El Cuarteto Casals abre el ciclo Liceo de Cámara XXI del CNDM con tres obras maestras del repertorio camerístico
El programa presenta una selección de los cuartetos de cuerda de Haydn, Shostakóvich y Brahms que revolucionaron el género. El concierto tendrá lugar en el Auditorio Nacional de Música, el 13 de octubre
El Cuarteto Casals, uno de los conjuntos de cámara españoles más reconocidos internacionalmente por el público y la crítica, inaugura el ciclo Liceo de Cámara XXI de la nueva temporada del Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM). En esta ocasión, la agrupación, Premio Nacional de Música en 2006, interpretará tres piezas clave del repertorio camerístico: el Cuarteto de cuerda en la mayor, op. 20, nº 6 (1772) de Franz Joseph Haydn; el Cuarteto de cuerda nº 4 en re mayor, op. 83 (1949) de Dmitri Shostakóvich y el Cuarteto de cuerda nº 2 en la menor, op. 51 de Johannes Brahms (1873). El concierto tendrá lugar el jueves 13 de octubre, en el Auditorio Nacional de Música, a las 19:30h.
El Cuarteto Casals está integrado por Abel Tomàs (violín), Vera Martínez Mehner (violín), Jonathan Brown (viola) y Arnau Tomàs (violonchelo), todos ellos músicos con sólidas trayectorias y que han recibido sendos reconocimientos dentro y fuera de nuestras fronteras. En el marco del ciclo Liceo de Cámara XXI, el ensemble abordará obras que revolucionaron el género camerístico y, con ello, la historia de la música.
El apasionante repertorio es una muestra de cómo estos compositores pudieron expandir los límites del género y asumir riesgos. El concierto se abrirá con el último de los seis cuartetos, op. 20 de Haydn, una pieza llena de luminosidad enmarcada dentro de los denominados “Cuartetos del Sol”. Después, será el turno del Cuarteto de cuerda nº 4 en re mayor, op. 83 de Shostakóvich, una obra que está cargada de aires exóticos y de misterio. Finalmente, se interpretará el segundo de los tres cuartetos de Brahms, donde también encontramos sonoridades procedentes de danzas populares.
25 años de auténtica proyección internacional
El Cuarteto Casals, fundado en 1997 en la Escuela Superior de Música Reina Sofía de Madrid, se convirtió en el primer cuarteto español en llegar a una final y ganar uno de los certámenes más prestigiosos del mundo, el Concurso Internacional de Londres, en el año 2000. Tras este éxito y lograr también el primer premio en el Concurso Internacional de Hamburgo, el ensemble pasó a ser considerado uno de los cuartetos de cuerda más importantes de su generación.
El cuarteto ha actuado regularmente en los festivales y ciclos de conciertos más famosos del mundo, y su música también ha sonado en las salas Wigmore Hall, Carnegie Hall, Musikverein de Viena, Kölner Philarmonie, Cité de la Musique de París, Schubertiade de Schwarzenberg, Concertgebouw de Ámsterdam y Philarmonie de Berlín, entre muchas otras de Europa, Norteamérica y Asia.
En reconocimiento a su importante carrera internacional, el Cuarteto Casals ha recibido galardones como el Premio Nacional de Música, el Premi Nacional de Cultura en Cataluña y el Premio Ciutat de Barcelona.
Liceo de Cámara XXI
El concierto del Cuarteto Casals será la primera gran cita del Liceo de Cámara XXI, del CNDM, que esta temporada presenta 12 conciertos. En la programación, se encuentran algunos de los mejores cuartetos del panorama actual: el Cuarteto Quiroga, con la presencia del violonchelista Nicolas Altstaedt; el Cuarteto Pavel Haas, junto con la pianista Varvara; el Cuarteto Belcea, con el pianista Bertrand Chamayou; o el mítico Cuarteto Takács.
Además, asistiremos a tres veladas musicales entre amigos, protagonizadas por artistas de primerísimo nivel: la legendaria pianista Elisabeth Leonskaja, que será la protagonista de una schubertíada junto a la pianista Alba Ventura o el violinista Massimo Spadano, que culminará con el conocido quinteto La Trucha; los pianistas Luis y Víctor del Valle, con el Cuarteto Modigliani, que recrearán el mágico Carnaval de los animales de Saint-Saëns; y el regreso de la pianista Judith Jáuregui, formando trío con la violinista Soyoung Yoo y la chelista Nadège Rochat.
El ciclo contará con grandes solistas de cuerda, como el violista francés Antoine Tamestit, acompañado al piano por Cédric Tiberghien; o la violinista Patricia Kopatchinskaja en diálogo con el compositor y pianista Fazil Say. Por último, el público tendrá la oportunidad de escuchar la versión de cámara de la decimoquinta sinfonía de Shostakóvich de la mano del Trío VivrArt y Neopercusión.
_____________
- Música de Mahler y Dvořák en el Concierto de fin ... en música clásica
- Rudolf Buchbinder rinde homenaje a Beethoven en el Palau de ... en música clásica
- Verdi & Wagner: El Grupo Talía culmina su ciclo sinfónico-coral ... en música clásica
- La Film Symphony Orchestra presenta su nueva gira TARAB en música clásica
- Especial Cursos de Verano 2025 en Doce Notas en Cursos de Verano 2025
- El papel de la Psicología en la prevención de la ... en educación
- Cursos “Chera Musical” en Cursos de Verano 2025
- VI Curso de Verano Soncello en Cursos de Verano 2025
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!