Temporada cultural Escenas francesas, del Institut français de España
Esta semana ha quedado inaugurada oficialmente la Temporada cultural «Escenas francesas» del Institut français de España, en un acto que tuvo lugar en la Residencia de Francia y que contó con la participación del director de cine Albert Serra, Padrino de la Temporada cultural.
El Embajador de Francia, el Excmo. Sr.Jean-Michel Casa, abrió el evento, dando por inaugurada oficialmente la Temporada cultural del Institut français de España para el año 2023, «Escenas francesas».
Jean-Michel Casa, Embajador de Francia en España, afirmó que «el año 2023 era un año particularmente importante para la relación bilateral franco-española» y que «por tanto, era natural que para su nueva edición, la temporada cultural del Institut français «Escenas francesas» girara en torno a la excepcional relación de amistad que existe entre nuestros dos países».
Se refirió especialmente al «Tratado de Barcelona, firmado con ocasión de la 27ª cumbre franco-española, celebrada el 19 de enero de 2023. Este tratado demuestra, si es que hiciera falta, la consistencia y la confianza excepcional que caracterizan el diálogo entre nuestros dos países y nuestra voluntad de construir juntos una Europa cada vez más fuerte. En el ámbito cultural, se desarrollarán importantes proyectos en los próximos años: apoyo a las coproducciones, desarrollo de programas de residencia, refuerzo de la cooperación en el ámbito de las industrias culturales y creativas…»
A continuación, recordó que «en 2023, también se conmemoraría el 50° aniversario de la muerte de Pablo Picasso, fallecido el 8 de abril de 1973 en Mougins, en el Sur de Francia.» «Como recordarán» prosiguió, «esta Celebración de Picasso fue inaugurada el 12 de septiembre por los Reyes, el Presidente del Gobierno y los Ministros de Cultura de ambos países. Esto demuestra la importancia del evento para honrar la obra del que probablemente sea el artista más emblemático de esta relación excepcional entre Francia y España. La Celebración Picasso es la ocasión de múltiples homenajes y conmemoraciones conjuntas que dan lugar a un impresionante programa de exposiciones.»
Por último, subrayó que 2023 sería también el año en que España asumiera la Presidencia del Consejo de la Unión Europea, en el segundo semestre del año. «Como ya ocurrió el año pasado, durante la Presidencia francesa del Consejo de la UE, nuestros dos países tendrán la ocasión de defender juntos la ambición del proyecto europeo y sus valores, a los que están visceralmente apegados, especialmente en estos tiempos dolorosos en los que la guerra vuelve a hacer estragos en Europa.»
«En este contexto se ha concebido Escenas francesas, con el fin de poner de relieve la estrecha colaboración que existe entre las instituciones culturales de nuestros dos países.»
«Con este mismo objetivo, «Escenas francesas» destaca este año la creación contemporánea francesa en toda su diversidad y afirma una voluntad de desarrollar colaboraciones concretas e innovadoras.» prosiguió.
Se refirió a algunos de los eventos de «Escenas francesas» 2023. «Por primera vez en el extranjero, se acoge a los doce ganadores de la Beca Révélations Emerige, fundación cuyo apoyo constante a los jóvenes artistas de la escena contemporánea francesa despierta nuestra admiración. El cine vuelve a ocupar un lugar destacado con el regreso de «Francia está en pantalla», destinado a apoyar a los distribuidores españoles de películas francesas, y con la organización de encuentros profesionales franco-españoles. Tras las artes visuales y la música el año pasado, la lucha de las mujeres para que su lugar en el sector cinematográfico, audiovisual y de los videojuegos esté plenamente reconocido, también será objeto de una serie de debates en toda España en 2023. Si los artistas están en el centro de nuestro proyecto cultural, Escenas francesas también aborda grandes temas de actualidad, especialmente con la organización de la Noche de las Ideas, en el Círculo de Bellas Artes el 27 de abril, la invitación de numerosos intelectuales y científicos, o la celebración de eventos en torno al Deporte, en el año de la Copa del Mundo de Rugby en Francia y a menos de un año de los Juegos Olímpicos de París 2024.»
Albert Serra recordó que su relación con Francia le viene de muy lejos. «No tengo la pretención de compararme con Picasso, o con Dalí, Miró, o Buñuel, o con artistas más jóvenes o gente que he llegado a conocer como Barcelo, que ya están conocidos por la presidencia en Francia. Me gusta pensar que nunca estudié francés, pero sí que hice tres películas en francés y he leído mucho y hace poco que lo hablo.
Yo veo que ni Picasso, ni Dalí, estudiaron nunca francés, pero sí que escribieron obras literarias en este idioma. Mi relación es más bien natural, espontánea, nacida del interés hacia la cultura francesa. Mi historia con Francia empezó con mi primera película. Pasó una historia rocambolesca y graciosa: estaban convocados gente de Cannes aquí en el ministerio para visionar las películas que el ministerio les querría enseñar para la selección de Cannes. Y resulta que era festivo en España, hablamos de 2006 o 2005 (enero- diciembre). El formato que se manejaba era el 35mm, pero mi película no venía en 35mm. Como no había personal, nadie les podía enseñar películas. Así que estuvieron allí pensando que no iban a ver nada. En esa época, había vhs, y resulta que el único en tener una película en este formato era yo. Y la última cosa que debían ver, fue la primera que vieron. Y les gustó.
Aquí nació en 2006 de una manera rocambolesca mi relación con Francia y a partir de aquí empecé a visitar Francia. Nunca viví allí, pero pasé largas temporadas en Francia. A partir de mi segunda película, todas fueron coproducciones con Francia. Me fui progresivamente empapando de la gestión cultural. Fui presidente de la selección de productores en Catalunya durante un tiempo y me acabé convirtiendo en un experto en esto de la gestión cultural y especialmente de lo vinculado al audiovisual y aprendí mucho.
Aprendí el ejemplo de un país cómo Francia que, con una voluntad política, acabó creando un sistema que es la admiración de todo el mundo. En concreto, en el audiovisual donde hay esta predominancia o esta presión tan enorme de todo el imaginario y el poder económico de las imágenes que vienen de los EE.UU. con las plataformas etc, ellos crearon un sistema equivalente y que es el único que haya puesto una resistencia al imaginario americano y realmente con éxito. Francia tiene el nivel de negocios más grande después de EE.UU., por ejemplo es el país que más salas tiene después de EE.UU. por habitante.
Por la voluntad política, lo hicieron a través de impuestos, de tasas. En los años 50, crearon un impuesto directo sobre las producciones americanas después de que la industria francesa después de la guerra fuera un poco flojeando y había mucha importación de películas americanas. Entonces fue cuando crearon un impuesto directo a toda la exhibición de estas películas. Y con este dinero que no tocaba a los impuestos generales de la gente, se ha garantizado la diversidad de este cine que es el más diverso del mundo y que coproduce todos los cines de autor del mundo.
Francia se ha acabado convirtiendo en una potencia enorme. Es una gran paradoja. Un ejemplo: algunas películas españolas tienen mucho éxito en taquilla, con 6 ó 7 millones de espectadores como fue el caso de “8 apellidos vascos”, pero diríamos que hoy en día, una película tiene mucho éxito con 1 millón o 2 millones de espectadores en un país con 50 millones de habitantes. En Francia, hay 66 millones de habitantes, y alguna película como “intocables” está a más de 20 millones de espectadores, casi la mitad de la población. La industria del cine francés supera sin lugar a duda a las de los demás países, exceptuando a Estados Unidos. Esto se puede aplicar a todas las artes. Los escritores en general no tienen tanta proyección como los escritores franceses, Francia es un grande exportador de teatro y danza». Para terminar, se refirió al “amor con el que Francia trata a los artistas extranjeros. Tratar estrechamente con artistas extranjeros es una forma de enriquecimiento de la propia cultura del propio país. Es una cosa que los artistas hacen de forma natural, pero la gestión política en Francia lo ha entendido y lo ha promocionado. Todo pasa por una admiración sincera por todos los logros, vengan de dónde vengan y yo soy un ejemplo de esto. Por todo lo antes mencionado, es un honor poder colaborar en la medida de lo posible, ya sea como testimonio o como imagen de la programación francesa de la Embajada de Francia en España de este año.»
Éric Tallon, Consejero de Cooperación y de Acción Cultural de la Embajada de Francia en España, Director General del Institut français de España explicó que la programación había sido elaborada a partir de tres ambiciones para la relación franco-española en el ámbito cultural: trabajar juntos, ser creativos, actuar como europeos. Recordó que «estos eran los tres grandes objetivos que habíamos decidido atribuir a «Escenas francesas» cuando, a instancias del Embajador, habíamos decidido darle un nuevo aliento a nuestra Temporada Cultural.» Destacó 3 orientaciones para este año: «participar en el debate de ideas en España y en el dinamismo de la escena intelectual española; profundizar nuestra cooperación en el ámbito cultural; promover los valores que tenemos en común.» «Este año, presentaremos las reflexiones francesas contemporáneas durante la Noche de las Ideas en el Círculo de Bellas Artes, sobre el tema de la resiliencia colectiva, con personalidades destacadas como B. Stiegler y P. Claudel.»
Para dar a conocer mejor las ideas de la investigación francesa, «se organizarán tres grandes conferencias científicas: una conferencia sobre el cambio climático el 22 de marzo, un ciclo sobre la transición energética y una conferencia sobre la ciudad del futuro», prosiguió. En torno a la manipulación informativa «acogeremos a Richard Malka y a Riss, al igual que acogimos a Philippe Lançon. Todos ellos se movilizan para hablar de la libertad de prensa, esencial en la lucha contra los bulos.»
«Un año más, mantenemos un alto nivel de compromiso con la promoción del cine francés, con el objetivo de animar a los profesionales a seguir trabajando juntos entre los dos países y, al mismo tiempo, presentar lo mejor de la producción cinematográfica francesa al público español» continuó. «Nuestro festival «Francia en la pantalla» se celebrará en junio en Madrid y Sevilla; Francia será asimismo el país invitado de honor de la «Madrid game week», un sector de cooperación estratégico.» «Tendremos actuaciones de la Horde/ballet nacional de Marsella y del ballet nacional de Lyon; las obras de Rachid Ouramdane, François Chaignaud, Yoann Bourgeois, Pascal Rambert se representarán en varios escenarios del país; el guitarrista Thibaut Garcia y el Ensemble Correspondances tocarán en varias ciudades; por último, la Fête de la Musique se organizará en varios institut français. También con la diseñadora Camille Walala, participaremos en el dinámico festival de arquitectura y urbanismo Concéntrico, que se celebrará en Logroño a finales de abril.»
«Además, presentaremos varias exposiciones por toda España: participaremos de nuevo en el proyecto Canal connect en los Teatros del Canal; una exposición sobre Sade en el CCCB; una exposición sobre la vida secreta de las microalgas en el Centre del Carme de Valencia; y, también habrá una nueva edición del concurso de fotografía Portavoz, dirigido al público escolar», afirmó.
«En cuanto a la literatura, estaremos presentes en el festival Capitulo Uno, en la Feria del Libro de Madrid, en el Hay Festival… Jean-Marie Le Clézio, Amelie Nothomb, Edouard Louis, Pierre Assouline, Leila Slimani son algunos de los nombres que recibiremos a lo largo del año… Asimismo, presentaremos el resultado del Premio Goncourt, la elección de España, el 28 de marzo en Madrid, fruto del trabajo realizado por esta Embajada con 6 universidades.»
«Naturalmente, la celebración de Picasso será central en el año 2023. El Institut français de España, más allá del programa adoptado por la Comisión Bilateral, ha decidido participar en esta conmemoración con la Ecole du Louvre ofreciendo una serie de conferencias que demuestran hasta qué punto Picasso sigue inspirando la creación contemporánea. Asimismo, apoyaremos la exposición «Orlan, Retratos de Mujeres de Picasso» en junio en el marco de PHotoESPAÑA.» concluyó.
En torno a una reflexión sobre el respeto de la igualdad de género y la lucha contra la discriminación en el ámbito cultural, se refirió también al evento Mujeres en el foco 2, organizado este año en colaboración con festivales de varias ciudades españolas (Ellas crean en Madrid por ejemplo) y que se centrará en el lugar de las mujeres en la industria cinematográfica y audiovisual. «También tendremos acciones a favor del respeto de las personas LGTBQUI+, pienso en el evento que organizaremos durante la fiesta de l’Orgullo con la DJ Barbara Butch», prosiguió.
Para terminar, dijo que la Tempoarada cultural también iba a llevar a cabo una refelxión sobre el deporte como vector de valores.
La Temporada cultural es posible gracias a todos los socios que colaboran con la Embajada de Francia en España y con las grandes instituciones francesas a lo largo del año y gracias a unos mecenas comprometidos con la cultura y cuyo apoyo es decisivo: Carrefour, Enagas, Orange, Air France, Chrystal Finance, BNP, Speedpark, Emerige.
_____
- Ópera de Tenerife presenta su temporada 2025-2026: la más extensa ... en temporadas
- María Dueñas, Cecilia Bartoli y Juan Diego Flórez protagonizan la ... en temporadas
- El Metropolitan Opera House de Nueva York regresa en exclusiva ... en temporadas
- València Music City fortalecerá la música como motor de desarrollo ... en temporadas
- X Curso Hagamos Música en Soria 2025 en Cursos de Verano 2025
- Una escapada musical en opinión
- Ópera de Tenerife presenta su temporada 2025-2026: la más extensa ... en temporadas
- Primavera da Vienna: Nace un nuevo festival de música a ... en internacional
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!