La directora Silvia Sanz Torre y la Orquesta Metropolitana de Madrid estrenan el ciclo Batutta la familia
La obra “Peer Gynt” protagoniza el primero de los conciertos que tendrá lugar el sábado 20 de noviembre en el Auditorio Nacional

Silvia Sanz Torre, directora titular de la Orquesta Metropolitana de Madrid.
Batutta la familia es el nuevo ciclo de conciertos matinales organizados por el Grupo Talía. La Orquesta Metropolitana de Madrid y su directora titular, Silvia Sanz Torre, interpretarán en el Auditorio Nacional de Música una selección de la obra Peer Gynt de Edvar Grieg. Bajo el título ¿A qué te suena esta música?, el recital tendrá lugar el próximo sábado 20 de noviembre a las 11:30 horas.
Silvia Sanz tomará la batuta y el micrófono para explicar con ejemplos lo que la música puede contar, describir o sugerir. “Queremos que público de todas las edades pueda disfrutar del concierto, tenga la oportunidad de aprender y mejorar en la apreciación de la música, que pueda descubrir, con un lenguaje cercano y un formato entretenido, cómo la música puede decirnos muchas cosas y de muy diferentes maneras”, explica Sanz.
La música nos habla
Pasos de hadas, galope de caballos, agua que corre, gotas de lluvia… y también paisajes, sensaciones, sentimientos… En el concierto ¿A qué suena te suena esta música?, la directora de orquesta Silvia Sanz Torre explicará con distintos ejemplos interpretados por la Orquesta Metropolitana de qué manera y con qué recursos los compositores pueden describir la naturaleza en sus distintas manifestaciones.
Durante el concierto se interpretará una selección de la música incidental de Peer Gynt (1891) que el compositor noruego Edvard Grieg (1843-1907) creó para el drama de gran escritor, también noruego, Henrik Ibsen. La obra narra las aventuras y desventuras de Peer Gynt, un joven aldeano tan fantasioso como ambicioso e insensato. En el concierto se escucharán pasajes tan conocidos como La mañana, descripción de un amanecer, En la gruta del rey de la montaña, cuando el protagonista tiene que escapar de una multitud de trolls enfurecidos, o El retorno de Peer Gynt, el episodio que describe una terrible tempestad.
Batutta la familia
Los conciertos del ciclo se desarrollarán en la Sala Sinfónica del Auditorio Nacional. “Es el enclave perfecto para que una orquesta sinfónica demuestre todo lo que nos puede aportar la escucha de conciertos y que a la vez conozcamos detalles de obras muy conocidas y que en ocasiones pasan desapercibidos”, afirma la directora del Grupo Talía.
El segundo concierto del ciclo, Los ritmos en la música, se celebrará el 26 de febrero de 2022 a las 11:30 horas.
Las entradas para este primer concierto están disponibles en entradasinaem.es, en las taquillas del Auditorio Nacional y en las taquillas de la Red de Teatros del INAEM. Hasta el 18 de noviembre el Grupo Talía ha puesto en marcha una promoción especial con motivo del Black Friday. Aquellos que soliciten sus entradas a través de reservas@grupotalia.org podrán acceder a importantes descuentos.
____________
- El Teatro de la Zarzuela repone ‘La increíble historia de Juan ... en para niños
- LA MÚSICA ES UN «JUEGO DE NIÑOS» EN EL CÍRCULO ... en para niños
- 40 años de risas en el Palacio Euskalduna en para niños
- Circo, teatro y danza para niños en Lunáticos. Suonicks Circus, los ... en para niños
- El papel de la Psicología en la prevención de la ... en educación
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- Admisión y Prueba de Acceso al curso 2025/2026 del Centro ... en cursos
- XIX Curso Musical Valencia de Don Juan en Cursos de Verano 2025
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!