Sondra Radvanovsky y Piotr Beczala juntos en el Liceu
Sondra Radvanovsky y Piotr Beczała vuelven juntos al escenario del Liceu con un recital con algunas de las obras más estimadas por el público (Tosca, Manon Lescaut, Aida y Ruskalka). Serán dos veladas, los días 13 y 16 de julio
Son dos de las voces más admiradas por los amantes de la lírica y más demandadas por los grandes teatros internacionales. La soprano americana Sondra Radvanovsky y el tenor polaco Piotr Beczała vuelven al escenario del Gran Teatre del Liceu para despedir la temporada con un atractivo y exigente programa que ofrecerán en dos veladas, los días 13 y 16 de julio, contando con el acompañamiento desde el piano de la maestra Sarah Tysman. Con estos dos recitales, Radvanovsky y Beczała cierran un círculo que empezaron cuando ambos, también en formato de recital, reabrieron el coliseo de La Rambla después de la pandemia, en septiembre del 2020, inaugurando la temporada. En ese emotivo recital, Radvanovsky y Beczała vieron una sala abierta solo al 50 por ciento de su aforo, con un público ansioso y cauto que fue ocupando sus localidades en orden, según el horario que indicaba cada entrada para evitar aglomeraciones velando por la seguridad sanitaria de público, artistas y trabajadores.
Esta vez todo es diferente, y estos dos cantantes tan admirados y queridos por los liceístas ahora podrán ver un Liceu en plenitud para hacer revivir emociones intensas de la mano de personajes tan populares como Manon Lescaut, Floria Tosca, Mario Cavaradossi, Aida, Radamés, Rusalka y su Príncipe. Se trata de papeles aptos solo para voces poderosas e intérpretes pasionales, de gran complejidad técnica y expresiva que fueron concebidos por compositores clave del repertorio como son Puccini, Verdi y Dvorák. En las óperas que protagonizan estos fascinantes personajes, los tres autores tocan un mismo tema desde diferentes puntos de vista, la femineidad, siempre entendiéndola desde prismas diversos. Tal y como indica el periodista, historiador y crítico musical Pablo Meléndez-Haddad en el programa de mano del recital, las tramas de Manon Lescaut, Tosca, Aida y Rusalka giran, respectivamente, en torno a “una chica de pueblo que se prostituye buscando una vida fácil, a una cantante que por amor se mete en problemas políticos, a una princesa etíope que es esclavizada por un faraón y a una ondina que se enamora de un humano”. Y junto a ellas está el contrapunto que brinda la figura masculina, el enamorado que hace que la mujer lo deje todo por amor. Pura pasión garantizada al cien por cien.
Programa
Giacomo Puccini (1858-1924)
- Sola, perduta, abbandonata (Manon Lescaut) – Sondra Radvanovsky
- Recondita armonia (Tosca) – Piotr Beczała
- Mario! Mario!… Son qui! (Tosca) – Sondra Radvanovsky y Piotr Beczała
- Vissi d’arte, vissi d’amore (Tosca) – Sondra Radvanovsky
- E lucevan le stelle (Tosca) – Piotr Beczała
PAUSA
Giuseppe Verdi (1813-1901)
- Celeste Aida (Aida) – Piotr Beczała
- Ritorna vincitor! (Aida) – Sondra Radvanovsky
- La fatal pietra… O terra, addio (Aida) – Sondra Radvanovsky y Piotr Beczała
Antonín Dvořák (1841-1904)
- Vidino divná, přesladká (Visión extraña y dulce) (Rusalka) – Piotr Beczała
- Měsíčku na nebi hlubokém (La luna en el profundo cielo) (Rusalka) – Sondra Radvanovsky
- Miláčku, znáš mne, znáš? (Querida, ¿me reconoces?) (Rusalka) – Sondra Radvanovsky i Piotr Beczała
Sondra Radvanovsky
Formada en Nueva York, en el Lindemann Young Artists Development Program, después de interpretar pequeños papeles llamó la atención al interpretar el rol de Antonia (Les contes d’Hoffmann); a partir de entonces se le abrieron las puertas de los principales teatros de ópera del mundo, como la Royal Opera House de Londres, Teatro alla Scala de Milán, Opernhaus de Zúrich y Metropolitan Opera de Nueva York, entre otros. Especialmente admirada por papeles para soprano verdiana y de Puccini, también es reconocida por su interpretación de títulos del bel canto italiano. Ha cantado algunos de los roles más emblemáticos de todo el repertorio de obras Roberto Devereux en San Francisco Opera, Tosca en Nueva York, Deutsche Oper de Berlín y Wiener Staatsoper, Aida en Nueva York, Andrea Chénier en Londres, Turandot en Roma y Zúrich o Medea en Nueva York. Debutó en el Gran Teatre del Liceu la temporada 2011/12 con Aida, y ha vuelto con Tosca (2013/14 y 2022/23), Norma (2014/15), un recital (2016/17), Andrea Chénier, Poliuto (2017/18), Luisa Miller (2018/19), un recital (2019/20) el concierto Las Tres Reinas de Donizetti (2020/21), el del 175º aniversario del Liceu (2021/22) y Macbeth (2022/23).
Piotr Beczała
Este destacado tenor polaco comenzó su formación vocal en la Katowice Academy of Music recibiendo clases de Pavel Lisitsian y Sena Jurinac. Su primer compromiso profesional fue en el Landestheater Linz (Austria) y en 1997 entró a formar parte de la compañía del Opernhaus de Zúrich donde pudo interpretar algunos de sus roles más emblemáticos, como Alfredo (La traviata), Edgardo (Lucia di Lammermoor), Fausto (de Gounod), Tamino (La flauta mágica), Elvino (La sonambula), Riccardo (Un ballo in maschera) o Rodolfo (La bohème). A lo largo de su trayectoria ha cantado, entre otros escenarios, en el Teatro alla Scala de Milán, Wiener Staatsoper, Bayerische Staatsoper de Múnich, Royal Opera House de Londres, Metropolitan Opera de Nueva York, San Francisco Opera, Deutsche Oper de Berlín o Teatro Mariinsky de San Petersburgo. Debutó en el Gran Teatre del Liceu la temporada 2011/12 en un concierto con fragmentos de Faust de Gounod y ha vuelto con Werther (2016/17), Un ballo in maschera (2017/18) y Luisa Miller, con un recital (2018/19), con otro junto a la soprano Sondra Radvanovsky (2020/21) y con un segundo recital en solitario (2021/22).
__________
- La Verbena de la Paloma llena de alegría el Teatro ... en lírica
- ‘Carmen’ y ‘La traviata’ llegan al Teatro Coliseum de Madrid esta primavera en lírica
- El Teatro Real lleva a escena ‘Mitridate, re di Ponto’ ... en lírica
- Łukasz Borowicz dirige Verdi en la Ópera de Tenerife en lírica
- Zubin Mehta, Gustavo Dudamel, Martha Argerich y Charles Dutoit, y ... en temporadas
- Santiago de Masarnau: estreno mundial en opinión
- Javier Perianes regresa a Ibermúsica con la Philharmonia Orchestra y ... en música clásica
- El Stabat Mater de Pergolesi por Sapere Aude en música antigua
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!