El CSKG presenta sus nuevas incorporaciones para el curso 2022-2023
Serán Boris Kuschnir, Sergei Dogadin, Gleb Koroleff, Olga Yakushina y MarÃa MartÃnez.
El Centro Superior Katarina Gurska apuesta por enriquecer la formación de sus alumnos aportando el conocimiento de las distintas escuelas internacionales para sus intérpretes, directores y compositores. Es uno de los sellos de identidad del CSKG, que cumple 10 años como centro reconocido de EE.AA.SS. y 40 años como centro oficial en España.
Además de las numerosas clases magistrales impartidas por reputados artistas internacionales a lo largo del curso académico para sus alumnos de Grado, Master y Posgrado, el CSKG suma cada año nuevos maestros a su cuerpo docente.
Boris Kuschnir, violÃn. TÃtulos de Máster y Diploma de Posgrado en Interpretación
Uno de los profesores más prestigiosos del mundo. Entre sus alumnos destacan músicos aclamados como Julian Rachlin, Nikolaj Znaider, Sergey Dogadin, Aleksey Igudesman, Lidia Baich, Dalibor Karvay, Alexandra Somm, Lorenzo Gatto y MarÃa Dueñas.
Violinista austriaco de origen ucraniano y formado en el Conservatorio Tchaikovsky de Moscú, obtuvo su mayor influencia artÃstica de Dmitri Shostakovich y David Oistrakh. Fundador del Cuarteto de Cuerda de Moscú, del TrÃo Wiener Schubert y del TrÃo Brahms de Viena y cofundador del Cuarteto Kopelman es un gran y premiado intérprete y un distinguido profesor que imparte sus clases por todo el mundo siendo la Universidad de Graz y Universidad de Música y Arte de Vienna. Además, imparte clases magistrales en todo el mundo y forma parte de la programación didáctica del Verbier Festival o de la Academia Kronberg. Por todo ello no es de extrañar que forme parte de los jurados de los grandes concursos internacionales.
Sergei Dogadin, violÃn. TÃtulos de Máster y Diploma de Posgrado de Interpretación
Ganador del Primer Premio del XVI Concurso Internacional Tchaikovski (2019), l Primer Premio del IX Concurso Internacional de ViolÃn Joseph Joachim en Hannover en 2015.
Brillante violinista de la escuela rusa Sergei Dogadin se ha establecido con una sólida carrera internacional como solista y músico de cámara. Dogadin ha tocado como solista con la Royal Concertgebouw Orchestra/Valery Gergiev, Tonkunstler-Orchester/Fabien Gabel en el Grafenegg Festival, Shanghai Symphony Orchestra/Manfred Honeck, NDR Radiophilharmonie Hannover ambas con Andrew Manze y Robert Trevino, asà como con la West Australian Symphony Orchestra y Nicholas Carter.
Cómo músico de cámara esta temporada tiene compromisos en el Teatro de los Campos Eliseos en ParÃs, asà como recitales en San Petersburgo. Ha compartido escenario con músicos como Daniil Trifonov, Narek Hakhnazaryan, Denis Matsuev, David Geringas o Elisabeth Leonskaya, entre otros. Otros concursos inclyen el Premio del Público del XIV Concurso Internacional Chaikovski (2011) y el Primer Premio del IX Concurso Internacional de ViolÃn Joseph Joachim en Hannover en 2015.
Gleb Koroleff, piano. TÃtulos de Grado, Máster y Diploma de Posgrado en Interpretación
Es representante de la escuela pianÃstica del profesor Pavel Gililov y Claudio Martinez-Mehner que aglutina las tradiciones pianÃsticas rusa y europea.
Ganador de numerosos concursos internacionales, concertista en activo que compagina su actividad concertista con la educativa. En los últimos años Gleb Koroleff ha dado clases en Alemania, Austria, España y Letonia, y ha impartido numerosas clases magistrales como asistente del profesor Pavel Gililov.
Como solista ha sido aclamado por la crÃtica por sus conciertos en las más importantes salas de todo el mundo y se ha establecido como uno de los talentos musicales más interesantes de la actualidad. Ha realizado giras internacionales por América, Asia y Europa, tocando en salas como la Tonhalle de Zúrich, el Santory Hall de Tokyo, el «Symphony Space» de Nueva York, la Filarmónica de Shanghai, el Gasteig de Múnich, el Mozarteum de Salzburgo, la Filarmónica de San Petersburgo, la Beethovenhalle de Bonn, Auditorio Nacional de Madrid, Palau de la Música de Barcelona y otras salas.
Olga Yakushina, violÃn. TÃtulos Elemental, Profesional, Grado, Máster y Diploma de Posgrado en Interpretación
Finalizó sus estudios de Máster en el Conservatorio de Moscú y en la Universidad Mozarteum de Salzburgo, recibiendo clases de los profesores Boris Kuschnir, Pierre Amoyal,  Boris Belkin entre otros. Ganadora de diversos premios en concursos internacionales de violÃn como Rodolfo Lipizer, Leopold Auer o Ruggiero Ricci. Actualmente compagina su actividad como solista con la de concertino y colaborando con músicos de la talla de Guy Braunstein, Paolo Bortolameolli, o Christian Reif entre muchos otros.
Colabora con orquestas como Philarmonie Salzburg, Deutsche Kammmerakademie Neuss en Alemania y Salzburg Chamber Orchestra en Austria.
MarÃa MartÃnez, violonchelo. TÃtulos de Grado, Máster y Diploma de Posgrado en Interpretación
Ha sido profesora asociada de Janos Starker en la Universidad de Indiana y profesora asistente de Colin Carr en la Universidad de Stony Brook de NY (EE.UU.). Actualmente es profesora de violonchelo en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid. Como solista, ha ofrecido conciertos con orquesta en EE. UU., Europa y China, y en Festivales como el Schlesswig-Holstein en Alemania, el Scottish Cello Festival, Cheltenham Music Festival entre otros.
Es invitada habitualmente como violonchelo solista con orquestas como la Orquesta Sinfónica de Navarra y la Orquesta de la Comunidad de Madrid (ORCAM). Entre 2012 y 2013 forma parte de la Civic Orchestra (orquesta-escuela de la Chicago Symphony).
___________
- La Escuela Universitaria de Artes TAI impulsa la nueva creación ... en actualidad de centros
- La Escuela Superior de Música Reina SofÃa celebra la 33ª ... en actualidad de centros
- Pruebas de acceso a la Escuela Superior de Canto de ... en actualidad de centros
- El Centro Superior KATARINA GURSKA abre el proceso de admisión ... en actualidad de centros
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- Bach, ¡la música! en cds/dvds
- Francisco Tárrega y la guitarra en España entre 1830 y ... en libros
- El cabaret más provocador seduce en los Teatros del Canal en danza contemporánea
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!