La ONE y la violinista Leticia Moreno estrenan el primer Concierto para violín de Benet Casablancas
Se trata de una obra encargo del ONE y el CNDM. Los conciertos tendrán lugar los días 17, 18 y 19 de marzo en el Auditorio Nacional de Música, y los días 24 y 25 de marzo en el Palacio de la Ópera de A Coruña bajo la dirección de David Afkham. El programa se completa con la Sinfonía nº 6 en la mayor de Anton Bruckner
La Orquesta Nacional de España (ONE) y el Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM) estrenan, con David Afkham a la batuta y la violinista Leticia Moreno como solista invitada, el Concierto para violín – The Door in the Wall (H. G. Wells) de Benet Casablancas, en el marco del ciclo Sinfónico de la OCNE y como parte de su temporada como compositor residente en el CNDM.
Se trata de un estreno mundial, encargo al compositor y musicólogo por parte de ambas instituciones en su apuesta por promover la creación contemporánea y ampliar el patrimonio musical español. Los conciertos tendrán lugar los días 17, 18 y 19 de marzo en el Auditorio Nacional de Música. El programa también se interpretará los días 24 y 25 de marzo en el Palacio de la Ópera de A Coruña.
El compositor, filósofo, pedagogo, musicólogo y ensayista Benet Casablancas (Sabadell, 1956) destaca «por su voz única y la consonancia perfecta entre forma y fuerza expresiva. Así, esta propuesta será una oportunidad para que el público se sumerja en el deslumbrante universo de uno de los principales compositores españoles y europeos de su generación. Casablancas, que posee un amplísimo catálogo que abarca diferentes lenguajes artísticos, siempre ha perseguido una radical independencia estética. En estos conciertos se podrá admirar su calidad musical y su nueva obra, que brillará en todo su esplendor en su faceta más sinfónica».
Según Ramón Puchades, profesor de la OCNE y autor de las notas al programa, el Concierto para violín – The Door in the Wall (H. G. Wells) es “el mayor reto de Casablancas desde la ópera L’enigma di Lea (2019)”. Se trata de la cuarta incursión del autor en el género concertante y su primera obra en formato sinfónico. La pieza se estructura en tres movimientos donde el violín de Leticia Moreno tomará un papel protagonista como hilo conductor, en constante diálogo con la orquesta dirigida por David Afkham, director titular y artístico de la OCNE. La obra finaliza con un Finale que Casablancas dedica a las víctimas de la guerra de Ucrania, un interludio melódico que compuso cuando estalló la contienda.
Este esperado estreno absoluto, el segundo del autor catalán programado en la presente temporada del CNDM, vendrá acompañado de la brillante Sinfonía nº 6 en la mayor, WAB 106 de Anton Bruckner.
Benet Casablancas en la Residencia de Estudiantes
En paralelo a este programa, la prestigiosa Residencia de Estudiantes, en colaboración con el CNDM como parte de su programación del área educativa, acogerá la actividad “Una tarde con Benet Casablancas”. En ella el compositor, acompañado de Antonio Muñoz Molina, uno de los grandes novelistas españoles, profundizará en su producción literaria y su universo creativo. El coloquio estará moderado por Joan Tarrida, director de la editorial Galaxia Gutenberg, a cargo de los textos literarios de Casablancas. Tendrá lugar el jueves 16 de marzo, a las 19:00h, en la Residencia de Estudiantes (acceso libre hasta completar aforo).
__________
- La Fundación Juan March estrena Cómo subir una escalera sin ... en música contemporánea
- 4Sonora: Un nuevo proyecto para la música contemporánea en música contemporánea
- La Real Filharmonía de Galicia explora nuevos paisajes sonoros con ... en música contemporánea
- El clarinetista Harry Sparnaay en Madrid en música contemporánea
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- La CND celebra el Día Internacional de la Danza en danza
- La Escuela Superior de Música Reina Sofía celebra la 33ª ... en actualidad de centros
- Pedagogía Wuytack en cursos
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!