Clásicos en Verano y el teatro de calle destacan en las propuestas culturales de la Comunidad de Madrid para el fin de semana
La Comunidad de Madrid ha preparado para este fin de semana una agenda cultural donde destaca el Festival Escenas de Verano, con una completa programación de música, artes escénicas, cine, actividades al aire libre y talleres para todos los públicos, en lo que ya se ha consolidado como el encuentro de referencia en los meses estivales, en 110 municipios de la región, con más de 500 eventos.
“Con el objetivo de descentralizar la mejor música clásica y llevarla a localidades de menos de 2.500 habitantes”, el ya tradicional Clásicos en Verano programará propuestas en iglesias, castillos, monasterios o edificios singulares. Arpas, violas, violonchelos, vihuelas y toda una serie de instrumentos singulares resonarán en los espacios más emblemáticos del atractivo patrimonio monumental de la región madrileña.
El Monasterio de Santa María de El Paular, en Rascafría, acogerá, el 23 de julio el concierto de la Joven Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid (JORCAM), con un popular programa en el que se escucharán piezas de George Gershwin y Leonard Bernstein.
La pareja de violas que componen el Dúo Iris, interpretará la pieza Escapades: violas en danza, para dar a conocer un programa basado en danzas que forman parte de distintas tradiciones. Recalará en Villar del Olmo el 22 de julio y en Ajalvir el 23 de julio.
La arpista Sara Águeda dará vida el 23 de julio, en la iglesia de San Miguel Arcángel de La Hiruela, a El arpa del rey David, en los ojos del Renacimiento, para rendir homenaje al mítico personaje.
La formación Anacronía rememorará la serie de veladas musicales que organizaron J. C. Bach y K. F. Abel en Londres en 1764. En esta ocasión será con el programa Haydn Abarrocado, el 23 de julio en La Cabrera y el 24 de julio en Cercedilla.
Emilio Moreno, considerado como uno de los músicos españoles de más proyección internacional en el mundo de la música antigua y uno de los mejores especialistas en la música hispánica, interpretará ante los vecinos de Horcajo de la Sierra, el 23 de julio, y en Navalafuente, el 24 de julio, la pieza El músico en soledad. Músicas infrecuentes a solo para el violín y la viola de los siglos XVII, XVIII y XIX.
Amor cruel amor es el nombre que Collegium Musicum Madrid ha puesto a la selección de los más bellos air de cour del siglo XVII, que podrán ser disfrutados en Becerril de la Sierra y Braojos, los días 23 y 24 de julio, respectivamente.
Artes escénicas
Las calles cobrarán de nuevo protagonismo con propuestas de teatro, circo, títeres, música y danzas tradicionales. Será imposible distinguir a los músicos de los malabaristas o de los payasos de La Banda de Otro en su espectáculo Yee Haw. Con esa onomatopeya entusiasta la compañía introducirá al público en un (des)concierto inspirado por el Country, el Ragtime y el Bluegrass. La cita será en Villamanta, Rozas de Puerto Real y Estremera, los días 22, 23 y 24 de julio, respectivamente.
Habrá que prestar mucha atención a los Traps, tres títeres de 3,5 metros de altura y 4,5 metros de longitud confeccionados con recortes de mil tejidos, que se pasearán por las calles de Villanueva de Perales, el 22 de julio, y Gascones, el 23 de julio.
El sábado 23 en Torrelaguna y el 24 de julio en Talamanca del Jarama, Teatro Che y Moche invitará al público a celebrar El funeral de su abuelo Dimitri, una sencilla trama que se convertirá en un lío lleno de situaciones increíbles.
Cambiando de ubicación, las plazas de Valdemanco el día 23 de julio y Villamanrique de Tajo, el domingo 24, recibirán a El guardián de las palabras, un espectáculo ideado por GeneracionARTes.
La Blancanieves de la Compañía Tropos no sabe de tareas domésticas, pero sabe hacer una página web y desde luego no va a besar a ninguna rana por muy príncipe que sea, porque no quiere casarse. En Sevilla la Nueva, el 24 de julio, la protagonista del cuento expondrá sus reivindicaciones al público familiar.
La banda madrileña de folk Ursaria propondrá un viaje a los vecinos de Daganzo, el viernes 22 de julio en la Plaza de Toros, por las músicas populares de la región, con seguidillas, jeringonzas, chotis, mayos, polcas, mazurcas, rondas y danzas rituales.
Dentro de la programación de la Sala Verde de Teatros del Canal, el dramaturgo canario José Padilla presenta RUN (jamás caer vivos), hasta el 31 de julio. Se trata de una comedia basada en hechos reales protagonizada por un grupo de jugadores de baloncesto de la NBA metidos de rondón en una crisis diplomática internacional.
__________
- Los Locos, de Félix Máximo López, una obra inédita que ... bajo temporadas
- Hilary Hahn, Gianandrea Noseda, Hèléne Grimaud y el retorno de ... bajo temporadas
- Flamenco, jazz y teatro musical en los distritos de Tetuán ... bajo temporadas
- Temporada cultural Escenas francesas, del Institut français de España bajo temporadas
- Los Locos, de Félix Máximo López, una obra inédita que ... bajo temporadas
- El Centro Superior KATARINA GURSKA dedica una semana a Rossini bajo actualidad de centros
- El Teatro de la Zarzuela recupera para la escena ‘La ... bajo lírica
- Hilary Hahn, Gianandrea Noseda, Hèléne Grimaud y el retorno de ... bajo temporadas
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!