Música medieval en la Fundación Juan March
Los días 19, 20, 26 y 27 de febrero, La Morra y el Ensemble Diálogos interpretarán dos conciertos del ciclo de El origen medieval de la música europea (siglos IX-XV), pospuestos por la pandemia y en los que se podrá escuchar música de los siglos XIV y XI-XVI respectivamente
El ciclo El origen medieval de la música europea (siglos IX-XV), que explora el origen de la música europea a partir de las primeras notaciones musicales en torno al siglo IX y que tuvo que interrumpirse por la pandemia en la temporada 2019-20, recupera los próximos fines de semana dos conciertos que quedaron pendientes: uno dedicado al Ars Subtilior, curioso estilo musical que tuvo eco en la península itálica y el Aragón del sigo XIV y un segundo centrado en la leyenda de Barlaam y Josafat. Lo hace en un formato de sábado y domingo en lugar del habitual de este formato de viernes y sábado.
El primer concierto, titulado “El Ars Subtilior y la música del Gran Cisma (siglo XIV)”, proyectado para el 19 y 20 de febrero a las 11,30 h. en la Fundación Juan March de Madrid, aborda piezas concebidas para el disfrute de una selecta minoría durante el Gran Cisma del siglo XIV. En esta centuria convulsa, marcada por el súbito descenso de las temperaturas, el ascenso mortífero de la peste negra, el avance del Imperio Otomano y las guerras en la Cristiandad, tuvo lugar el estallido del Gran Cisma de Occidente (1378-1417), que propició la coexistencia de dos y hasta tres papas en el seno de la Iglesia Católica. En este concierto, el conjunto de música medieval La Morra nos permite poner banda sonora a ese otoño sombrío de la Edad Media, con un estilo que es, sorprendentemente, de los más refinadas de la historia de la música. Se trata del Ars Subtilior, el arte más sutil, “un estilo musical de un gran refinamiento que se caracteriza por la complejidad de sus propuestas rítmicas (…) sin por ello restar una sensibilidad y una belleza fascinantes” como escribe Màrius Bernadó en las notas al programa.
En el segundo concierto, “Buda entre cristianos (siglos XI-XVI)”, recupera los días 26 y 27 de febrero la leyenda medieval de Barlaam y Josafat, una reinterpretación cristianizada de la vida de Buda traducida a un sinfín de lenguas occidentales y transmitida con melodías emanadas del propio texto poético a partir del siglo XI. “Todas las grandes literaturas orientales y occidentales recibieron esta leyenda traduciéndola, adaptándola o abreviándola. El eco de esta obra en Occidente llega hasta Lope de Vega y Calderón”, escribe Pedro Bádenas de la Peña en las notas al programa. El proyecto de Katarina Livljanić y el Ensemble Dialogos reconstruye la leyenda de Barlaam y Josafat a través de siete fragmentos de traducciones antiguas al griego, al latín, al antiguo eslavo oriental (ruso), al eslavo meridional antiguo (croata), al francés antiguo, al occitano medieval y al italiano, con una musicalización que parte de fórmulas o modos interpretativos que emergen del propio texto.
Con ambos conciertos concluye El origen medieval de la música europea (siglos IX-XV), un ciclo de cadencia mensual con el que la institución madrileña ha buscado ilustrar la historia de la música europea desde aparición de las primeras notaciones musicales. Los conciertos estan precedidos de una presentación a cargo de dos especialistas: el profesor de Historia de la Música Màrius Bernadó y el profesor de investigación, helenista, filólogo e historiador Pedro Bádenas.
Dos conjuntos de música medieval
La Morra es uno de los conjuntos de música tardomedieval más destacados de toda Europa. Su nombre está tomado de la fantasía instrumental homónima compuesta por Heinrich Isaac, y su sede se sitúa en Basilea, donde la tradición de la interpretación históricamente informada se remonta a los años treinta del siglo XX. Bajo la dirección conjunta de Corina Marti y Michal Gondko, el grupo se adapta a los requerimientos de cada repertorio. Sus actuaciones han llevado al conjunto a actuar en toda Europa, en Estados Unidos y en Extremo Oriente, en los festivales, ciclos y salas más relevantes. Sus grabaciones han gozado del aplauso unánime de la crítica, y han merecido premios como el Diapason d’Or, Jahrespreis de Deutschen Schallplattenkritik o el Premio Noah Greenberg de la American Musicological Society.
Bajo la dirección de Katarina Livljanić, Ensemble Dialogos explora nuestra relación con nuestras raíces musicales. Desde 1997, el conjunto ha unido a cantantes e instrumentistas con diversos bagajes y de distintas procedencias para hacer revivir las tradiciones orales y escritas de toda Europa, desde la Edad Media hasta la actualidad. El ensemble ha actuado en los festivales y salas más prestigiosos del mundo, y ha recibido premios como el Diapason d’Or, el Choc de Le Monde de la musique, el 10 de Répertoire y el 5 de Goldberg. Su disco Tondal’s Vision ganó el Diapason d’Or del año 2004 y el Coup de Coeur de la Académie Charles-Cross.
Entrada libre. Dos tercios del aforo se reservan online siete días antes y un tercio se distribuye en la taquilla una hora antes del acto. El concierto del domingo se podrá seguir en directo por Canal March y el canal de YouTube de la Fundación. El audio estará disponible durante 30 días en Canal March.
Página web del ciclo El origen medieval de la música europea (siglos IX-XV)
Programa de mano
_________________
- La música del barroco temprano resuena en la Fundación Carlos ... en música antigua
- Comienza la tercera edición del ciclo internacional «Músicas Cercadas» en música antigua
- Estreno en la temporada del CNDM de Didone Abbandonata, la ... en música antigua
- Les Arts culmina su apuesta por Haendel con el esperado ... en música antigua
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- La Orquesta y Coro RTVE presenta su temporada 2025/26 con ... en temporadas
- András Schiff, Sonya Yoncheva y Janine Jansen tres citas ineludibles ... en notas al reverso
- Entrevista a Ángel Gil-Ordóñez: una batuta que rompe fronteras en entrevistas
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!