Exposición Fotografías animadas, de la Fundación Guerrero, en el Museo Cerralbo
Se trata de una exposición dedicada a la fotografía y la zarzuela que se podrá visitar hasta el 25 de junio, con entrada libre.
Exposición dedicada a la fotografía y la zarzuela, disciplinas que nacieron casi de forma simultánea, en el segundo cuarto del siglo XIX, y evolucionaron en paralelo: un siglo de historia (1850-1950) en el que la zarzuela, en sus distintas formatos y géneros, se convirtió en la forma de ocio y entretenimiento preferido por la sociedad española.
Fotografías animadas se centra en el uso de la fotografía partiendo de la utilización empresarial como medio publicitario o ante el incipiente y revolucionario fotoperiodismo y culminando con un uso personal en relación con el coleccionismo. Las distintas formas en las que la fotografía se difundió testimonian la ubicuidad de las imágenes y el enorme impacto social de las mismas. También se explora la presencia de la fotografía en el trabajo de los creadores gráficos como forma de inspiración para el diseño de partituras, libretos y portadas de discos. La exposición permitirá también reconocer la actividad de las mujeres, en su momento convertidas en auténticas estrellas al ser artífices de los grandes éxitos de la cartelera.
Materiales expuestos
A partir de originales fotográficos, la exposición se extiende hacia muy diversos soportes, por ejemplo las reproducciones impresas de las propias fotografías, la forma más evidente de difusión, además de otras tipologías documentales: carteles, partituras, revistas, cromos y postales. Todo ello sin olvidar los positivos fotográficos en distintos soportes y técnicas. Las nuevas perspectivas que adoptó el soporte fotográfico proporcionan una gran variedad visual a la propia exposición.
Los materiales expuestos, en su inmensa mayoría inéditos, proceden de colecciones particulares. Asimismo, el Archivo Guerrero ha dado acceso a su amplio fondo fotográfico, hoy por hoy, una referencia ineludible para el conocimiento del teatro musical de los años veinte a cincuenta.
Singularidad
Fotografías animadas evoca en su título el revolucionario animatógrafo o proyector con el que Robert W. Paul comenzó a ofrecer sesiones públicas de “fotografías en movimiento” en el Teatro Alhambra de Londres el 25 de marzo de 1896, y al tiempo rememora el “problema cómico-lírico-social”, denominado Fotografías animadas o El arca de Noé, escrito por Andrés Ruesga y Enrique Prieto, al que puso música Federico Chueca y se estrenó en el Teatro del Príncipe Alfonso, de Madrid, el 30 de julio de 1897. Se fusiona así imagen y teatro musical en una muestra inédita e innovadora, por ser la primera vez se aborda la relación entre ambas disciplinas.
Comisario Ignacio Jassa Haro
Coordinación Alberto González Lapuente
Producción Lucía Meneses Hormigos
Diseño expositivo ruiz-ampuero arquitectos
Montaje Amar XXI
Enmarcado Corzón
Seguros Broker Directo
Fondos expuestos
Archivo Guerrero
Carlos Figueroa
Centro de Documentación y Archivo (CEDOA) de la SGAE
Fokus Reparaciones
Miguel Ángel Ríos Muñoz
Colecciones privadas
Agradecimientos
Alberto Honrado Pinilla
Belén del Pino Barroso
Mª Luz González Peña
Hasta el 25 de junio de 2023
Horario
De martes a sábado, de 9,30 a 15 h.
Jueves por la tarde, de 17 a 20 h.
Domingos y festivos, de 10 a 15 h.
Entrada gratuita
___________
- El Teatro Real expone los trajes de concierto de Teresa ... bajo lírica
- Verdi clausura la temporada lírica de Les Arts con Ernani ... bajo lírica
- Pablo García-López vuelve al Teatro Real con Il Turco in ... bajo lírica
- El Teatro Real estrena una nueva producción de Il turco in ... bajo lírica
- La temporada 2023-2024 del Teatro Arriaga contará con casi 90 ... bajo temporadas
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... bajo educación
- Bulbancha: lugar de las mil lenguas bajo libros
- Narciso Yepes: La guitarra al servicio de la música bajo instrumentos
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!