Música a dos órganos, del Archivo Catedralicio en la Catedral de Cuenca
Será el 24 de septiembre de 2022 a las 2 h. con los organistas Lucie Žáková y Carlos Arturo Guerra Parra
El programa. Un total de 27 obras a dos órganos constituyen el haber musical que el Archivo catedralicio guarda escritas para el conjunto instrumental de Julián de la Orden de la catedral. De ellas, tan solo 8 fueron publicadas en 1983. Y, aunque ha habido estudios de estas obras, como los de Fernando Cabañas, Andrés Cea o los de los propios intérpretes, el resto de piezas aún hoy esperan para salir a la luz. Este concierto pretende ser una pequeña degustación de este repertorio, contextualizado con otros compositores contemporáneos de gran importancia en España, como es el caso de José Lidón o de Hilarión Eslava.
Las dos primeras obras a dos órganos que nuestros organistas interpretarán son las más antiguas del catálogo de la catedral. Los órganos de Julián de la Orden ya llevaban casi 40 años construidos y llama la atención que no se hubiera escrito nada durante esas décadas. Se trata de dos obras de Francisco Olivares, tituladas ambas Verso de 8º tono para dos órganos, de 1807 y 1809 respectivamente, que, además de otra de 1808, fueron compuestas precisamente para llenar este vacío.
Del organista Nicolás Sabas Gallardo se podrán encontrar 19 de las 27 obras a dos órganos, compuestas entre 1830 y 1847. De él interpretarán una obra inédita, Concierto de 8º tono para dos órganos. Año 1832. Como dato curioso, en su partitura encontramos la siguiente anotación a lápiz: Se ejecutó día 24 de Sept de 1905 al Ofertorio. En este concierto sonará otro 24 de septiembre, 97 años después. No hay, según sus organizadores, ningún otro testimonio de que haya sido interpretado alguna vez más desde aquel domingo de 1905 hasta este concierto.
Por último, los organistas han escogido una de las obras más extensas del repertorio a dos órganos del archivo de la catedral, la única obra firmada por Pedro Martínez, fechada en 1879, siendo así la más tardía que se conserva: Concierto de 8º tono para dos órganos. A su condiscípulo Anastasio Muñoz.
Lucie Žáková y Carlos Arturo Guerra han realizado un «excelente trabajo para este magnífico concierto» escrutando el Archivo de Música de la Catedral y rescatando y haciendo volver a sonar piezas desconocidas. Sobre todo destacamos tres obras aún nunca publicadas que volverán a sonar como lo hicieron en el siglo XIX.
Lucie Žáková nació en la República Checa. Se especializó en órgano y clave con J. Hora, J. Tůma y G. Lukšaitė-Mrázková en Praga, con J. Ernst en Hamburgo y con O. Latry, M. Bouvard, J. W. Jansen, Y. Uyama-Bouvard y L. Avot en París y Toulouse. Ofrece habitualmente conciertos en países como Francia, Austria, Alemania, Holanda, Inglaterra, España, México y Japón. En 2013 grabó para Orlando Records un CD con música popular del Renacimiento en el órgano histórico de Rozay en Brie. Actualmente estudia en el RCSMM un máster de interpretación de la Música española con Miguel Bernal, ocasión para adentrarse en la música histórica de los órganos de nuestra catedral. Desde su niñez ha vivido en la casa natal del compositor Bedřich Smetana, algo que sin duda ha influido muy positivamente en su vocación musical.
Carlos Arturo Guerra Parra, es organista titular de la Catedral de Cuenca. Se formó en el órgano principalmente con A. Serna, O. Candendo, J. de la Rubia, P. Černý y J.Tůma. Se formó en la organería en el taller de Frédéric Desmottes entre 2012 y 2015. Entre 2015 y 2022 ha sido profesor de Órgano en el Conservatorio Profesional de Música Arturo Soria de Madrid, y en el Conservatorio Superior de Salamanca. Actualmente es profesor de Acústica y Organología en la Escuela Superior Musical Arts en Madrid, y miembro de FuzzyGab 4, grupo de investigación de la Universidad de Castilla-La Mancha alrededor de la Música Electroacústica, las interfaces humanas y nuevos paradigmas educativos.
Fundaron en 2020 Academia de Órgano online la primera academia de Órgano exclusivamente por internet para todo el ámbito hispanohablante. Forman parte desde 2019 del equipo de “Música en la Catedral” en la Catedral de Cuenca.
La XII Edición 2022 de ‘Música en la Catedral’ es un evento que, en su décimo segundo año, organiza la Catedral de Cuenca. Es posible gracias a los patrocinios de la Fundación ACS, el Patronato Universitario ‘Gil de Albornoz’, la Universidad de Castilla-La Mancha y la Fundación Globalcaja Cuenca. Este año también cuenta con la colaboración especial del Taller de Organería de Frédéric Desmottes y de Eric Brottier, propietario del órgano Anaya.
____________
- Estreno en la temporada del CNDM de Didone Abbandonata, la ... en música antigua
- Figuras clave de la música historicista con raíces gallegas brillan ... en música antigua
- ‘Misa en si menor’ de Bach con La University of ... en música antigua
- El salón de música del Palacio de Liria se abre ... en música antigua
- ‘Cómicas’ llega al Teatro de la Zarzuela para reivindicar a ... en lírica
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- Estreno en la temporada del CNDM de Didone Abbandonata, la ... en música antigua
- La OCNE estrena La tumba de Antígona, de Pilar Jurado ... en lírica
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!