Talleres para bebés, literatura y jóvenes promesas de la música, las grandes novedades del IX Festival Internacional de Panticosa
La cita, referencia internacional de la música clásica, se celebrará del 17 al 24 de julio como una de las grandes apuestas culturales aragonesas de este verano rindiendo homenaje a la relación entre la música y la literatura, tándem fundamental de la creación artística

Foto: Fernando Vázquez
La música clásica vuelve al Pirineo aragonés este verano. Del 17 al 24 de julio, el Festival Internacional de Panticosa ‘Tocando el Cielo’ dará comienzo a su novena edición cargado de novedades, con una programación musical de gran nivel y rindiendo homenaje a otro de los grandes pilares de la creación artística: la literatura.
Como cada año, el Festival ofrecerá diversas y variadas actividades para los amantes de la música que se celebrarán en los espacios del Balneario de Panticosa, así como también en el pueblo.
Este año la música compartirá protagonismo con la literatura. Precisamente, se programarán una serie de cafés-tertulia, ya desarrolladas en ediciones anteriores con gran éxito, para hablar sobre la relación que se ha establecido en estas dos artes creativas. Para ello, está prevista la asistencia al Festival de reconocidos escritores como Irene Vallejo, Manuel Vilas, Ana Merino, Lorenzo Silva o Antón Castro, entre otros.
Una programación “variada y de gran nivel”
El concierto de apertura, el próximo 17 de julio, será el inicio de ocho días de conciertos, clases, cafés-tertulia y actividades para todos los públicos. Una de las estrellas más esperadas es la mezzosoprano venezolana de origen canario Nancy Fabiola Herrera, que inaugurará el festival con la propuesta ‘Noches de Cabaret’. Le seguirá al día siguiente el homenaje a Antón García Abril. El Auditorio del Casino del Balneario de Panticosa acogerá a las 19,30 h. obras de esta importante figura aragonesa tan arraiga a la esencia del festival, de la mano del violín; David Apellániz; violonchelo; Francisco Antonio García, clarinete; Carmen Esteban, Enrique Bagaría, Miguel Ituarte, Alonso Moreno Gimeno y Duó Moreno Gistaín, piano; Cecilia Lavilla Berganza, soprano; Nancy Fabiola Herrera, mezzosoprano.
Le seguirán a estas actuaciones el 19 de julio el espectáculo ‘Música entre líneas’ con el Dúo Moreno Gistaín que dará paso al día siguiente a la actuación de Ensemble Tocando el Cielo, formado por Aitzol Iturriagagoitia, violín; Francisco Antonio García, clarinete; Humberto Armas, viola; David Apellániz, violonchelo; y Carmen Esteban, piano. El Ensemble Tocando el Cielo ofrecerán ese día el espectáculo ‘El Aleph y otros sueños’, con obras de Homs, Stravinsky, Rueda y Guinovart. Junto a los músicos, actuará el actor Nacho Rubio.
El 21 de julio será el turno del recital de piano y violín ‘Jóvenes y talentosos’ que contará con la colaboración dl programa Young Talent Class de Maastriche (Holanda). El viernes jueves 22 de julio se subirán a las tablas del auditorio Iñaki Alberdi Ensemble y Francisco Antonio García para interpretar obras de A. Piazzola, P. Gaigne y F. Jusid.
El 23 de julio habrá sesión doble con un primer vermut concierto a cargo de Aitzol Iturriagagoitia, al violín, y Enrique Bagaría al piano. Por la tarde será el turno del cuarteto Seikilo y el espectáculo ‘La generación de los maestros’. Y, por último, el 24 de julio BVocal, con su espectáculo más loco ’25 años: Vocalocuras’, cerrarán esta novena edición del Festival Internacional de Panticosa ‘Tocando el Cielo’.
Nuevas actividades para un público más familiar
Pero, además, el FIP 2021 programará clases dirigidas a músicos semi-profesionales y también actividades musicales para niños y bebés. Entre las novedades, el Festival Internacional de Panticosa incorpora este año una sección fundamental para la creación de nuevas audiencias: con el objetivo de acercar la experiencia musical a las familias. Creando momentos para crecer, cantar y mecer se celebrará ‘Méceme’, una serie de talleres familiares para embarazadas y bebés hasta 24 meses, impartidos por la turolense Ana Isabel Ripa, especialista en musicoterapia y psicomotricidad para la primera infancia. Incorporando la música al entorno familiar, también tendrá lugar el taller orquestal ‘Cuerdas al Cielo’, que surge por la necesidad de integrar a niños a partir de 4 años en el ambiente musical.
Además, siguiendo la estela de años anteriores, volverá a celebrarse el Campus para alumnos semi-profesionales, aunque de una manera mucho más contenida con el fin de cumplir con las medidas sanitarias, que contará con las clases magistrales ofrecidas en distintas disciplinas durante los días del Festival.
____________________
- 84 Quincena Musical de San Sebastián bajo festivales
- Prodigios musicales en la España vaciada bajo festivales
- Aarón Zapico inaugura el 72 Festival Internacional de Música y ... bajo festivales
- Chillida Leku avanza su programación cultural con el Solsticio de verano bajo Sin categoría
- Audiciones para refuerzo de Piano, Trombón, Tuba, Viola y Violonchelo ... bajo pruebas de acceso
- Prodigios musicales en la España vaciada bajo festivales
- Aarón Zapico inaugura el 72 Festival Internacional de Música y ... bajo festivales
- 84 Quincena Musical de San Sebastián bajo festivales
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!