La Fundación SGAE anuncia los finalistas del IV Concurso SGAE para obras de Jazz ‘Tete Montoliu’ 2021
Los compositores Pablo Gutiérrez Calvo, Ruy Adrián López Nussa, Juan Méndez y Fernando Michelín compiten en el certamen, que reparte 11.700 euros en galardones. La cuarta edición del concurso ha recibido 151 obras candidatas. La final tendrá lugar el 9 de abril en la madrileña Sala Berlanga, con la Daniel Juárez Band y la colaboración especial del saxofonista Andrés Gómez y del bajista Tomás Merlo interpretando las piezas finalistas
La Sociedad General de Autores y Editores (SGAE), a través de la Fundación SGAE, ha hecho públicos los resultados de la convocatoria para el IV Concurso SGAE para obras de Jazz ‘Tete Montoliu’ 2021. El fallo del jurado ha determinado que, de entre el total de 151 obras presentadas y que cumplían los criterios expuestos en las bases, las cuatro obras finalistas seleccionadas sean Vaarwel KC de Pablo Gutiérrez Calvo, A Lyle de Ruy Adrián López-Nussa, Rubik’s Cube de Juan Méndez y Cartas desde la cuarentena de Fernando Michelín.
Acerca del Premio SGAE de jazz ‘Tete Montoliu’
La Fundación SGAE creó en 1999 la Bienal SGAE de Jazz ‘Tete Montoliu’, una serie de actividades y premios relacionados con el género jazz y sus autores que pretendían mantener viva la figura del pianista catalán. Ahora, la entidad recupera, gracias al compromiso del Grupo de Trabajo de Jazz de la SGAE, una de estas actividades: su concurso de composición de obras de jazz, honrando, bajo el mismo nombre, la memoria de una de las figuras más fundamentales del jazz en España. Entre las obras ganadoras de este concurso en ediciones anteriores se encuentran: The return of the Chromo Sapiens del saxofonista brasileño Felipe Weisz Salles (2001), Paradiso del batería catalán Xavi Maureta (2003) e Iboga del pianista argentino Federico Lechner (2005).
Los finalistas
Matrícula de Honor en el conservatorio Adolfo Salazar y graduado en el Real Conservatorio de La Haya con Premio Extraordinario de Máster, Pablo Gutiérrez Calvo compagina su labor pedagógica en el Título Superior de Interpretación de la Escuela de Música Creativa con su trabajo como concertista de piano y órgano, ya sea al frente de su propio cuarteto, en las formaciones de Bob Sands, Javier Colina, Laika Fatien y Joaquín Chacón o acompañando a grandes figuras del jazz como Benny Golson, Leon Parker, Christopher Thomas, Rick Margitza, Perico Sambeat, Antonio Serrano o Bobby Martínez, entre otros. Actualmente se ha establecido como uno de los músicos de jazz con más proyección de nuestro país, habiendo actuado en numerosos escenarios de una quincena de países. Vaarwel KC constituye una carta de amor y de despedida a Holanda, al Real Conservatorio de La Haya y al jazzista Frans Elsen, profesor que generó un profundo impacto en Gutiérrez y que falleció poco después de regresar este a España.
Con una joven pero meteórica carrera a sus espaldas, el pianista y baterista cubano Ruy Adrián López-Nussa ya ha recorrido los más prestigiosos escenarios del jazz mundial, como el Blue Note de Nueva York y Pekín, el Festival de Montreal, el Cotton Club de Tokio o el Festival de Montreaux, además de haber acompañado en el escenario a artistas de la talla de Omara Portuondo, Miguel Zenon, Carlos Varela o Dave Matthew. Familiarizado también con la composición de bandas sonoras, compite en el ‘Tete Montoliu’ con A Lyle M, una oda al músico estadounidense Lyle Mays en la que traslada un choro al ámbito brasileño contemporáneo en brazos de la samba.
Formado en el Conservatorio de Madrid y junto a reconocidos músicos pertenecientes al ámbito de la música sinfónica contemporánea y del jazz como Joan Albert Amargós, Lyle Mays, Carles Benavent, y Félix Santos, entre otros, sus obras ya han recibido reconocimientos de la Orquesta Nacional de España, la Filarmónica de Brno o de la Tampa Bay Orchestra. Recientemente ha recibido el Primer Premio de Composición de la Asociación de Fagotistas y Oboístas de España. Concursa en el ‘Tete Montoliu’ con Rubik’s cube, una composición contemporánea con elementos de avant-jazz fusión concebida como un rompecabezas.
- Fallo IV Premio de Composición del Teatro de la Zarzuela en premios
- Ganadores del VI Concurso Soncello para Jóvenes Violonchelistas en premios
- Fundación SGAE y CNDM anuncian los finalistas del 35º Premio ... en premios
- YUN YI QIN SE LLEVA LA 50ª EDICIÓN DEL CONCURSO ... en premios
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- El papel de la Psicología en la prevención de la ... en educación
- Especial Cursos de Verano 2025 en Doce Notas en Cursos de Verano 2025
- Sorteo de entradas dobles para la proyección de Il Barbiere ... en lírica
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!