Cafe Kino regresa con cuatro clásicos del Cine Mudo con Banda Sonora en directo
Será los domingos de febrero y marzo en el Teatro Pavon. Se podrá disfrutar de La Pasión de Juana de Arco, Amancecer, el Acorazado Potemkin y Metrópolis
La Pasión de Juana de Arco (1928) de Carl Theodor Dreyer + Caspervek Ensemble y Coro el Molino en directo
5 de febrero
Una sesión de cine inmersiva y sobrecogedora con Banda Sonora y Coro en directo. La historia del juicio de Juana de Arco le sirve a Dreyer para hacer uno de sus rigurosos ejercicios sobre las pasiones humanas y la actitud ante el sufrimiento. El triunfo del alma sobre la muerte. Todo un viaje emocional en pantalla grande.
La banda sonora original compuesta especialmente para la película es Missa Ioanna Arcensis. Brais González, compositor del réquiem y uno de los integrantes de Caspervek, es el encargado de dirigirla. La interpretación será a manos de un ensemble de doce músicos formado por profesores, alumnos y músicos del Conservatorio Musical Superior de Vigo y contará con la colaboración del Coro de El Molino, dirigido por Malela Durán. La composición a modo de misa de difuntos anticipa el terrible final de Juana y dota a la banda sonora de una fuerza y un significado increíbles.
Una de las películas más asombrosamente intensas que se han realizado nunca. Apabullante obra maestra en la que destaca el impecable trabajo de la actriz de teatro Maria Falconetti, del decorador Herman Warm y del director de fotografía Rudolph Maté.
Amanecer, de F. W. Murnau + Caspervek Ensemble en directo
19 de febrero
Obra maestra del expresionismo y amanecer del talento y dominio técnico de Murnau en Hollywood. Un triángulo amoroso en el que la infidelidad y la redención se disputan el corazón de un hombre que debe elegir entre dos mujeres. Caspervek nos sumerge en la intriga de un crimen pasional que muestra retazos de la comicidad propia de la época en esta lujosa, imaginativa y preciosa obra de arte de belleza sin igual.
Sin duda, uno de los mejores melodramas románticos de las primeras décadas del siglo. La banda sonora compuesta por Caspervek separa estilísticamente a los tres personajes principales. Así, las apariciones de la mujer de la ciudad se acompañan de un ritmo de blues, mientras que el leitmotiv de la esposa es un tema lírico, inspirado en las grandes bandas sonoras de Hollywood de los años cuarenta. Todo ello está apoyado por momentos de música electrónica, el uso de sonidos procedentes de grabaciones de campo y la presencia de momentos musicales de distintos géneros, como el swing o el folk.
Un exquisito e inolvidable poema visual silente… que ahora sonará en todo su esplendor gracias al talento de Caspervek.
El Acorazado Potemkin, de Sergei M. Eisenstein (1925) + Raisa y Xisco Rojo en directo
5 de marzo
Todo un clásico del cine mudo a ritmo de rock psicodélico en un portentoso espectáculo que combina el desembarco del deslumbrante y emocionante clásico de Sergei M. Eisenstein con el extraordinario alzamiento musical de la banda madrileña Raisa y el guitarrista Xisco Rojo.
Es la poderosa, virtuosa e icónica narración de uno de los episodios más conocidos: el motín que estalla a bordo del navío en el puerto de Odessa con motivo de un reparto de carne llena de gusanos, la represión del motín y la huida de su tripulación. La banda sonora de esta obra maestra del cine mudo será interpretada en directo por la banda madrileña Raisa (post-rock psicodélico, alucinante y vigoroso) y el ecléctico guitarrista Xisco Rojo, cuyos estilos combinan el rock y la psicodelia con elementos folk.
Su música se caracteriza por la transformación y experimentación con una arriesgada propuesta de luz y psicodelia para acompañar, completar y elevar emocional y rítmicamente lo que acontece en la gran pantalla. El fervor revolucionario estalla en pantalla grande y a todo volumen.
La distopía futurista y expresionista de Fritz Lang resucita a golpe de electrónica industrial y synthwave. Obra maestra del cine y película capital del expresionismo alemán, se trata de una visión apocalíptica de la sociedad del futuro, fusionando modernismo, art deco, espectáculo bíblico, ampulosidad, marxismo sentimental y milenarismo religioso.
Un live experimental y envolvente de 117 minutos con la música original creada para la ocasión por el pianista y compositor de música electrónica Morales: tan vibrante como juguetona, con sonidos sintéticos y experimentales, percusiones metálicas y aroma a dreampop. Un viaje cinematográfico y musical hasta un universo único, tan evocador como seductor gracias a unos sonidos chispeantes, sintéticos y vibrantes.
Contando con efectos visuales y técnicas cinematográficas que aún son intrigante e impresionantes a día de hoy, Metrópolis es épica en todos los sentidos de la palabra. La escala de su influencia, especialmente dentro de la ciencia ficción, es impresionante. Una cápsula del tiempo con la que flotar entre sus brutales imágenes y los alucinantes ritmos y beats de Morales.
Metrópolis (1927), de Fritz Lang + DJ Morales en directo
19 de marzo
La distopía futurista y expresionista de Fritz Lang resucita a golpe de electrónica industrial y synthwave. Obra maestra del cine y película capital del expresionismo alemán, se trata de una visión apocalíptica de la sociedad del futuro, fusionando modernismo, art deco, espectáculo bíblico, ampulosidad, marxismo sentimental y milenarismo religioso.
Un live experimental y envolvente de 117 minutos con la música original creada para la ocasión por el pianista y compositor de música electrónica Morales: tan vibrante como juguetona, con sonidos sintéticos y experimentales, percusiones metálicas y aroma a dreampop. Un viaje cinematográfico y musical hasta un universo único, tan evocador como seductor gracias a unos sonidos chispeantes, sintéticos y vibrantes.
Contando con efectos visuales y técnicas cinematográficas que aún son intrigante e impresionantes a día de hoy, Metrópolis es épica en todos los sentidos de la palabra. La escala de su influencia, especialmente dentro de la ciencia ficción, es impresionante. Una cápsula del tiempo con la que flotar entre sus brutales imágenes y los alucinantes ritmos y beats de Morales.
___________
- Gustavo Dudamel, Zubin Mehta, María Dueñas, Martha Argerich y Sir ... en temporadas
- La Ópera de Oviedo desvela la temporada 2025/2026: cinco títulos ... en temporadas
- Ópera de Tenerife presenta su temporada 2025-2026: la más extensa ... en temporadas
- València Music City fortalecerá la música como motor de desarrollo ... en temporadas
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- El canto de las aves en la composición musical en educación
- La Fundación Juan March estrena Cómo subir una escalera sin ... en música contemporánea
- Bach, ¡la música! en cds/dvds
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!