Música por la Paz con la Orquesta de Cámara del Concertgebouw en los ciclos de la UAM
Mozart en Viena es la propuesta del quinto concierto del 49º Ciclo de Grandes Autores e Intérpretes de la Música de la UAM organizado por el CSIPM en el que la Orquesta de Cámara del Concertgebouw y el pianista Ronald Brautigam rendirán homenaje a Francisco Tomás y Valiente. Será el 26 de febrero en el Auditorio Nacional
El 14 de febrero de 1996, el profesor Tomás y Valiente fue asesinado por el grupo terrorista ETA en su despacho de la Universidad Autónoma de Madrid. Todos los años por el mes de febrero, el CSIPM celebra un concierto homenaje al profesor. Este año, además, lo conmemora con un emotivo vídeo que se puede ver aquí: Francisco Tomás y Valiente In Memoriam. Como viene siendo habitual, este concierto cuenta con la colaboración especial de la Fundación Cultura de Paz y de la Facultad de Derecho de la UAM
Paralelamente al concierto, el jueves 24 de febrero a las 13 h., se celebrará también el cuarto Musicálogo de la serie de coloquios entorno a música, ciencia y cultura que organiza el CSIPM en el campus de la UAM en Cantoblanco (Pabellón A; entrada libre hasta completar aforo). Este musicálogo podrá seguirse también en directo subscribiéndose al canal de YouTube del CSIPM.
La Orquesta de Cámara del Concertgebouw y Ronald Brautigam interpretarán cuatro obras que Mozart compuso en uno de los periodos más difíciles de su vida personal, entre 1782 y 1788: la Pequeña serenata nocturna K.525, el Concierto para piano n.º 12 K.414, el Adagio y Fuga K.546 y el Concierto para piano n.º 14 K.449. Las dificultades económicas de Mozart, no le impidieron crear verdaderas obras maestras. Es una aseveración ya muy manida, pero que no deja de ser cierta: quien intente buscar una correlación entre la música de Mozart y su vida personal no la encontrará. Mozart podía estar deprimido y su música ser jocosa. El mundo musical de Mozart estaba en otra dimensión, muy distinta a la del mundo terrenal que le tocó vivir. Eso es precisamente lo que hace que su música tenga mucho sentido en el homenaje al profesor Tomás y Valiente: la esperanza en un mundo mejor.
En palabras de Juan Pablo Fernandez, quien ha elaborado las notas al programa del concierto: “La imagen del artista iluminado que con su genialidad creativa trata de romper las tradiciones para buscar un lugar nuevo en la sociedad, un sitio definido en la comunidad, es uno de los estereotipos historiográficos que ha lastrado la comprensión de la obra mozartiana. Descubrir la vida cotidiana y el contexto social en el que se desarrolló la producción de Wolfgang Amadeus Mozart nos permite darnos cuenta de lo poco que sabemos realmente acerca de él”.
____________
- Gustavo Dudamel cierra la temporada 24/25 de Ibermúsica con su ... en música clásica
- La Orquesta de Cámara de la Radio de Baviera cierra ... en música clásica
- La Orquesta Sinfónica de Castilla y León recibe esta semana ... en música clásica
- Verdi & Wagner: El Grupo Talía culmina su ciclo sinfónico-coral ... en música clásica
- La Fundación Scherzo presenta el 31º Ciclo de Grandes Intérpretes: ... en temporadas
- La música del barroco temprano resuena en la Fundación Carlos ... en música antigua
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- Grandes arias y coros de la ópera italiana cierran la ... en lírica
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!