Las voces de las sopranos Jone Martínez y María Espada y la poesía sonora de Sofía Comas despiden esta edición del FIAS
El FIAS 2021 llega a su fin después de seis intensas semanas de programación en las que se han presentado 33 estrenos, 15 de ellos encargos del propio festival.
En esta última semana el FIAS ofrece tres nuevas citas con la música sin etiquetas, en esta ocasión a cargo de la formación de música barroca Passamezzo Antico, junto a la soprano Jone Martínez; el grupo Nereydas, con Javier Ulises Illán al frente, que contará con la soprano María Espada en este concierto; y la banda Quien dice sombra, singular formación creada para este proyecto en torno a Paul Celan por cinco músicos de excepción: la cantante, compositora y actriz Sofía Comas, Víctor Cabezuelo (cantante de Rufus T. Firefly), el compositor y productor Gonzalo Bruno (colaborador habitual de Sofía Comas), el contrabajista Pablo Martín Caminero y el cantante de música barroca José Hernández Pastor.
La primera cita de la semana tendrá lugar el lunes 22 de marzo en la Basílica Pontificia de San Miguel con Passamezzo Antico, agrupación especializada en repertorio barroco, que en esta ocasión contará con la participación de la soprano Jone Martínez, una de las grandes revelaciones de esta edición del festival y uno de los nombres a seguir en un futuro cercano. Juntos interpretarán el programa Vivaldi Pax Sincera en el que quedará patente la maestría del autor veneciano en trasladar el drama operístico al terreno de lo sacro. Los motetes Nulla in mundo pax sincera RV 630 e In Furore RV 626 mostrarán el furor instrumental y el gran virtuosismo vocal para describir con toda violencia la justísima ira divina.También se interpretarán dos piezas de música instrumental, que en el caso de Vivaldi no necesita mayor presentación: Trio Sonata Op.1, nº12 «La Follia» RV 63, una de sus obras más interpretadas, a excepción de las archiconocidas Cuatro Estaciones, y Trio Sonata Op.1 nº 8 RV 64.
El mismo escenario acogerá el jueves 25 de marzo el concierto de clausura de esta edición del FIAS, a cargo de Nereydas, formación creada por Javier Ulises Illán en 2010 que tiene entre sus objetivos el rescate del patrimonio musical español y la interpretación históricamente informada, con especial atención al repertorio del siglo XVIII, del que es especialista Illán. En esta ocasión estarán acompañados de la soprano María Espada, una de las grandes intérpretes del repertorio barroco en la actualidad. El programa, un encargo del festival que lleva por título Senderos del alma. Música sacra para los Reales Sitios: Madrid y El Escorial, incluirá Cuatro Lamentaciones, de Francisco Corselli, Antonio Soler y Antonio Ugena, y un villancico de Jaime Ferrer, piezas recuperadas de la Capilla Real de Palacio y editadas por investigadores del Instituto Complutense de Ciencias Musicales (ICCMU). El programa se completa con música instrumental de Baldassare Galuppi y de Antonio Soler.
Ambos conciertos son de libre acceso hasta completar aforo.
Poesía para superar el duelo y la barbarie, la propuesta de Quien dice sombra en el FIAS 2021
El martes 23 de marzo el FIAS ha programado el espectáculo Quien dice sombra, un encargo del festival que propone un recorrido musicado por los doloridos versos del poeta rumano de origen judío Paul Celan, uno de los grandes escritores del siglo XX.
Los responsables de llevar a cabo este estreno son cinco espléndidos músicos de diferentes procedencias, reunidos para la ocasión en el proyecto llamado también Quien dice sombra: la cantante, compositora y actriz Sofía Comas; el multiinstrumentista, compositor y productor Víctor Cabezuelo (cantante de la banda de rock alternativo Rufus T. Firefly); el compositor y productor uruguayo Gonzalo Bruno (colaborador habitual de Comas); el contrabajista Pablo Martín Caminero, que se mueve entre el jazz, el flamenco y la música clásica, y el cantante de música barroca José Hernández Pastor, quien también ha realizado varias incursiones en música ambience y pop.
Tras haber sufrido la muerte de sus padres en un campo de exterminio, Celan se sentiría para siempre culpable por haber sobrevivido a la barbarie y lucharía durante toda su vida contra esa fatal herida que jamás cicatrizaría. Los versos de Celan, escritos en alemán, la lengua de los verdugos de sus padres, mantienen su aspereza y desolación en las traducciones al castellano. El concierto tendará lugar en la Sala Cuarta Pared.
Programa semanal
Lunes 22 de marzo
JONE MARTÍNEZ + PASSAMEZZO ANTICO
Vivaldi Pax Sincera
Basílica Pontificia de San Miguel | 19 h.
Martes 23 de marzo
QUIEN DICE SOMBRA
Quien dice sombra
Sala Cuarta Pared | 20 h.
Jueves 25 de marzo
MARÍA ESPADA + NEREYDAS
Senderos del alma. Música sacra para los Reales Sitios: Madrid y El Escorial
Basílica Pontificia de San Miguel | 19 h.
_____________________
- El Ayuntamiento de Madrid celebra los 41 años de Veranos ... en festivales
- Nace en Sevilla un festival de ópera con vocación internacional en festivales
- El VII Festival Clásico Ribeira Sacra 2025 apuesta por los ... en festivales
- El festival Ópera a quemarropa programa esa semana ‘María de ... en festivales
- La emergencia del sonido en la música de los siglos ... en libros
- Celebraciones en un oasis en jazz y más
- 44ª edición del Festival de la Guitarra de Córdoba en festivales
- Especial Festivales de Verano 2025 en Doce Notas en festivales
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!