El Teatro Real estrena Parténope
El coliseo madrileño pondrá en escena esta ópera de Haendel entre el 13 y el 23 de noviembre. Dos dÃas antes habrá un Preestreno Joven para menores de 35 años

Producción de Parténope en la ENO con Sarah Tynan. FotografÃa de Donald Cooper.
El Teatro Real ofrecerá, por primera vez en España, una versión escenificada de la ópera Parténope, de Georg Friedrich Haendel (1685-1759). La producción icónica de la English National Opera (2008) coproducida con las óperas de San Francisco y de Australia se podrá ver en la capital española en nueve funciones entre el 13 y el 23 de noviembre.
Bajo la apariencia de una “ópera seria†dieciochesca, con su reina y prÃncipes de la Antigüedad clásica, esta partitura estrenada en 1730 en Londres está “contaminada†por detalles de la “ópera bufaâ€. Ejemplos son la frivolidad del tema, las licencias eróticas del libreto, los personajes moralmente ambiguos o la “elasticidad†de su estructura musical, en la que abundan los números de conjunto: dos dúos, un trÃo, un cuarteto y un quinteto.
La trama gira en torno a seis personajes. Parténope, reina fundadora de Nápoles, tiene que elegir a uno de sus cuatro pretendientes: el fogoso Arsace (prÃncipe de Corinto), el tÃmido Armindo (prÃncipe de Rodas), el guerrero Emilio (prÃncipe de Cuma) o el seductor Eurimene, que en realidad es Rosmira —expareja despechada de Arsace, que se disfraza de hombre para vengarse de su antiguo amante del que sigue enamorada—.
Arsace y Armindo están interpretados por las voces de dos contratenores, y Eurimene es Rosmira disfrazada de hombre, que busca los favores de otra mujer. El travestismo, la libertad sexual y la fluidez de género de la ópera, cuyo motor son el amor y el deseo, encajan perfectamente con “el surrealismo y su visión de la naturaleza erótica de la psiqueâ€, según el director de escena Christopher Alden.
Con la complicidad del escenógrafo Andrew Lieberman y del figurinista Jon Morrell, los personajes desfilan por la mansión art déco de Parténope, en plena efervescencia de las vanguardias, con guiños a algunos de sus protagonistas, como Man Ray o André Breton. “La acción transcurre en un salón parisino de los años 1920 en el punto álgido del surrealismo, y la protagonista es la musa de los principales artistas de la vanguardia europea de la época, la deslumbrante Nancy Cunardâ€, explicó Joan Matabosch. “La acción de Parténope reproduce una de las fiestas que Nancy Cunard ofrecÃa, para sus amigos y pretendientesâ€.
En el Real se alternarán dos repartos, que cuentan con destacados cantantes del repertorio barroco. Darán vida a la partitura las sopranos Brenda Rae y Sabina Puértolas (Parténope); las mezzosopranos Teresa Iervolino y Daniela Mack (Rosmira); los contratenores Iestyn Davies y Franco Fagioli (Arsace), y Anthony Roth Costanzo y Christopher Lowrey (Armindo); los tenores Jeremy Ovenden y Juan Sancho (Emilio) y los barÃtonos Nikolay Borchev y Gabriel Bermúdez (Ormonte), junto a la Orquesta Sinfónica de Madrid bajo la dirección musical de Ivor Bolton, que será también responsable de los acompañamientos al clave.
Parténope será retransmitida en directo para todo el mundo en MyOperaPlayer y será grabada por Radio Clásica para su posterior emisión. El 11 de noviembre a las 19.00 horas habrá un Preestreno Joven para menores de 35 años.
En torno a la ópera se ofrecerán actividades paralelas en el Teatro Real —Enfoques (8 de noviembre) y ¡Todos a la Gayarre! (14 de noviembre)—, en el Museo Naval (13 de noviembre) y en la Universidad Nebrija (18 de noviembre).
El estreno de Parténope, de Georg Friedrich Haendel, en el Teatro Real, se sumará a los diez tÃtulos de este compositor que se han ofrecido desde su reapertura: Giulio Cesare (2002), Ariodante (2007 y 2018), Tamerlano (2008), Il trionfo del tempo e del disinganno (2008), Tolomeo, Re dâ€Egitto (2009), Theodora (2009), Agrippina (2009 y 2019), Alcina (2015) y Rodelinda (2017).
https://www.teatroreal.es/es/espectaculo/partenope
____________
- El Teatro Real presenta una nueva producción de El cuento ... en lÃrica
- ‘Carmen’ y ‘La traviata’ llegan al Teatro Coliseum de Madrid esta primavera en lÃrica
- Philip Glass retrata al Perfecto Americano en lÃrica
- El Coro Nacional de España se bate el cobre ‘a ... en lÃrica
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- El XIV Curso de Música Aldebarán abre sus inscripciones para ... en Cursos de Verano 2025
- Francisco Tárrega y la guitarra en España entre 1830 y ... en libros
- Academias Internacionales de Música En Clave de Arts 2025 en Cursos de Verano 2025
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!