al repertorio lírico, como es mi caso. ¡No quiero elegir, amo las dos por igual!
A la hora de abordar repertorio nuevo, ¿tu método de estudio como pianista y director de orquesta es el mismo?
En absoluto, cada disciplina conlleva una preparación diferente, sobre todo la parte técnica. Si bien, utilizo el piano como instrumento para preparar las obras que tengo que dirigir.
Un consejo de pianista y otro de director.
No busques la tecla, está debajo de tu mano. Confía en tu intuición musical y dirige con honestidad.
Muchas gracias, Rubén.
A vosotras.
____________
- Yamaha ClassBand en España en entrevistas
- Entrevista a Dorantes y Moisés P. Sánchez, unidos por primera ... en entrevistas
- Edmon Colomer, nuevo director de la Orquesta Filarmónica de Málaga en entrevistas
- Víctor Medem, director de La Filamónica Sociedad de Conciertos en entrevistas
- La Comunidad de Madrid presenta una programación diversa para las ... en festivales
- La Escuela Universitaria de Artes TAI impulsa la nueva creación ... en actualidad de centros
- Gustavo Dudamel, Zubin Mehta, María Dueñas, Martha Argerich y Sir ... en temporadas
- Audiciones para Violín de la Orquesta Sinfónica de Tenerife en pruebas de acceso
comentarios
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
Una lección inteligente
y simpática de un gran músico. Atentos a su futuro, próximo y de largo plazo