Forma Antiqva clausura el Festival de Música Antigua de Aranjuez con las sinfonías recuperadas de Basset
La XXVIII edición de Música Antigua Aranjuez llega a su fin el sábado 23 de octubre con el homenaje que Forma Antiqva realiza al compositor Vicente Basset (1748-1762) interpretando sus sinfonías.
Vicente Basset y Forma Antiqva en versión orquestal
Considerado uno de los proyectos musicales más importantes e influyentes de la música clásica en España, Forma Antiqva aborda de manera original y atrevida la práctica totalidad del repertorio de los siglos XVII y XVIII: desde la música ibérica de danza hasta las grandes obras corales de finales del Barroco, incluyendo el género operístico y la recuperación patrimonial de autores como Literes, Blas de Laserna o Vicente Basset, cuyas sinfonías interpreta en Música Antigua Aranjuez.
Vicente Basset fue uno de los dieciséis violinistas que formaban parte de la orquesta que recoge Farinelli en sus Fiestas reales en el reinado de Fernando VI y que actuaba tanto en Aranjuez como en el Real Coliseo del Buen Retiro desde 1748. De Basset se han conservado doce sinfonías u oberturas para cuerdas en la Biblioteca Nacional de España y en la Stockholm Statens Musikbibliotek, copiadas y quizá compuestas para Carl Leuhusen (1724-1795), secretario del embajador de Suecia en España entre 1752 y 1755. Son precisamente estas sinfonías las que forman parte del proyecto discográfico acometido por Forma Antiqva y que presentan en Aranjuez.
Las sinfonías de Basset “saben a Nebra y Domenico Scarlatti pero también a Telemann o Vivaldi. Cumplen con creces mi propósito de música incidental y suscitan interés entre quienes las oyen y las tocan”, explica Aarón Zapico, codirector de Forma Antiqva. “Basset vuelve a sonar por primera vez y yo pienso que tenemos que grabarlas, que la gente tiene que descubrir a este compositor de música fascinante. En enero de 2016 comienza un largo camino que me llevará a tocar y dirigir este repertorio de varias maneras: desde el mínimo de efectivos hasta una plantilla sinfónica, del ciclo especializado a la temporada de abono. Pongo a Baset al lado de compositores como Nebra, Blas de Laserna o el mismísimo Haydn y resiste en cualquier contexto”.
Con una formación variable que abarca del trío, con los mismos hermanos Zapico como solistas, a la orquesta barroca rodeados siempre por músicos de atractiva trayectoria, son invitados con regularidad a salas de la importancia del Teatro Real, Teatro de la Zarzuela y Auditorio Nacional de Madrid, Palau de la Música de Barcelona, Teatro de la Maestranza de Sevilla, Teatro Campoamor de Oviedo, Palacio de Festivales de Santander o Teatro Arriaga de Bilbao, entre muchos otros escenarios, donde presentan atrevidos programas siempre valorados por la cohesión y calidad de sus propuestas.
Han sido embajadores del patrimonio español en el Rudolfinum de Praga, de la obra de Bach en su festival de Eisenach o de la música de Händel en su festival de Halle; invitados frecuentes en los festivales europeos de mayor tradición y activos intérpretes y docentes en la mayoría de países de América latina. Las invitaciones para programar a Forma Antiqva llegan constantemente de sitios tan remotos como Nueva York, Canberra, Tokio, Singapur o Shanghai.
Siempre en la vanguardia, la actividad de Forma Antiqva está en permanente contacto con la actividad creativa que les rodea, afrontando estimulantes retos que eliminan las fronteras propias de la interpretación y la barrera respecto al público. Han inaugurado el Festival Jazzaldia de San Sebastián en la playa de La Concha, interpretado música en directo en la proyección de cine histórico y homenajeado a Martin Scorsese con música del seicento italiano para la Fundación Princesa de Asturias, entre muchas otras iniciativas.
Desde 2009 son artistas exclusivos de la discográfica alemana de culto Winter & Winter y sus registros están influenciados por el eclecticismo y apertura de miras del sello de Stefan Winter. De esta manera, el rigor más canónico de los trabajos dedicados a Steffani o Händel convive con los proyectos de Concerto Zapico y la búsqueda de un sonido propio, el estreno patrimonial de Vicente Baset, la música compuesta por Ernst Reijseger para ellos mismos o la mixtura con artistas como Uri Caine, Theo Bleckmann y Fumio Yasuda. Su cuidada y selecta discografía recibe el aplauso unánime de la crítica especializada y han sido nominados en varias ocasiones a los International Classical Music Awards. Forma Antiqva ha recibido en 2021 el Premio Sello Festclásica de la Asociación Española de Festivales de Música Clásica.
Antes del concierto, que tendrá lugar a las 12,30 h. en el Teatro Real Carlos III, habrá un encuentro con el público: Vicente Basset y Farinelli en Aranjuez.
_______________
- Figuras clave de la música historicista con raíces gallegas brillan ... en música antigua
- ‘Misa en si menor’ de Bach con La University of ... en música antigua
- Capella de Ministrers ofrece en Valencia y Madrid el Canto ... en música antigua
- Academia de las Luces, una formación joven para una música ... en música antigua
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- El intérprete chino Zhiquan Wang gana el 66º Premio ‘Jaén’ ... en premios
- Ex Lumen: un viaje nocturno con voz y tiorba en cds/dvds
- El XIV Curso de Música Aldebarán abre sus inscripciones para ... en Cursos de Verano 2025
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!