Teatralia, el festival de artes escénicas para todos los públicos, cumple 25 años
Tendrá lugar del 5 al 28 de marzo, en 27 municipios y 44 espacios escénicos de la región. Incluye propuestas de clown, títeres, magia, circo o música para todos los públicos, afianzando el carácter diverso y abierto del festival.
Teatralia se presenta «como una muestra del compromiso del Gobierno regional, pero también de los artistas y profesionales de la cultura, con una sociedad golpeada por la crisis sanitaria y económica causada por el COVID-19».
Durante tres semanas, 29 espectáculos nacionales e internacionales tratarán temas como la igualdad, la memoria, la exclusión, la amistad el sentido de la vida en una programación que combina teatro, música, títeres, magia, circo, proyecciones y danza contemporánea. Una cita en la que todas las representaciones seguirán estrictamente las normas sanitarias para preservar la seguridad de público, artistas y trabajadores.
Esta 25 edición, el Festival «afianza su vocación de lugar de encuentro para todos los públicos, más allá del género, la edad, la condición social y el lugar de residencia. Un festival inclusivo que persiste en su vocación de propiciar esos primeros encuentros con las artes escénicas del público más joven».
Un año más Teatralia prestará especial atención a la inclusión, poniendo en marcha sesiones con intérprete de lengua de signos española, sistema de audio descripción y programas de mano elaborados con código accesible para facilitar la comprensión.
Lo último del Circo y el Teatro y las propuestas españolas más premiadas
El festival recupera tres obras que estuvieron en ediciones anteriores y que alcanzaron un significado singular: El Gato Manchado y la Golondrina Sinhá de El Retablo, un multi-premiado espectáculo que ganó en el año 2000 el Primer Premio de los galardones que entregaba Teatralia; Concierto para baraja y piano de MagoMigue, el primer trabajo de magia escénica que se incluyó en una programación del festival, en el año 2010; y Las aventuras de Huckleberry Finn, de Ultramarinos de Lucas, reciente Premio ASSITEJ España y estrenado en Teatralia en 2007.
Además de Ultramarinos de Lucas, participarán en cita otros Premios Nacionales de Teatro para la Infancia y la Juventud, como La Baldufa Teatre, que presenta los espectáculos Bye Bye Confetti y La fábula de la ardilla, o Marie de Jongh que estrena en Madrid la pieza Ikimilikiliklik (Mi pequeña).
El Patio Teatro subirá a escena HUBO, una pieza sobre la memoria que tiende un puente entre abuelos y nietos, mientras que la veterana compañía Titiritrán Teatro llega con Rosa caramelo, una nueva entrega de su serie dedicada a la igualdad. Otras compañías y artistas emblemáticos como Xirriquiteula Teatre, Leandre Ribera, La Casa Incierta, Xip Xap y la Compañía Javier Aranda serán protagonistas de estas más de tres semanas de festival.
El circo estará presente en Teatralia en distintos formatos y cargado de innovación. El coreógrafo, bailarín y malabarista Nicanor de Elia presenta Juventud, una pieza para cinco intérpretes en el que el intenso trabajo físico convive con la luz, el sonido y el vídeo.
Desde Francia llegan tres compañías: Kadavresky con Les Madeleines de Poulpe (Las magdalenas de pulpo), un espectáculo para niños y niñas a partir de cuatro años que combina ejercicios aéreos, acrobacias y música en directo; Association Des Clous y su L’homme canon (El hombre bala), un trabajo de circo contemporáneo, minimalista y sutil; y la Cie. Bivouac que propone con Perceptions (Percepciones) un viaje al corazón del imaginario cuántico.
Un festival que incluye propuestas internacionales
Teatralia siempre ha sido un festival con vocación internacional y, en esta edición, a pesar de las especiales circunstancias, ha querido incluir una pequeña muestra de lo mejor de las artes escénicas para fuera de España.
Desde Portugal llegan el musicólogo Paulo Lameiro y sus emblemáticos Conciertos para bebés, y la compañía Formiga Atómica con A Caminhada dos Elefantes (La caminata de los elefantes), una obra que reflexiona con delicadeza y humor sobre el significado de la muerte, partiendo de un proceso de investigación en el que participaron cerca de 200 niños.
El italiano Antonio Catalano se une al español Carlos Laredo en BOH! y a Compañías francesas como RIDZCompagnie o danesas como MishMimash International Theatre Company que también estrenarán sus piezas en la Comunidad de Madrid en el marco del Festival.
____________________________
- Música y danza en familia en la Casa Encendida en para niños
- Vuelve el concierto Música y Juguetes con la Orquesta Metropolitana ... en para niños
- EL RETABLO MAESE PEDRO, MARIONETAS GIGANTES PARA NIÑOS en para niños
- Los juguetes vuelven a sonar con la Orquesta Metropolitana de ... en para niños
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- La Film Symphony Orchestra presenta su nueva gira TARAB en música clásica
- ¿Música contemporánea? Reflexiones en el paragüero de Satie
- Ópera de Madrid se presenta en público con un ‘Rigoletto’ ... en siamo forti
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!