Jornadas sobre el papel de la mujer en la música de la Edad Media en la Península Ibérica
El Centro Internacional de la Música Medieval celebra las jornadas Notas en femenino: música y mujeres en entornos palatinos, el sábado 5 de marzo en el Monasterio Real de Santa María de la Valldigna
Se trata de una actividad que cuenta con el apoyo de la Mancomunidad de la Valldigna y de la Consellería de Cultura valenciana, y que el CIMM organiza en colaboración con la Asociación Jimena (Jóvenes Investigadores Medievalistas en Nuevas Aproximaciones).
A través de una serie de conferencias impartidas por un grupo de expertas y expertos de renombre académico, la sesión abordará diferentes aspectos relacionados con la presencia femenina en las manifestaciones musicales que tuvieron lugar en el medievo. Como broche de oro cerrará las actividades de la jornada la actuación del mítico ensemble francés de música antigua Alla Francesca.
Los temas que se someterán al debate y la reflexión están relacionados con la cultura trovadoresca que rodeaba la corte de Alfonso X el sabio, y también con las mujeres en la música musulmana, entre otros. A modo de introducción, la musicóloga de la Universidad NOVA de Lisboa Elsa de Luca expondrá los resultados de su proyecto de investigación paleográfico en torno a la notación musical ibérica. Seguidamente, la doctora Manuela Cortés García, investigadora en la Universidad de Granada sobre la música de al-Andalus, intervendrá con una ponencia sobre el perfil de las mujeres laudistas y aduferas musulmanas, tal y como aparece en las fuentes iconográficas árabes.
Maricarmen Gómez Muntané, musicóloga especializada en la Edad Media y el Renacimiento, analizará el papel de la mujer en la música de los tiempos de Alfonso X, y el historiador Miguel García-Fernández se adentrará en el tema de la presencia de las voces femeninas en la lírica galaico portuguesa de la época del Rey Sabio.
La parte académica de las jornadas será clausurada por la charla de María Giménez en torno al nuevo proyecto discográfico de su conjunto musical, Manseliña, María Pérez se maenfestou, dedicado a las cantigas de escarnio dirigidas a la mítica soldadera de trovadores María Pérez Balteira. Las denominadas cantigas de maldecir expresaban abiertamente el mal que se desea a otros, mientras que las cantigas de escarnio hablaban mal de alguien, pero con palabras encubiertas. La figura de la Balteira aparece por primera vez en la corte de Fernando III, pero empieza a brillar por sus escándalos en la época del reinado del hijo de éste, Alfonso X, en donde sedujo y manipuló a no pocos trovadores gallego portugueses.
La tarde del sábado, a las 19 h. tendrá lugar en las dependencias del monasterio la actuación del conjunto Alla Francesca, una de las formaciones de mayor fama y renombre dentro de la interpretación de la música medieval europea. Fundada en 1989 por Brigitte Lesne y Pierre Hamon, está especializada en la canción en solitario e instrumental utilizando piezas de época como arpas, laúdes, flautas de pico y flautas de travesera, entre otras. Alla Francesca, que cuenta con más de veinte discos en el mercado, pertenece al Centre de musique médiévale de Paris (CmmP).
Acerca del CIMM
El Centro Internacional de la Música Medieval de la Valldigna – CIMM, se inaugura bajo los auspicios de la Mancomunidad de la Valldigna y la Consellería de Cultura valenciana.
Nace, no como alternativa a la formación académica, sino como complemento de la misma y oportunidad para la formación musical desde la base, trabajando con códice manuscritos, primitivas notaciones, el sonido particular de los instrumentos musicales y afinaciones, la teoría sobre las técnicas de composición e interpretación, la práctica del canto individual y coral, y la construcción de instrumentos de la mano de lutieres especializados.
El CIMM es un centro de estudios y proyecto educativo que cuenta, para llevar a cabo su actividad, con los exponentes internacionales más reconocidos en el ámbito de las músicas que van desde el siglo V al XV, los cuales con su capacitación y destreza transmiten un modelo de hacer y sentir, pensar y actuar, acorde con los principios de la música medieval, que es la base y los cimientos de todas las músicas posteriores y hasta la actualidad. El centro es miembro de REMA (Red Europea de Música Antigua).
Todas las actividades celebradas en el CIMM cuentan con el apoyo de la Mancomunidad de la Valldigna y de la Consellería de Cultura valenciana.
________________
- Estreno en la temporada del CNDM de Didone Abbandonata, la ... en música antigua
- La Grande Chapelle y Schola Antiqua en el Auditorio Nacional en música antigua
- El Quinteto Medieval de Urueña abre el cuarto ciclo de ... en música antigua
- Il Parnasso Musicale toca por la Semana Santa en música antigua
- XIX Curso Musical Valencia de Don Juan en Cursos de Verano 2025
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- La Film Symphony Orchestra presenta su nueva gira TARAB en música clásica
- VI Curso de Verano Soncello en Cursos de Verano 2025
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!