La ONE estrena una obra de Nuria Núñez-Hierro bajo la dirección de Pablo González
La Orquesta Nacional de España presenta del 18 al 21 de marzo el programa Sinfónico 15 de su temporada, con tres protagonistas invitados: Pablo González en la dirección, la violinista española Ana María Valderrama que debuta con la OCNE y la compositora Nuria Núñez-Hierro, ganadora del Premio Reina Sofía de Composición Musical 2021, que estrenará su obra –encargo de la OCNE– Caminos inconclusos.
Unvollendete Wege (Caminos inconclusos) de Núñez-Hierro, gira en torno al concepto de migración y cartografía, entendida como el mapa sobre el que se desenvuelven los movimientos e itinerancias individuales. Un tema imprescindible en un contexto como el actual en el que todo lo trazado de antemano parece haber perdido su validez, según explica la propia autora.
Completan el programa Concierto para violín nº. 2 en Re menor, op. 22, de Henryk Wieniawski y Sinfonía núm. 1 en Re mayor Titán, de Gustav Mahler.
Pablo González es director titular de la Orquesta Sinfónica de RTVE y asesor artístico de la Orquesta y el Coro RTVE. Anteriormente, ha sido director titular de la Orquestra Simfònica de Barcelona i Nacional de Catalunya, director principal invitado de la Orquesta Ciudad de Granada y director asistente de la London Symphony Orchestra. Nacido en Oviedo, Pablo González estudió en Guildhall School of Music & Drama (Londres).
Entre sus recientes y próximos compromisos destacan actuaciones con la Royal Philharmonic Orchestra, Sinfónica de Birmingham, The Hallé, Filarmónica de Helsinki, Deutsche Kammerphilharmonie Bremen, Konzerthausorchester Berlin, Orquesta de la Radio de Frankfurt, Filarmónica de Dresde, Gürzenich-Orchester Köln, Deutsche Radio Philharmonie Saarbrücken Kaiserslautern, Filarmónica de Estrasburgo, Orchestre National d’Ille de France, entre otras muchas.
Como director de ópera, destaca la dirección de Don Giovanni y L’elisir d’amore en dos exitosos Glyndebourne Tours, Carmen (Quincena Musical de San Sebastián), Una voce in off, La voix humaine, Die Zauberflöte, Daphne y Rienzi en el Gran Teatre del Liceu (Barcelona), Tosca y Madama Butterfly (Ópera de Oviedo).
Nuria Núñez- Hierro comienza su formación en el Conservatorio Superior de Música de Córdoba y más adelante en la Universitat der Kunste Berlin donde concluye con mención de honor estudios de Master en Composición. Posteriormente, gana una beca de investigación en el Centro de Estudios Avanzados en Artes y Ciencias de Berlín (BAS, Graduiertenschule UdK Berlin) durante dos años.
Su trabajo se ha visto reconocido con distinciones como el Primer Premio y Premio del Publico del 15º Festival de Primavera de Weimar, el Premio Roma otorgado por la Academia de las Artes de Alemania (Villa Massimo/Casa Baldi) o el Primer Premio de la Fundación Autor-CNDM. Además, ha sido compositora en residencia en la Academia de España en Roma, en la Thomas Mann-Villa Aurora (Los Angeles), en la Joven Orquesta Nacional de España y en la Thuringer Landesmusikakademie (Sondershausen). En 2017 obtuvo una de las becas Leonardo de la Fundación BBVA con la que llevó a escena su ópera para niños, La Isla, ganadora del Premio a la Mejor Ópera y Premio del Público en los Young Audience Music Awards 2020.
En su repertorio se pueden encontrar tanto piezas de cámara como obras orquestales y obras escénicas para niños que han sido interpretadas por diversas formaciones como el Ensemble Intercontemporain (FR), el Ensemble Ascolta (DE), Studio for New Music Ensemble of Moscow (RU) o Taller Sonoro (ES) y orquestas como la Rundfunk-Sinfonieorchester Berlin, la Jenaer Philarmonie, la Joven Orquesta Nacional de España, la Orquesta Sinfónica de Sevilla o la Orquesta Filarmónica de Málaga.
Ana María Valderrama, violín
Tras ganar el Concurso Internacional de Violín Pablo Sarasate en 2011, Ana María Valderrama desarrolla una intensa carrera concertística, habiéndose presentado como solista con orquestas como la Yomiuri Nippon Symphony Orchestra, Niederbayerischen Philharmonie, St. Petersbourg’s Academic Symphony Orchestra, Nottingham Symphony Orchestra, Orquesta Music Festival de Lisboa, y la mayoría de las orquestas españolas. Así, ha colaborado con importantes directores, como Zubin Mehta, Philippe Bender, Tadaaki Otaka, Dereck Williams, Antoni Ros-Marbà, Juan Felipe Molano, Emmanuel Leducq-Barome, Xavier Puig, Salvador Brotons, Alejandro Posada, Peter Csaba, Yuki Kakiuchi, Jordi Bernàcer, Ilych Rivas, Maximiano Valdés, Michel Tabachnik, Michal Nesterowicz, Yaron Traub, David Lockington o Jesús López Cobos, entre otros.
Entre sus compromisos en 21/22 incluyen, además de su debut de este fin de semana con la Orquesta Nacional de España, su actuación con la Orquesta Sinfónica de Burgos bajo la dirección de Iván Martín. Por otra parte, grabará dos discos: uno con el Concierto “Yuste” de Eduardo Grau para Naxos, y otro con música en torno a Federico García Lorca junto al pianista francés David Kadouch.
Ana María Valderrama estudió en la Escuela Superior de Música Reina Sofía con Zakhar Bron y Yuri Volguin y en la Hochschulle für Musik “Hanns Eisler” de Berlín con Antje Weithaas. En 2014 consiguió los máximos honores en el Master Instrumentalsolist de la UDK de Berlín con Nora Chastain.
______________
- Gustavo Dudamel cierra la temporada 24/25 de Ibermúsica con su ... en música clásica
- Beatrice Rana inicia su gira española junto a la Philharmonique ... en música clásica
- Verdi & Wagner: El Grupo Talía culmina su ciclo sinfónico-coral ... en música clásica
- La Orquesta de Cámara de la Radio de Baviera cierra ... en música clásica
- El XIV Curso de Música Aldebarán abre sus inscripciones para ... en Cursos de Verano 2025
- Los mejores grupos jóvenes internacionales de cámara en el ciclo Da ... en actualidad de centros
- Condeduque estrena ‘El idiota’, de Elena Córdoba en danza contemporánea
- Instrumentos: medidas, tamaños y proporciones en luthería
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!