Renaud Capuçon y Guillaume Bellom debutan en el Ciclo de la Fundación Scherzo con un programa dedicado a Brahms
Tendrá lugar el 27 de septiembre en la Sala Sinfónica del Auditorio Nacional de Música con las tres sonatas para violín y piano, de Brahms, recogidas en sus op. 78, 100 y 108.
El Ciclo de Grandes Intérpretes presenta por primera vez, dentro de temporada, un recital que se sale del marco estricto del piano para acercar al público al mundo de violín, mediante las sonatas de J. Brahms. El violinista francés Renaud Capuçon y el pianista Guillaume Bellom serán los encargados de dar vida y sonido a las Tres sonatas para violín y piano, de J. Brahms, recogidas en sus op. 78, 100 y 108. Estas tres sonatas surgen del espíritu subversivo de Brahms hacia las tendencias románticas, ya que el compositor alemán abogaba por una profunda renovación musical desde el estudio e innovación de la forma clásica por antonomasia: la sonata.
La primera de estas sonatas será la Sonata n° 1 en sol mayor op. 78, publicada en 1879 bajo el apodo de Sonata de la lluvia (sobrenombre que se justifica por las similitudes musicales con el Regenlied nº3 de su op. 59) y cuyo sonido, más allá de ser evocador y poético, esconde una introspección pura en Brahms, en donde los sentimientos y emociones se muestras claros y sinceros.
La segunda de éstas: la Sonata n° 2 en la mayor op. 100, supone una inflexión más hacia el universo del lied, con numerosas referencias tanto a lieder propios, como a la gran ópera alemana de Wagner. Se trata de una de las obras favoritas de Clara Schumann, de la que afirmaba que:
«Ninguna obra de Johannes me ha cautivado hasta ese punto. Hacía tiempo que no era tan feliz». La última de sus sonatas para violín y piano, la Sonata n° 3 en re menor op. 108, rompe los esquemas de las anteriores mostrando a un Brahms más pasional y exacerbado, con una dimesión sinfónica que requiere de los mejores atributos técnicos del intérprete (algo que la convierte en la favorita de muchos violinistas).
El próximo, tendrá lugar el 4 de octubre con Maria João Pires como protagonista.
Este concierto está dedicado a la memoria de Nicholas Angelich.
_____________
- La Real Filharmonía de Galicia ofrecerá dos conciertos en la ... en música clásica
- Diego Martin-Etxebarria dirige por primera vez la Joven Orquesta de ... en música clásica
- La OSCyL Joven ofrece un concierto extraordinario junto a la ... en música clásica
- Clàssica a la Platja: Barcelona convertirá la playa en un ... en música clásica
- La traviata del Real llegará a todos los rincones de ... en lírica
- La OBC vuelve al Concertgebouw de Ámsterdam dirigida por Ludovic ... en internacional
- El Liceu acoge el estreno absoluto de ‘Benjamin a Portbou’ ... en lírica
- La OSCyL Joven ofrece un concierto extraordinario junto a la ... en música clásica
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!