Curso Internacional de Tablaturas Tardo-Medievales en la Catedral de Cuenca
La Catedral de Cuenca, ha abierto el plazo de inscripción a un nuevo Curso Internacional en el marco de Música en la Catedral 2021. Se trata del Curso Internacional de Tablaturas Tardo-Medievales que se celebrará los próximos dÃas 2 y 3 de octubre.
La basÃlica conquense alberga la maravillosa reconstrucción del órgano tardo-medieval de Anaya de la Catedral Vieja de Salamanca llevada a cabo en 2020 por el maestro organero Frédéric Desmottes y cuyo propietario Eric Brottier lo ha prestado a esta institución por un tiempo. Con esta ocasión única, se ha organizado un curso sobre la música que pertenece a su periodo: es decir la música intabulada más antigua que se conoce que se remonta a los siglos XIV y XV. Los participantes podrán trabajar las obras en la misma reconstrucción del órgano Anaya. El curso está abierto a todos aquellos teclistas que tengan ganas de conocer mejor el repertorio tardo-medieval y ganas de tener la ocasión de acercarse a este fantástico instrumento.
Las ocasiones de interpretar sobre reconstrucciones de instrumentos de este periodo son muy raras, pues en todo el mundo estas reconstrucciones serán poco más de una docena. Por esta razón, para los que viven en la penÃnsula es una oportunidad excepcional la que se brinda con este curso. Además, está abierto a todos los interesados y sin ser requeridos conocimientos de música medieval o renacentista.
El curso será impartido por Cristina AlÃs Raurich, intérprete, musicóloga y pedagoga especializada en música medieval y teclados medievales. Los horarios del curso serán los siguientes: el sábado 2 de octubre, de 10 h. a 13 h. y de 15 h. a 19 h. y el domingo 3 de octubre de 10 h. a 13 h. y de 15 h. a 17 h. . Las inscripciones ya están abiertas y pueden realizarse contactando a este e-mail: info@cristinaraurich.cat El repertorio se enviará a los participantes una vez formalizada la inscripción en el curso. El coste de esta actividad es de 60 euros. Se puede encontrar la información del curso en https://www.catedralcuenca.es/informacion/cursmed
En esta ocasión se une ‘Música en la Catedral y la propia Catedral de Cuenca, a esta especialista y a las instituciones en las que trabaja como son el Centre International de Musiques Mediévales de Montpellier, la Université Paul Valéry y el Conservatorio de la misma ciudad francesa y también y por otra parte al Centre Internacional de Música Medieval de la Valldigna, financiado por la Mancomunitat de la Valldigna y la Generalitat Valenciana (ConsejerÃa de Cultura), compartiendo todos una única pasión, la música medieval.
Cristina AlÃs Raurich, estudió piano en Barcelona (España) y La Haya (Holanda) llegando a obtener el diploma de máster en piano. Su interés por la música medieval la llevó a obtener el diploma de máster en teclados medievales en la Schola Cantorum (Basilea). Como organettista forma parte de diferentes grupos de música medieval como “Donnafugataâ€, “La Douce Semblanceâ€, “La Camera delle Lacrimeâ€, “Veteraâ€, “Emrysâ€, entre otros; y colabora también con otros grupos tanto medievales, como de fusión. Ha actuado para radio y TV, y ha aparecido en varios CDs. Interpreta tanto música medieval como nueva música compuesta para organetto.
Cristina es una apasionada de pedagogÃa en los campos de música medieval, teclados medievales y musicologÃa. Es profesora y asistente de dirección del curso Medieval Music Besalú (España), profesora y coordinadora del curso de verano de San Marino de Música medieval (Italia), profesora en el Centro Internacional de Música Medieval de Montpellier (Francia) y en el Centro Internacional de Música Medieval de La Valldigna (España). Da regularmente talleres, charlas y masterclass en conservatorios y universidades de Europa como el Conservatorio de Lyon en Francia y el Mozarteum de Salzburg en Austria. Habla seis lenguas que le permiten ayudar y guiar a aquellos que quieren aprender música medieval.
Ha colaborado con el constructor de órganos históricos Walter Chinaglia para reconstruir el único modelo que existe en el mundo de órgano portativo del s. XIII.
Como musicóloga estudia la reconstrucción de órganos medievales, intabulaturas para teclado y la música litúrgica Aquitana. Ha `publicado acerca de Carlomagno y la música (2021), y se prevén futuras publicaciones acerca de las tablaturas para teclado. En relación con estas Cristina descubrió una concordancia que ha permitido entender mejor cómo se aplicaban las ornamentaciones en las tablaturas más antiguas que se conocen (del s. XIV). Actualmente está terminando un doctorado en la universidad de Würzburg (Alemania) acerca de un Gradual-Tropario aquitano del s. XIII que fue recientemente descubierto. Colabora también con la edición del Corpus Monodicum de la Universidad de Würzburg.
Más información: http://cristinaraurich.cat/ y http://medievalorgan.com/
_________________
- Clase magistral a cargo de las especialistas de la voz ... bajo cursos
- PedagogÃa Wuytack bajo cursos
- Improvisación de danza para músicos en Centro Superior Katarina Gurska bajo cursos
- Curso Magistral en la Monodia Medieval con el Ensemble Gilles ... bajo cursos
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... bajo educación
- El Ensemble Diderot celebra su 15 aniversario con nuevo disco bajo novedades
- La coreógrafa belga Anne Teresa De Keersmaeker propone un diálogo ... bajo danza contemporánea
- Noche de lieder en el Ateneo de Madrid bajo lÃrica
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!