Las Fiestas de San Isidro se centrarán en «tradición, música y diversión»
Del 12 al 15 de mayo, en el programa de fiestas, convivirán la vanguardia musical y una mirada hacia el pasado, sonoridades nostálgicas, rock, pop, música electrónica, indie, mestizaje, propuestas urbanas, flamenco y ese toque castizo que nunca puede faltar en San Isidro para que todo Madrid viva sus fiestas patronales.
Conciertos, propuestas familiares y actividades tradicionales
Entre las múltiples citas con las que cuenta el programa figuran nombres tan reconocidos como Marta Sánchez, Estrella Morente, Los Carmona, Cómplices, Candeleros, Camela, The Refrescos, Jaime Urrutia o Rafa Sánchez. La programación también apuesta por subir a los escenarios las propuestas musicales más contemporáneas e innovadoras, como Dora, Jordana B, Vicente Navarro, Cintia Lund, Irenegarry, Samuraï, Alba Reche, Vicco, Belén Aguilera, Judeline, Alice Wonder, Amore, Girli, Mori o Soto Asa. La música en directo también es uno de los ejes protagonistas de la programación de San Isidro que este año tiene una mayor presencia femenina en las actuaciones y cuenta, además, con la participación de los festivales Mad Cool y Primavera Sound, que estarán presentes en Matadero Madrid.
Esta edición ofrece muchas actividades dedicadas al público familiar como talleres, juegos, cuentos, flamenco, títeres o conciertos familiares de rock y pop. Y, como novedad, dentro de la programación de San Isidro 2023, se presenta 21distrititos, el festival para familias de 21distritos. Además, por primera vez, el parque de El Retiro acogerá un espectáculo de uno de los géneros musicales escénicos más españoles, la zarzuela, que será interpretado por la Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid.
San Isidro también mantiene vivas tradiciones tan arraigadas como el folclore y las danzas madrileñas y castellanas que evocan el Madrid de antaño, con la Escuela Bolera Madrileña, más conocida como Goyesca, o el Baile Vermú castizo en la verbena de la pradera de San Isidro, donde se dan cita chulapas y chulapos para marcarse unos chotis y donde no faltarán la limonada, las rosquillas, listas y tontas, y los típicos barquillos. Tampoco puede faltar el desfile de gigantes y cabezudos con los personajes más emblemáticos de Madrid que llevan más de medio siglo alegrando San Isidro: los chulapos Julián y Maripepa, La Latina, El alcalde de Móstoles o Manolita Malasaña y La Arganzuela. Un desfile para pequeños y mayores al son de la dulzaina y el tamboril.
En la plaza Mayor
Para este tradicional espacio de las fiestas de San Isidro, se ha diseñado un programa que abrirá el 12 de mayo, el músico y actor madrileño Vicente Navarro, que presenta su álbum Las manos, con el que se consolida como uno de los referentes del nuevo folk actual y cuya música fusiona raíces con ritmos urbanos y electrónicos. Tomará el testigo Jordana B, el joven grupo liderado por la artista María Solá que presenta su primer álbum, Tú y cuántos más, un retrato generacional de las carencias materiales y emocionales de la juventud, con canciones pegadizas que se subliman con un directo gamberro, burbujeante y rebosante de energía. Y a las 22,30 h, se subirá al escenario Marta Sánchez con su Tour Brillar y los éxitos que han labrado su carrera.
El sábado 13, a las 11,45 h, comenzará el tradicional homenaje de las casas regionales a San Isidro con una muestra del folklore y el colorido de los trajes típicos de sus comunidades de origen. A las 21.30 h, las se podrá escuchar a la Banda Sinfónica Municipal de Madrid, dirigida por Jan Cober y acompañada por Estrella Morente.
El domingo 14, desde las 19 h, Los40 Classic ofrecerá una fiesta dedicada a los 80 en un recorrido por algunos de los sonidos más representativos de la escena nacional con un concierto revival con grupos míticos de la movida como The Refrescos con su Vaya, vaya, aquí no hay playa, Jaime Urrutia de Gabinete Caligari o Rafa Sánchez de La Unión. Vicco, la artista de moda y finalista del Benidorm Fest, también se subirá al escenario para animar a bailar.
El lunes 15, a las 12 h, se celebrará el Festival de Danzas Madrileñas, en el que las cinco asociaciones participantes nos acercarán las dos expresiones del folclore que representa Madrid, enmarcado en el ámbito geográfico de Castilla. A las 20 h, actuará María Toledo, la primera mujer flamenca que se acompaña del piano para cantar y que presentará en San Isidro su sexto disco, Ranchera Flamenca, en el que fusiona las rancheras con alegrías, seguirillas, sevillanas, bulerías y tangos para cantarle a México. Y, a las 21 h, se subirán al escenario los hermanos Antonio, Juan y Josemi, Los Carmona, que revolucionaron la música española con el flamenco-fusión de su grupo Ketama, para llenar de música las fiestas con sus inolvidables éxitos.
Jardín de Las Vistillas
En el escenario del jardín de Las Vistillas se mezclarán las tendencias musicales más actuales con la tradición castiza, recogiendo la esencia de toda la programación que ha sido diseñada cuidadosamente para que toda la ciudad celebre sus fiestas.
El 12 de mayo, a las 20 h, inaugura este escenario la cantante y compositora canaria de origen sueco Cintia Lund con un estilo muy personal y canciones que hablan de desamor, de la dificultad de conectar con otros o reencontrar fantasmas del pasado. A las 21,15 h, actuará el cuarteto Karavana, que se postula como una de las próximas bandas imprescindibles con un pop de ‘guitarras sucias y letras cursis’ y temas como Strokes, Hoy o Pienso, que se convierten en una montaña rusa que va directa al grano. Cerrarán la noche, a partir de las 22,30 h, las sesiones de música electrónica a cargo de los DJ Crawford y Damian Schwartz.
La jornada del sábado, día 13, comenzará con el Entremés Castizo y las actuaciones infantiles de parejas de interpretación y bailes de la Federación de Grupos Tradicionales Madrileños, que harán gala de los géneros de la cultura castellana, goyesca y castiza. A las 15,:30 h, partirá, desde la Puerta del Sol, el Pasacalle Puerta del Sol-Vistillas, que transcurrirá por la calle Arenal, plaza de Isabel II, calle Vergara, plaza de Ramales, plaza de Oriente, Palacio Real y Catedral de la Almudena y continuar por la calle de la Morería, finalizando en la plaza Gabriel Miró, donde habrá reparto de claveles. Y a partir de las 17:h, la actuación de las diferentes agrupaciones de la Federación de Grupos Tradicionales Madrileños deleitará al público con los castizos bailes del chotis, el pasodoble y los goyescos, así como con fragmentos de zarzuelas.
A las 20 h, Las Vistillas acogerán la actuación de Alba Reche. Le seguirá, a las 21,30 h, el grupo Candeleros, el sexteto de origen plurinacional que practica una psicodelia multicolor que inundará las fiestas de ritmos frenéticos y bailables. Y a las 23 h, cerrará la noche la sesión DJ a cargo del dúo colombiano Guacamayo Tropical y su energizante mezcla de ritmos latinos fusionados con ritmos contemporáneos.
Los géneros más castizos también serán protagonistas de Las Vistillas el domingo 14 de mayo, desde el mediodía, para bailar todos al son de la música más madrileña con la asociación cultural Arrabel, la de Coros y Danzas de Madrid y la de Francisco de Goya, la universitaria de danza El Candil y la folclórica Villa de Madrid, que se encargarán de enseñar a bailar pasos y coreografías de la Escuela Bolera Madrileña y música y danzas castellanas además de la Jotilla de Madrid.
A partir de las 18 h, se celebrarán los Premios Rock Villa de Madrid, que tendrán como colofón a Cómplices, con Teo Cardalda y María Monsonis. Continuará la fiesta con la actuación de Mori, la joven promesa del bedroom pop. Y para finalizar, el trío de DJ Dembooty, formado por Crks290, Brava y Umami, que forman la vanguardia más fresca y la diversión más hot, ofrecerán una sesión para disfrutar hasta pasada la medianoche con géneros como el dembow, reggaeton, tecno, UK Garage, breaks o brazilian funk.
En el día de San Isidro se inaugura la primera edición del festival 21distrititos con un espectáculo para toda la familia. Por la tarde, a las 18,30 h, Jiménez con J inundará el escenario de copla. Le seguirán, a partir de las 20 h, Olga María Ramos, la intérprete más representativa del cuplé, y Mari Pepa de Chamberí.
Premios Rock Villa de Madrid
Eeste año celebran su 43 edición, para continuar descubriendo e impulsando el talento musical español y ofreciendo al público propuestas musicales noveles que serán las estrellas del futuro. ‘El Villa’ es el certamen más veterano y reconocido de España y uno de los acontecimientos más emblemáticos de la cultura madrileña que da visibilidad a los nuevos talentos, promueve el dinamismo cultural y otorga un merecido reconocimiento a artistas y bandas de cualquier género y estilo musical, sin discos editados o que estén publicados por compañías independientes.
El Área de Cultura, Turismo y Deporte, en colaboración con Radio 3 y la Sociedad de Artistas, Intérpretes y Ejecutantes (AIE), organiza estos galardones que valoran la calidad interpretativa, la innovación, la creatividad compositiva y la proyección dentro del sector musical.
Tiburona, Lady Banana y Sandré se han alzado con los tres primeros premios. Los ganadores actuarán el 14 de mayo en Las Vistillas, dentro de la programación de las Fiestas de San Isidro. Las formaciones femeninas han arrasado en una edición que ha vuelto a batir el récord de participación con casi 800 inscripciones. Gilipojazz y Tito Ramírez completan el cuadro de galardonados al alzarse con el Premio AIE y el Premio Radio 3, respectivamente.
La pradera de San Isidro
El lugar más emblemático de estas fiestas albergará numerosos espectáculos familiares, desde la tradicional verbena con el castizo Baile Vermú, hasta la música y la fiesta que se extenderá cada día hasta bien entrada la noche con las actuaciones de artistas y grupos relevantes de diferentes estilos y géneros musicales como la banda de rock alternativo de Cartagena Elure, el grupo Biznaga, el trío independiente K!ngdom y las sesiones DJ de Laura Put y de Bling! By Cascales, el 12 de mayo.
El día 13, actuarán la banda femenina Melenas, ganadora del MM Award, y el grupo Carolina Durante, con su segundo álbum Cuatro chavales bajo el brazo. Y cerrarán esta segunda jornada, el mítico DJ y figura clave del tecno y el bacalao de los 90 Chimo Bayo y los andaluces Califato ¾, acompañados con las visuales de Diego94. El día 14, al caer la tarde y hasta la madrugada, DORA, Belén Aguilera, Dorian y David Purón pasarán por este escenario. Y el día 15, el boche de oro a la programación en este espacio lo pondrá La Terremoto de Alcorcón, que presenta Confessions on the dancefloor 2023. De Madrid al suelo, un recorrido por sus 20 años de grandes éxitos, y el dúo Camela, creadores de la tecno-rumba, que vuelve para reivindicar su característico estilo y su lugar en el panorama musical español con Que la música te acompañe.
Matadero Madrid
Matadero Madrid acogerá también algunas de las propuestas más relevantes de las Fiestas de San Isidro, desde el pop a la música electrónica, pasando por el trap, reggaeton, house o el rap. El viernes 12 abre la programación la joven cantante alicantina Irenegarry, uno de los proyectos musicales de pop con toques folk más potentes de la Generación Z, que presenta su primer EP, Mandona, un trabajo de letras generacionales, impaciente y viral. Tomará el relevo Samuraï, considerada la nueva promesa del pop, con su EP Lo Bonito/Lo Que No Te Cuentan y su lenguaje sencillo, propio de una nueva ola que evita lo obsceno y se embarca en el amor contado con toda la honestidad emocional. Y cerrará Flaca, la DJ referencia del panorama urbano y electrónico, con su set habitual en el que combina cumbia, guaracha, rap, reaggaeton y sonidos híbridos.
El sábado 13, día de Mad Cool en San Isidro, se suben al escenario de Matadero Madrid las ganadoras de “Mad Cool DJ Talent by Vibra Mahou”, L.A.S. DJs, que ofrecerán una de sus divertidas sesiones de música electrónica en las que combinan nasty house, bass house o latin house. Un set imprescindible para que la fiesta esté asegurada. Les seguirá la cantante y rapera británica Girli, con su repertorio de canciones que se deslizan entre el bubblegum pop, el punk y el rap con letras que abarcan temas como la cultura queer y la salud mental. Y por la noche, sonará el rock alternativo con rebeldía de los también británicos Sports Team, que con su estética naif y sus riffs crudos y melodías inconformistas han sabido hacerse un hueco en la escena a golpe de buen gusto. Cupido, la banda formada por Pimp Flaco y Soto Astra, son los encargados de cerrar la noche después de deleitarnos con algunos de sus conocidos hits, como No sabes mentir o Autoestima.
El domingo 14, Judeline, convertida ya en una de las voces emergentes del país, llenará el escenario con su estilo personal que camina entre el bedroom pop y ciertos tintes de música electrónica. Después lo hará otra joven artista y compositora que ha irrumpido con fuerza en la escena musical, Alice Wonder. Y cerrará la DJ y productora Fernanda Arrau, con un sonido que se mueve entre el deep house y el tecno, generando una propuesta de ritmos oscuros, divertidos e intensos.
Y el día de San Isidro, le toca el turno a Primavera Sound en Matadero Madrid, con un cartel paritario, que navegará por varios estilos. Arrancará con la actuación de la compositora murciana María Moreno, o mejor dicho Amore, que con solo un puñado de canciones ha dado forma a uno de los proyectos más especiales del nuevo pop en castellano. Tomará el relevo el trío afincado en Madrid, Cariño, que iluminará la tarde con sus himnos pop primaverales. Después, le tocará el turno al músico ceutí Soto Asa, que se encargará de crear una atmósfera única de club de sonidos hipnotizantes con su reaggueton a cámara lenta. La noche finalizará con la música de DJ Coco, con una de sus célebres sesiones de clausura cargadas de clásicos atemporales con las que lleva casi dos décadas despidiendo cada edición del festival Primavera Sound.
Accesos y aforo en Matadero Madrid
La entrada al escenario de Matadero Madrid será gratuita hasta completar aforo. La apertura de puertas se realizará dos horas antes del inicio de los conciertos y el acceso al recinto se hará por la entrada junto a la Nave de Terneras (detrás de la Casa del Reloj). Debido a que el aforo para estos conciertos gratuitos en Matadero es limitado, no se garantizará el acceso una vez alcanzada la capacidad máxima establecida. La organización ruega que, una vez se informe de que se ha completado el aforo del recinto, el público que no haya podido acceder abandone la espera de cara a facilitar el correcto desarrollo de los conciertos y no bloquear los espacios exteriores de vía pública del centro cultural.
Un San Isidro para disfrutarlo en familia
El público infantil y familiar cuenta con un amplio programa diseñado para que los más pequeños puedan disfrutar de San Isidro. La pradera se convierte en un gran escenario para distintas disciplinas, desde los divertidos juegos de la cuerda, las chapas, las canicas, el pañuelo, la rayuela o las carreras de sacos, a talleres familiares con acento castizo donde aprender a hacer pompones, abanicos, castañuelas o pinturas y dibujos para colorear.
También las actividades para familias son un eje central en 21distritos, programa de dinamización cultural en los barrios del Área de Cultura, Turismo y Deporte. Con ese espíritu nace el festival 21distrititos, dedicado a grandes y pequeños, en el que disfrutar de actividades culturales variadas, divertidas, atrayentes, gratuitas y pensadas para todos los gustos. El festival, que tendrá ediciones en primavera y otoño, se presenta dentro de la programación oficial de San Isidro con cuatro conciertos lúdicos, emocionantes e inclusivos, que parten de estilos y concepciones artísticas muy diferentes: A Stage in Flames, un Cypher de Rap enfocado en el disfrute de la música y la palabra para mayores y pequeños; el concierto ‘Yo soy ratón’, un espectáculo inclusivo alegre e irreverente que combina diversión, magia y coreografías; ‘Jauja’ un espacio creado por Los Titiriteros de Binéfar, en el que padres e hijos cantan y juegan juntos. Y en el escenario del jardín de Las Vistillas, la compañía Arigato cantará algunos de los cuentos preferidos por los más pequeños de la casa como Elmer, Monstruo Rosa o Las princesas también se tiran pedos, que retratan valores fundamentales para crear personas alegres, respetuosas, creativas y felices.
El Teatro de Títeres de El Retiro se suma a las fiestas con San Isidro Titiritero, en el que ofrecerá varios espectáculos de compañías madrileñas e internacionales: Alex Marionnettes y su espectáculo Alex Barti (Dinamarca); Plansjet y sus Marionetas danzarinas (Bélgica); Orfeo y Eurídice, de la compañía La Canica; El viaje de Isabela, de la compañía La Tartana, y Un mundo perfecto, de la compañía Hilando Títeres.
Las noches del 14 y 15 de mayo, el cielo de Madrid se iluminará con un colorista espectáculo pirotécnico en tres enclaves distintos de la ciudad como colofón de las fiestas de San Isidro 2023.
También los distritos engalanan sus calles y plazas para celebrar estas fiestas y para que todos disfruten de las actividades programadas, desde talleres a exposiciones o música, de la más moderna hasta las clásicas zarzuelas y el chotis más castizo, pasando por verbenas, teatro, títeres, cuentacuentos, guiñol, gastronomía, actividades al aire libre o repartos de rosquillas y limonada son solo algunas de las muchas propuestas que aspiran a que toda la ciudad sea una gran fiesta. Y este año regresa la Feria de la Cacharrería a la plaza de las Comendadoras, donde se darán cita los centros alfareros y cerámicos más representativos de nuestro país y se realizarán exposiciones y talleres infantiles gratuitos de iniciación a la alfarería.
____________
- Madrid en danza celebra 40 años con 25 espectáculos de ... en festivales
- Música, danza, teatro y más en la recta final de ... en festivales
- El Festival Cap Rocat 2025 reunirá a grandes figuras de ... en festivales
- Los estrenos de Sofía Comas & Sonakay y Emilia y ... en festivales
- La Confederación de Asociaciones de Educación Musical convoca la 10ª ... en educación
- El Festival Cap Rocat 2025 reunirá a grandes figuras de ... en festivales
- Gira española del Notos Quartett en música clásica
- La OBC y Sílvia Pérez Cruz, juntos en un concierto ... en música
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!