El Liceu estrena Miralls, un espectáculo para público infantil con ópera, música y danza
La nueva producción Miralls llega al Foyer del Gran Teatre del Liceu este 26 de marzo y se harán cuatro funciones hasta el 3 de abril.

© Toni Garreta
La idea original y la dirección musical es de Miquel Gené, mientras que la dirección escénica es de Quim Serra –Factoria Mascaró. Pensado para un público infantil (a partir de 3 años), el espectáculo cuenta con una mezzosoprano, un guitarrista, un saxofonista-clarinetista, una bailarina y un bailarín. Estos intérpretes dan vida a un espectáculo que presenta un viaje de descubrimiento desde el yo hasta la inmensidad del mundo.
La selección musical recoge arias de ópera conocidas, extractos instrumentales y alguna canción popular. A veces se interpretan de manera bastante fiel a la obra original, y otros, en cambio, se transforman adoptándolas otros estilos, como por ejemplo el blues o el rock. Un fragmento de la obra Metamorphosis de Philip Glass sirve de puente entre los diferentes bloques. También se ha creado un tema específico para el espectáculo, Miralls, que se constituye como leitmotiv hasta el momento final en que se invita al público de niños y niñas a cantar.
La danza lleva el sello de la Factoria Mascaró, una compañía versátil y que cuenta con una larga trayectoria en la creación de espectáculos para niños y adultos. Dirigida por Quim Serra, el grupo se caracteriza por una apertura hacia otras artes y una investigación de nuevas gestualidades para hacer evolucionar el lenguaje del movimiento hacia nuevas formas de expresión.
La narrativa del espectáculo se estructura en cuatro bloques con elementos escenográficos propios. En interacción con los bailarines, estos elementos captan la atención de los niños y los acompañan en la escucha de la música. Por ejemplo, se ha dispuesto una gran tela para expresar el nacimiento y el descubrimiento de uno mismo, mientras que la aparición de los espejos —un elemento que, por otro lado, tiene un peso relevante en el Gran Teatre del Liceu—, permite descubrirnos y descubrir el otro. La escenografía juega con otros elementos como por ejemplo el agua, el fuego, la tierra y el aire para marcar la relación con el entorno y la naturaleza. Finalmente se produce una unión de todos estos factores con la participación del público.
Liceu Aprèn
Liceu Aprèn, el programa educativo del Gran Teatre del Liceu, tiene el reto de adaptar su actividad al momento actual, innovando en la creación de espectáculos del Petit Liceu y en la oferta formativa para seguir consolidándose como una referencia cultural tanto en el terreno de la ópera como en el de otras artes. Miralls es el segundo título de la línea de espectáculos por inmersión del Petit Liceu en el Foyer iniciada el año pasado con La Barcarola, que vincula la música y la ópera con las artes escénicas con propuestas pensadas para un público infantil a partir de 3 años.
Liceu Aprèn trabaja en tres grandes líneas: en la creación y producción de espectáculos dirigidos a los niños y jóvenes; en un programa de formación amplio y diverso en cuanto a destinatarios, contenidos y formatos; y en vínculos de colaboración con diferentes instituciones con fines de inclusión, de colaboración, de formación, de investigación y de innovación.
Funciones escolares Miralls: 28,29,30,31 marzo y 1 de abril
Funciones familiares Miralls: 26 de marzo, 2 y 3 de abril
___________
- El Teatro de la Zarzuela repone ‘La increíble historia de Juan ... en para niños
- LA MÚSICA ES UN «JUEGO DE NIÑOS» EN EL CÍRCULO ... en para niños
- 40 años de risas en el Palacio Euskalduna en para niños
- Circo, teatro y danza para niños en Lunáticos. Suonicks Circus, los ... en para niños
- XIX Curso Musical Valencia de Don Juan en Cursos de Verano 2025
- El papel de la Psicología en la prevención de la ... en educación
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- La Film Symphony Orchestra presenta su nueva gira TARAB en música clásica
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!