Vuelta a las grandes producciones
Orquestra de la Comunitat Valenciana/Coro de la Generalitat. Director: James Gaffigan. Palau de les Arts
El director estadounidense y titular de la OCV, James Gaffigan, regresó a Valencia para dirigir Tristán e Isolda con un montaje de Àlex Ollé. Tras la cancelación en 2021 debido a la pandemia, el retorno de la música wagneriana a Les Arts fue anunciado con bombo y platillo.

FotografÃa: Miguel Lorenzo-Mikel Ponce
Precedido de no menos elogios, venÃa desde Lyon el montaje del director catalán de La Fura dels Baus con una apuesta minimalista y exenta de elementos superfluos, presidida por una esfera gigante de cinco toneladas, convertida en el primer acto en una gran luna, en el segundo en el castillo del rey Marke y en el tercero en una losa, representando al moribundo Tristán. Ciertamente, la esfera y todo lo que sucedió en o alrededor de la misma en ningún momento cobró un protagonismo que, en esta producción, se pretendÃa que recayera sobre los cantantes. Sin embargo, la belleza plástica y el logro técnico-artÃstico de suspender la escena en el aire, permaneció en un plano muy abstracto, evocando imágenes muy distintas a las pretendidas como, por ejemplo, la de una calabaza de Halloween o la de un siniestro ovni varado en una playa.
Gaffigan dirigió a “su†espléndida orquesta con nervio y la para él caracterÃstica energÃa gestual. Con una abultada plantilla y momentos de lucimiento en todas las secciones orquestales, la OCV puso una vez más de relieve la calidad de sus miembros, tanto individual como colectivamente.
Afirma Gaffigan en una entrevista que para él, el concepto de maestro se está acabando. Decirle a un cantante en qué tempo o cómo ha de cantar le parece “lo más ridÃculo del mundoâ€, ya que cada uno es distinto, “y ellos mismos saben mejor que nadie lo que tienen que hacerâ€. Su “regla de oro†para una dirección adecuada de las voces se tradujo en “saber cuándo ayudarles y cuándo dejarles solosâ€. Y en Les Arts funcionó el concepto, aunque con resultados desiguales que poco o nada tuvieron que ver con la dirección en sÃ:
El “Heldentenor†estadounidense Stephen Gould encabezaba un reparto escogido para la ocasión. Su poderosa voz con cualidad baritonales se impuso en el registro agudo, clara y afinada, pero perdió firmeza en el medio-grave y pasajes sottovoce. Ricarda Merbeth deslumbró en Bayreuth como Isolda, lo cual la situó de la noche a la mañana entre las voces de referencia del repertorio wagneriano.
En Les Arts demostró por qué, gracias a su homogeneidad y belleza tÃmbrica en todo el registro, por no hablar de su excelente comportamiento escénico. Lo mismo cabrÃa decir de la mezzo alemana Claudia Mahnke (Brangäne) y del bajo estonio Ain Anger (rey Marke), ambos buenos conocedores de la música del compositor alemán. Entre aquellas voces que completaron el elenco cabrÃa destacar la de Kostas Smoriginas en el papel de Kurwenal, completando asà una velada marcada por la vuelta al coliseo de las grandes producciones.
___________
- Nadine Sierra, prima donna del Liceu en opinión
- LAS COSAS en opinión
- Una escapada musical en opinión
- EN CLAVE DE ESTÉTICA: PRIMAVERA en opinión
- La Temporada 25/26 del Teatro de la Zarzuela pone el ... en temporadas
- Madrid en Danza estrena De voz, un cuerpo de Leonor ... en danza
- Audiciones Proyecto Zarza (2025/2026) en pruebas de acceso
- La Orquesta y Coro Nacionales de España da a conocer ... en temporadas
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!