El rector de la UAM defiende el valor de la Cultura como uno de los grandes baluartes de la universidad
El rector de la Universidad Autónoma de Madrid, Rafael Garesse, ha inaugurado esta semana el ciclo de conferencias Protégete, protégeme… Protege la Cultura, organizado por el Centro Superior de Investigación y Promoción de la Música (CSIPM).Â
La sesión, retransmitida online desde el edificio Rectorado del Campus de Cantoblanco, estuvo moderada por la directora del CSIPM, Begoña Lolo, y ha contado con la participación del director del grupo de NeurovirologÃa de la UAM, José Antonio López Guerrero, y la escritora y divulgadora de la inteligencia emocional, Elsa Punset.
“Para la Universidad Autónoma de Madrid, el fomento y la difusión de la Cultura ha sido uno de sus principales baluartes y lo seguirá siendo, a pesar de la nueva realidad que ha generado la Covid-19. La universidad debe ser el lugar que enseñe a los jóvenes el valor para apreciar la bellezaâ€, ha explicado el rector al inicio de la mesa redonda.
Por su parte, la responsable del CSIPM ha señalado que “ahora, más que nunca, no debemos olvidar que la Cultura es también una ayuda sanitaria de primer orden que nos permite fortalecer nuestra salud emocionalâ€. Además, Begoña Lolo, ha anunciado otras medidas de seguridad extraordinarias que se van a llevar a cabo durante toda la temporada XLVIII del Ciclo de Grandes Autores e Intérpretes de la Música, como limitar el aforo del Auditorio Nacional a un 65% de su capacidad, distribuir las localidades según las normas de distanciamiento social y regalar a los asistentes a los conciertos unas mascarillas personalizadas, con todas las garantÃas de seguridad.
El director del grupo de NeurovirologÃa de la UAM, José Antonio López, ha insistido en la necesidad de cumplir las nuevas pautas de conducta y distanciamiento social a la hora de disfrutar de la experiencia del patrimonio en un entorno seguro; mientras que la escritora y divulgadora de la inteligencia emocional, Elsa Punset, ha hecho hincapié en la necesidad de afrontar estos “tiempos extraordinarios†con una actitud positiva: “Tenemos que transformar el miedo en palanca de cambio. La felicidad está en sentir que estás haciendo todo lo que puedes por salir adelante. Ahora más que nunca, cuando nuestra salud mental es frágil, tenemos que darnos cuenta que el arte es una terapia natural que nos hace recordar que es un milagro estar vivoâ€.
La actividad se enmarca dentro del Ciclo de Grandes Autores e Intérpretes de la Música y se repetirá a lo largo de la temporada en dos ocasiones más, con otros expertos relacionados con el ámbito de la cultura, la sanidad y la inteligencia emocional.
____________________________
- Los sonidos de nuestro cuerpo: los ruidos biológicos bajo teorÃa y práctica
- Los elementos acústicos de la naturaleza (agua, aire, fuego y ... bajo teorÃa y práctica
- El eslabón perdido, TeorÃa del aprendizaje de la música de ... bajo teorÃa y práctica
- Lo que la Music Learning Theory (MLT) de Edwin Gordon ... bajo teorÃa y práctica
- Los Locos, de Félix Máximo López, una obra inédita que ... bajo temporadas
- El Centro Superior KATARINA GURSKA dedica una semana a Rossini bajo actualidad de centros
- El Teatro de la Zarzuela recupera para la escena ‘La ... bajo lÃrica
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... bajo educación
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!