Ciclo La obra maestra desconocida en la Fundación Juan March
El 23 de febrero el Coro Nacional de España inaugurará en el auditorio de la Fundación Juan March el ciclo La obra maestra desconocida, inspirado en un relato de Honoré de Balzac
El ciclo de tres conciertos (23 de febrero, 2 y 9 de marzo), en el que también participarán la soprano Carolyn Sampson y el pianista Joseph Middleton o el Cuarteto Brodsky, presenta una serie de obras musicales especialmente hermosas, pero que sin embargo son poco programadas en las salas de conciertos y no están entre las más conocidas, ya sea porque sus autores son familiares de “grandes maestros”, porque están basadas en la cultura popular o porque versionan obras muy difundidas.
El primer concierto, el 23 de febrero, será un recital del Coro Nacional de España, dirigido por Miguel Ángel García Cañamero. Con la excepción de las Sirènes de Claude Debussy, el programa está construido en torno a compositores que no suelen escucharse en las salas de conciertos: Johann Ludwig Bach (primo tercero de Johann Sebastian), Johann Michael Haydn (hermano menor de Joseph) o Fanny Mendelssohn-Hensel (hermana de Felix). En el segundo concierto del ciclo, programado para el miércoles 2 de marzo, la soprano Carolyn Sampson, acompañada al piano por Joseph Middleton, interpretará obras poco conocidas de compositores célebres como Mozart, Brahms, Satie o Britten. En el tercer concierto, el 9 de marzo, el Cuarteto Brodsky tocará una selección de movimientos sueltos de autores tan diversos como Beethoven, Borodin, Turina, Fauré, Prokofiev o Scott Joplin.
Media hora antes del inicio del concierto, a las 18 h. el director de la revista especializada Scherzo, Juan Lucas, entrevistará para “Fila Cero” al director del Coro Nacional de España, Miguel Ángel Cañamero (23 de febrero), a la musicóloga y autora de las notas al programa Pilar Ramos (2 de marzo) y al actor Miguel Rellán (9 de marzo). Tanto las entrevistas como los conciertos podrán seguirse en directo por Canal March, el canal de YouTube de la Fundación Juan March, RTVE Play y Radio Clásica.
El programa
I
Johann Ludwig Bach (1677-1731)
Das Blut Jesu Christi
Das ist meine Freude
Johann Michael Haydn (1737-1806)
Missa Tempore Quadragesimae para coro y bajo continuo MH 553
Responsoria ad Matutinum in Nativitate Domini para coro, dos violines y órgano MH 639
Dmitri Stepánovich Bortniansky (1751-1825)
Concierto sacro nº 2 para coro a capela «Triunfa hoy para todos los amantes de Sion»
II
Fanny Mendelssohn-Hensel (1805-1847)
Cantata «Hiob»
Claude Debussy (1862-1918)
Sirènes, de Trois Nocturnes L 91
Lili Boulanger (1893-1918)
Salmo XXIV. «La terre appartient à l’Eternel»
Hubert Parry (1848-1918)
Blest Pair of Sirens
La sesión podrá seguirse de manera presencial y en directo por Canal March y YouTube, RTVE Play y Radio Clásica (RNE). El audio de los conciertos estará disponible durante 30 días en Canal March.
____________
- Clàssica a la Platja: Barcelona convertirá la playa en un ... en música clásica
- Diego Martin-Etxebarria dirige por primera vez la Joven Orquesta de ... en música clásica
- Las Noches Clásicas del Olivar: Música de cámara entre olivos ... en música clásica
- La Orquesta Sinfónica de RTVE celebra el último concierto del ... en música clásica
- Especial Cursos de Verano 2025 en Doce Notas en Cursos de Verano 2025
- Instrumentos: medidas, tamaños y proporciones en luthería
- Cuando el camino hacia Bach comienza en el barrio de ... en música antigua
- Leo Nucci acerca la ópera al Hospital 12 de octubre ... en lírica
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!