RTVE retransmite La Cenerentola desde el Teatro Real
El Teatro Real inaugura de forma oficial la temporada número 100 del coliseo madrileño desde su inauguración. Será el 23 de septiembre a las 19,30 h. en directo en La 2 y RTVE Play.
RTVE sigue presente en los grandes acontecimientos culturales, como el estreno de la temporada 2021-2022 del Teatro Real, la vigesimoquinta desde su reapertura y centésima desde su inauguración. Un evento que RTVE ofrecerá en directo este jueves para que la audiencia disfrute de la ópera La Cenerentola (La Cenicienta), de Gioachino Rossini.
Con puesta en escena de Stefan Herheim y dirección musical de Riccardo Frizza, cuenta con el Coro y Orquesta titulares del Teatro Real, que volverán a interpretar La Cenerentola veinte años después de la última producción de este tÃtulo en el Teatro Real.
Todas las funciones de La Cenerentola en el Teatro Real estarán dedicadas a la cantante Teresa Verganza, que a lo largo de su carrera ha interpretado en numerosas ocasiones a este personaje de la ópera de Rossini.
La función del estreno cuenta con un reparto encabezado por la mezzosoprano Karine Deshayes (Angelina), el tenor Dmitry Korchak (Don Ramiro), el barÃtono Florian Sempey (Dandini), el barÃtono Renato Girolami (Don MagnÃfico), la soprano RocÃo Pérez (Clorinda), la mezzosoprano Carol GarcÃa (Tisbe) y el bajo Roberto Tagliavini (Alidoro).
RTVE ofrecerá la obra completa en directo este jueves en La 2 y RTVE Play, su nueva plataforma online gratuita, y en Radio Clásica el próximo 9 de octubre a las 19:00 horas en el programa Maestros cantores, con comentarios del periodista de Radio Clásica, MartÃn Llade y la producción de Javier González. En el intermedio, serán entrevistados Ignacio GarcÃa-Belenguer, director general del Teatro Real y el director musical, Riccardo Frizza.
La Cenerentola
La Cenicienta es una ópera en dos actos con música de Gioachino Rossini y libreto de Jacopo Ferretti, basado en el cuento de hadas de Charles Perrault. Se estrenó en el Teatro Valle de Roma en 1817.
Rossini y Ferretti la compusieron a contrarreloj, en un tiempo récord de 24 dÃas. Debido a las limitadas posibilidades técnicas del escenario del teatro romano y al apremio del estreno, decidieron utilizar una versión del cuento de La Cenicienta despojado de sus elementos fantásticos: la malvada madrastra fue reemplazada por el mezquino padrastro Don MagnÃfico; el hada madrina desaparece, dejando a Alidoro como padrino de la desdichada criada, y el icónico zapato es sustituido por un simple brazalete.
______________
- El Teatro Real presenta una nueva producción de El cuento ... en lÃrica
- ‘Carmen’ y ‘La traviata’ llegan al Teatro Coliseum de Madrid esta primavera en lÃrica
- El Coro Nacional de España se bate el cobre ‘a ... en lÃrica
- El Palau de Les Arts se adentra en el repertorio ... en lÃrica
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- Bach, ¡la música! en cds/dvds
- Un cuento de hadas: El Zar Saltán en el Real ... en para niños
- Escuela ArtÃstica de Verano de Zig Zag Danza en Cursos de Verano 2022
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!